Institución Trámite Tipo de estrategia Estrategia Mes propuesto
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Autorización de aprovechamiento productivo de agua superficial para personas jurídicas Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Adjudicación de tierras en Patrimonio Forestal del Estado y Bosques y Vegetación Protectores a comunidades o pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos Revisión de requisitos

A través de la actualización del procedimiento de adjudicación de tierras al patrimonio forestal del estado y bosques y vegetación protectores, se eliminará el requisito emitido por la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana referente al Documento con el cual justifiquen las raíces ancestrales de la Comunidad o Pueblo, a excepción de las Comunidades o Pueblos Afroecuatorianos, lo que permitirá disminuir el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Autorización de aprovechamiento productivo de agua superficial para personas naturales Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión de certificado de registro de sustancias químicas peligrosas o renovación para nivel uno importadores, fabricantes, exportadores, prestadores de servicio de almacenamiento transporte y distribuidores Automatización y digitalización de los trámites

Se realizará la digitalización de la emisión y renovación del trámite, donde el usuario a través de la plataforma SUIA disminuirá las interacciones y el tiempo de respuesta en la emisión del registro de sustancias quimicas.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión de licencias de aprovechamiento forestal para bosques naturales Revisión de requisitos

Debido a que no existe una estrategia de realizar una reforma normativa se selecciona esta estrategia de revisión de requisitos para poder aplicar la simplificación del trámite

Se realizará la actualización de las normas de manejo forestal sostenible emitidas a través de:
• Acuerdo Ministerial 244 referente al aprovechamiento dentro de los bosques secos
• Acuerdo Ministerial 125 referente manejo sostenible de los bosques húmedos
• Acuerdo Ministerio 040 norma de aprovechamiento forestal de bosques cultivados y sistemas agroforestales
• Acuerdo Ministerio 028 norma para el manejo sustentable de los bosques andinos
• Acuerdo Ministerial 139 expedir los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento y corta de madera

Con lo cual se disminuirá el tiempo del ciclo del proceso en la ejecución de actividades por parte de los técnicos responsables del procesos, así como los tiempos para la subsanación de observaciones por parte del solicitante.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Autorización para proyectos de dragado, relleno hidráulico y limpieza de ríos, presas, embalses, y esteros Revisión de requisitos

A través de la actualización del Manual de procedimientos para otorgar la autorización para proyectos de dragado, relleno hidráulico y limpieza de ríos, presas, embalses y esteros, se eliminará el requisito de licencia ambiental que solicitaba la Ex SENAGUA, actualmente se dispone de esta información en el mismo Ministerio, lo que permitirá reducir tiempos y costos para el usuario. 

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Renovación, modificación, revisión, reversión, suspensión y cancelación de la autorización de uso y/o aprovechamiento de agua superficial para personas naturales Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión de licencias de exploración de aguas subterráneas para personas jurídicas Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión del Informe de viabilidad técnica de riego y drenaje Revisión de requisitos

A través de la actualización del Manual de proceso para la emisión de informe de viabilidad técnica en riego y drenaje, se eliminará el requisito de licencia ambiental que solicitaba la Ex SENAGUA, actualmente se dispone de esta información en el mismo Ministerio, lo que permitirá reducir tiempos y costos para el usuario.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Adjudicación de tierras en Patrimonio Forestal del Estado y Bosques y Vegetación Protectores a posesionarios con derechos legales preexistentes (personas naturales) Revisión de requisitos

Debido a que no existe una estrategia de realizar una reforma normativa se selecciona esta estrategia de revisión de requisitos para poder aplicar la simplificación del trámite

Debido a los nuevos lineamientos emitidos en el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente para la legalización de tierras, se realizará una actualización del procedimiento de adjudicación de tierras al patrimonio forestal del estado y bosques y vegetación protectores, disminuyendo el tiempo del ciclo del proceso en la ejecución de actividades por parte de los técnicos responsables del procesos, así como los tiempos para la subsanación de observaciones por parte del solicitante.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión de licencias de aprovechamiento forestal en árboles nativos fuera del bosque Revisión de requisitos

Debido a que no existe una estrategia de realizar una reforma normativa se selecciona esta estrategia de revisión de requisitos para poder aplicar la simplificación del trámite

Se realizará la actualización de las normas de manejo forestal sostenible emitidas a través de:
• Acuerdo Ministerial 244 referente al aprovechamiento dentro de los bosques secos
• Acuerdo Ministerial 125 referente manejo sostenible de los bosques húmedos
• Acuerdo Ministerio 040 norma de aprovechamiento forestal de bosques cultivados y sistemas agroforestales
• Acuerdo Ministerio 028 norma para el manejo sustentable de los bosques andinos
• Acuerdo Ministerial 139 expedir los procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento y corta de madera

Con lo cual se disminuirá el tiempo del ciclo del proceso en la ejecución de actividades por parte de los técnicos responsables del procesos, así como los tiempos para la subsanación de observaciones por parte del solicitante.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Autorización para uso y/o aprovechamiento de agua subterránea para personas jurídicas Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Aprobación de términos de referencia de agua potable y saneamiento.

Se realizará la implementación de la estrategia de firma electrónica en el proceso de firma del  Informe Técnico para agilizar los tiempos de aprobación de términos de referencia para estudios y diseños de proyectos de agua potable y saneamiento, lo que disminuirá el tiempo de respuesta al usuario final.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Otorgamiento de personería jurídica para las Juntas de Riego y Drenaje

Se realizará la implementación de la estrategia de firma electrónica en el proceso de firma del  Informe Técnico Social para agilizar los tiempos de aprobación y otorgamiento de la personería jurídica, lo que disminuirá el tiempo de respuesta al usuario final.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Adjudicación de tierras en Patrimonio Forestal del Estado y Bosques y Vegetación Protectores a Cooperativas u otras organizaciones de agricultores directos (personas jurídicas) Revisión de requisitos

Debido a que no existe una estrategia de realizar una reforma normativa se selecciona esta estrategia de revisión de requisitos para poder aplicar la simplificación del trámite

Debido a los nuevos lineamientos emitidos en el Reglamento al Código Orgánico del Ambiente para la legalización de tierras, se realizará una actualización del procedimiento de adjudicación de tierras al patrimonio forestal del estado y bosques y vegetación protectores, disminuyendo el tiempo del ciclo del proceso en la ejecución de actividades por parte de los técnicos responsables del procesos, así como los tiempos para la subsanación de observaciones por parte del solicitante.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión de la viabilidad técnica de agua potable y saneamiento. Revisión de requisitos

A través de la actualización del Manual de procedimientos para la emisión de la viabilidad técnica y aprobación de términos de referencia para estudios y diseños de proyectos de agua potable y saneamiento, se eliminará el requisito de certificación de intersección del proyecto que solicitaba la Ex SENAGUA, actualmente se dispone de esta información en el mismo Ministerio, lo que permitirá reducir tiempos y costos para el usuario.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Otorgamiento de personería jurídica para las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento

Se realizará la implementación de la estrategia de firma electrónica en el proceso de firma del  Informe Técnico Social para agilizar los tiempos de aprobación y otorgamiento de la personería jurídica, lo que disminuirá el tiempo de respuesta al usuario final.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Autorización para uso y/o aprovechamiento de agua subterránea para personas naturales Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Emisión de licencia ambiental para proyectos, obras o actividades considerados de mediano o alto impacto y riesgo ambiental siendo de carácter obligatorio Automatización y digitalización de los trámites

Se realizará la digitalización del trámite en el modulo de Regularización y Control Ambiental de la plataforma SUIA en lo referente al primer pronunciamiento del Estudio de Impacto Ambiental, lo cual permitirá reducir las interacciones con el usuario y optimizar los tiempos de respuesta.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica Renovación, modificación, revisión, reversión, suspensión y cancelación de la autorización de uso y/o aprovechamiento de agua superficial para personas jurídicas Optimización de la calidad de los formularios

Se realizará la digitalización del trámite a excepción de la etapa de visita técnica, donde el usuario a través del portal del Registro Público del Agua (RPA) disminuirá las interacciones y el costo administrativo del trámite.

Debido al cambio de gobierno donde pueden presentarse cambios administrativos en la institución, se propone como fecha máxima de cumplimiento de la estrategia el 15 de septiembre de 2021.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocha DIVISION Ventanillas únicas

Implementación de una Ventanilla Única, como una alternativa para encontrar soluciones a aquellos problemas en la prestación de servicios que brinda la municipalidad, pues los usuarios podrán encontrar la información que necesiten para resolver sus inconvenientes y aclarar sus dudas en cuanto a procedimientos en un solo punto de atención, teniendo los siguientes beneficios para el ciudadano: 1. Mejorar los canales de comunicación entre la ciudadanía y la municipalidad. 2.- Reducir los tiempos de atención a la ciudadanía, mejorando la calidad del servicio. 3. Permite realizar el monitoreo del estado del trámite. 4. Facilitar la recepción de la documentación de los trámites en un solo punto de acceso. 5. Análisis de valor agregado de cada una de las actividades del proceso, con el propósito de eliminar las que no crean valor. 6. Implementar una plataforma tecnológica para administrar el sistema de documentación y recepción de trámites. 7. Capacitación a los servidores responsables de administrar la plataforma de servicios y Atención al Público a través de la Ventanilla Única. DETALLE. La Ventanilla Única tiene el propósito de brindar a la ciudadanía un servicio de calidad, mediante la optimización tanto del Talento Humano como los recursos tecnológicos, materiales, por cuanto será un punto de atención ciudadana que brindara información sobre los servicios de la municipalidad, así como realizar el monitoreo del estado de los trámites, a través de la implementación de una plataforma tecnológica de gestión pública, que en una primera etapa contempla los tramites de mayor demanda de los usuarios, y los que crean valor, minimizando costos y elevando la productividad tanto del administrador como el administrado. En este sentido la herramienta normativa para la implementación de está Ventanilla Única, se lo va a ser mediante una Resolución Administrativa

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocha APROBACIÓN DE PLANOS Y PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN Ventanillas únicas

Implementación de una Ventanilla Única, como una alternativa para encontrar soluciones a aquellos problemas en la prestación de servicios que brinda la municipalidad, pues los usuarios podrán encontrar la información que necesiten para resolver sus inconvenientes y aclarar sus dudas en cuanto a procedimientos en un solo punto de atención, teniendo los siguientes beneficios para el ciudadano: 1. Mejorar los canales de comunicación entre la ciudadanía y la municipalidad. 2.- Reducir los tiempos de atención a la ciudadanía, mejorando la calidad del servicio. 3. Permite realizar el monitoreo del estado del trámite. 4. Facilitar la recepción de la documentación de los trámites en un solo punto de acceso. 5. Análisis de valor agregado de cada una de las actividades del proceso, con el propósito de eliminar las que no crean valor. 6. Implementar una plataforma tecnológica para administrar el sistema de documentación y recepción de trámites. 7. Capacitación a los servidores responsables de administrar la plataforma de servicios y Atención al Público a través de la Ventanilla Única. DETALLE. La Ventanilla Única tiene el propósito de brindar a la ciudadanía un servicio de calidad, mediante la optimización tanto del Talento Humano como los recursos tecnológicos, materiales, por cuanto será un punto de atención ciudadana que brindara información sobre los servicios de la municipalidad, así como realizar el monitoreo del estado de los trámites, a través de la implementación de una plataforma tecnológica de gestión pública, que en una primera etapa contempla los tramites de mayor demanda de los usuarios, y los que crean valor, minimizando costos y elevando la productividad tanto del administrador como el administrado. En este sentido la herramienta normativa para la implementación de está Ventanilla Única, se lo va a ser mediante una Resolución Administrativa

Empresa Eléctrica Riobamba S.A. Atención de solicitud de nuevo servicio de energía eléctrica Automatización y digitalización de los trámites

Optimizar los tiempos de las actividades 7, 8 y 9. en base al archivo que se adjunta cuyas actividades son:

  • Se implementará un modulo con geoposicionamiento a las solicitudes con lo cual se optimiza el tiempo de la inspección.
  • Por la implementación del  modulo de geoposicionamiento se reduce el tiempo de ingreso de la solicitud.
  • Por la implementación del llenado de la información  de manera digital e impresión del contrato para la firma se optimiza el tiempo.
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores Atención a Requerimientos Ciudadanos Optimización de la calidad de los formularios

Implementación de formulario en linea, a travez de la plataforma gob.ec, con la finalidad de proveer otro canal de atención a los ciudadanos.

Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores Acceso a Beneficios Penitenciarios o Cambios de Régimen Reingeniería o mejora de procesos

Proceso se encuentra dentro de la planificación para la priorización de procesos sustantivos a ser mejorados en el primer semestre Enero - Julio de 2021, de conformidad con la Norma Técnica para la Mejora Continua e Innovación de Procesos y Servicios, su Guía metodológica y anexos correspondientes para optimizar su eficiencia e incrementar la satisfacción de sus usuarios internos y externos