El Certificado de Riesgos es un documento técnico que evalúa y certifica los posibles riesgos asociados a un terreno o edificación. Su emisión es fundamental para garantizar la seguridad en el uso del suelo y en el desarrollo de proyectos de construcción, además de cumplir con normativas legales y ambientales. Se emite Certificados de Riesgos para: Permisos de Construccion. Adjudicacion de predio Instalacion de energia electrica en una vivie...
A través de este trámite, el ciudadano puede comunicar la carencia de acceso a internet wifi en su sector, de preferencia rural, y solicitar a la Prefectura Ciudadana del Guayas la implementación de un punto de internet wifi gratuito para su sector, acorde a requisitos de pertinencia y cobertura. El objetivo es proporcionar acceso gratuito a internet para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a la educación, información y servicios e...
La Dirección de Obras Públicas se encarga del Mantenimiento Vial como parte de sus proyectos de infraestructura vial, y como parte de su planificación realiza lo siguiente: Mantenimiento Pétreo Mantenimiento Asfáltico Reforzamiento de Muros Instalación de tuberías y ductos cajón Limpieza de pozos de agua La ejecución de este tipo de obras, se realizan según estudios técnicos y necesidades locales. El objetivo es garantizar su eficacia y d...
La Unidad de Participación ciudadana, en coordinación con las Promotoras y Promotores, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Puerto Quito se encarga de convocar y reunir a la ciudadanía de los barrios y recintos para socializar los presupuestos de cada uno de ellos. ...
Trámite orientado a brindar talleres, socializaciones, sensibilizaciones (huertos, composta y otros) y charlas relacionados con la gestión ambiental, recursos naturales y fauna urbana...
Trámite orientado a la priorización de proyectos ciudadanos. Este trámite permite a la ciudadanía presentar de forma colectiva propuestas de proyectos que buscan atender necesidades comunitarias, con el fin de ser evaluadas y priorizadas por la entidad correspondiente....
La creación de la clave catastral es el trámite mediante el cual un predio obtiene un código único que lo identifica dentro del catastro municipal, funcionando como su “cédula” y permitiendo su registro oficial para efectos legales, tributarios y administrativos; este proceso es indispensable para realizar transferencias de dominio, acceder a servicios básicos, cumplir con obligaciones municipales y garantizar la seguridad jurídica de la propieda...