TÉRMINOS DE REFERENCIA.- Son documentos preliminares, estandarizados o especializados, que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos y las técnicas a aplicar en la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental. Estos Términos de Referencia están disponibles en línea, a través del SUIA, para el operador del proyecto, obra o actividad. La Autoridad Ambiental Competente debe focalizar los estudios en función de la activida...
Los proyectos, obras o actividades regularizadas que requieran el cierre y abandono, deben presentar la correspondiente actualización del plan de cierre y abandono aprobado en su plan de manejo ambiental, de ser el caso. El operador no puede iniciar la ejecución del plan de cierre y abandono sin contar con la aprobación del mismo por parte de la Autoridad Ambiental Competente....
La extinción del permiso ambiental procede de oficio o a petición del operador, mediante resolución debidamente motivada, una vez cumplida las obligaciones . De ser el caso previo a la extinción del permiso ambiental, el operador debe presentar y cumplir en su totalidad el plan de cierre y abandono correspondiente conforme lo establece el articulo 453 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente....
Para que proceda el cambio de titular del permiso ambiental, el nuevo titular, debe presentar la solicitud por escrito a la Autoridad Ambiental competente, adjuntando la documentación que justifique la procedencia del cambio de titular, así como el cumplimiento de las obligaciones aplicables de la Autorización Administrativa Ambiental, conforme a lo establecido en el articulo 455 del Reglamento del Código Orgánico del Ambiente....
En los casos en que se requiera modificar o ampliar el alcance del proyecto, obra o actividad, siempre que ello no implique la necesidad de iniciar un nuevo proceso de regularización ambiental, conforme a los criterios establecidos en el artículo 176 del Código Orgánico del Ambiente. ...
La Autoridad Ambiental Competente puede emitir, de oficio o a petición de parte, mediante el correspondiente acto administrativo, la unificación de autorizaciones administrativas ambientales de proyectos, obras o actividades, cuando el operador y el objeto de los proyectos a integrarse sean los mismos y que las áreas regularizadas sean colindantes. ...
El operador puede solicitar la suspensión de la presentación de las obligaciones derivadas del permiso ambiental que le haya sido otorgado cuando corresponda: Una vez otorgado el permiso ambiental los operadores no inician sus actividades. Exista paralización de la totalidad del proyecto en su fase de Construcción u operación, siempre que se encuentre en cumplimiento de la normativa vigente y de las obligaciones derivadas del permiso ambiental ...
Los operadores de proyecto, obra o actividad de mediano o alto impacto , presentan informes de Gestión Ambiental de forma anual, según la fecha de otorgamiento de la licencia ambiental, mismo que debe ser evaluado aleatoriamente por la Autoridad Ambiental competente. El objetivo es evidenciar el cumplimiento de las obligaciones ambientales mediante la presentación del Informe de Gestión Ambiental Anual....
A través de este trámite el operador solicita a la Dirección de Gestión Ambiental el certificado de no tener obligaciones pendiente con la Autoridad Ambiental , adjuntando el Ruc. Cédula y nombramiento del representante legal, y detalles del permiso ambiental del cual desea obtener dicha información. El objetivo es obtener un certificado que acredite que el operador no mantiene obligaciones pendientes con la Autoridad Ambiental, en cumplimiento ...
Los operadores que por motivo de caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificados requieran tiempo adicional para la presentación de los informes no podrán exceder los quince días término para su entrega conforme lo establece 516 del reglamento del Código Orgánico del Ambiente. ...
En caso de observar un afectación a los recursos naturales y/o aspectos ambientales por parte de cualquier actividad, proyecto u obra, sea pública o privada, se debe presentar una denuncia ante la Autoridad Ambiental competente, a fin de que se proceda conforme a lo establecido en la normativa ambiental. El objetivo es permitir a la ciudadanía reportar posibles afectaciones al ambiente causadas por actividades, proyectos u obras, para que la Au...
El GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas incorpora a la red vial provincial caminos nuevos para mejorar los niveles de conectividad y accesibilidad....
El Informe de Reglamentación Cantonal Urbana para Edificaciones y Afectaciones (IRC), es un documento técnico y normativo que establece los lineamientos y regulaciones urbanísticas que deben ser cumplidos por los proyectos de construcción dentro de un cantón específico....
Receptar y atender las solicitudes de acceso a la información que requiera el público de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador y en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP)....
Este trámite significa la actualización del registro de un bien inmueble en la base de datos del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, de acuerdo con lo que dicta y esta establecido por la Ley de Inquilinato....
Recepción de todo tipo de documentos físicos, a través de la ventanilla única del GADPP, o recepción de trámites y pedidos a través de correo electrónico. ...
El Informe de Uso de Suelo es un documento informativo y habilitante de Suelo que, identifica la compatibilidad de los usos establecidos para el predio según la Tabla de Aprovechamiento del Polígono de Intervención Territorial (PIT), en relación a la actividad económica a implantarse. Por esta razón, el informe resultante NO significa autorización de funcionamiento ni de construcción; permisos que serán otorgados por las entidades competentes....
El Informe de Uso de Suelo es un documento informativo y habilitante de Suelo que, identifica la compatibilidad de los usos establecidos para el predio según la Tabla de Aprovechamiento del Polígono de Intervención Territorial (PIT), en relación a la actividad económica a implantarse. Por esta razón, el informe resultante NO significa autorización de funcionamiento ni de construcción; permisos que serán otorgados por las entidades competentes....
El Informe de Uso de Suelo es un documento informativo y habilitante de Suelo que, identifica la compatibilidad de los usos establecidos para el predio según la Tabla de Aprovechamiento del Polígono de Intervención Territorial (PIT), en relación a la actividad económica a implantarse. Por esta razón, el informe resultante NO significa autorización de funcionamiento ni de construcción; permisos que serán otorgados por las entidades competentes....
Para solicitar copias certificadas de cualquier documento cuyos originales reposan en las dependencias del Gobierno Provincial de Pichincha, es necesario llenar el formulario sea físico o virtual, con todo la información necesaria que permita identificar el documento a certificar y su ubicación, en caso de tener el documento original y que requiera el sello de certificación, adjuntar el documento original. ...
Es la devolución de un pago que se entrega al Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra como garantía de fiel cumplimiento de los planos aprobados cuando se termina la construcción....
Los concesionarios mineros deben cumplir con el requisito de revisión de auditoría ambiental, lo cual se realiza de manera periódica como parte de su obligación anual para mantener su licencia....
Servicio para el pago de las tasas para los propietarios de vehículos por la utilización de las vías con peaje a cargo del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha....
Recepción de denuncias de la ciudadanía en general sobre temas ambientales y que se dan atención por parte de la Comisaría Ambiental para dar trámite respectivo....
Es un programa voluntario y gratuito en el cual el Operador de Comercio Exterior (OCE) cumple con normas de seguridad en la cadena logística establecidas por el Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio (SAFE) de la Organización Mundial de Aduanas y que le permitirá obtener beneficios por parte de la Administración Aduanera y otras entidades del estado. El Programa OEA está dirigido a todos los eslabones de la cadena logística, si...