El trámite se debe ingresar exclusivamente con el usuario y contraseña del propietario, o apoderado, o herederos (en caso de que el titular se encuentre fallecido). A través de este trámite, el ciudadano puede registrar en el sistema catastral el egreso o la actualización de los predios, especialmente aquellos que fueron originados por duplicaciones, errores o inconsistencias en su ingreso al catastro, corrigiendo así posibles fallos....
Las actividades comerciales y de servicios son aquellas actividades que se realizan en el espacio público con el objeto principal de venta o promoción de productos y /o servicios, las actividades culturales y educativas son aquellas que se realizan en el espacio público cuyo objetivo principal es la promoción cultural, artística, pedagógica, académica y/o investigativa y se clasifican así: CE1, CE2, CE3....
Autorización a los titulares de establecimientos en los que se realicen actividades turísticas para obtener la Licencia metropolitana para la ocupación temporal y el aprovechamiento privativo de las aceras contiguas a su establecimiento para la instalación de terrazas, de conformidad con el ordenamiento jurídico metropolitano y las reglas técnicas e instrumentos de planificación....
Este trámite autoriza el uso y ocupación exclusiva y temporal del espacio público para la implementación y uso del ParQuito en estacionamientos en calzada, siguiendo el procedimiento establecido en el ordenamiento jurídico metropolitano vigente respecto del uso y ocupación temporal y exclusiva de bienes públicos de uso público, en espacio físico aéreo, superficie y subsuelo....
El trámite se debe ingresar exclusivamente con el usuario y contraseña del propietario y/o apoderado. Este trámite permite a los administrados solicitar la actualización de la información de sus predios en el sistema catastral del Distrito Metropolitano de Quito, relacionada a:...
Este trámite permite a la ciudadanía del Distrito Metropolitano de Quito establecer prioridades en cuanto a las necesidades de obras, bienes, y servicios en programas y proyectos de acuerdo a su circunscripción territorial, conforme el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y reflejando un enfoque de género, generacional, intercultural, de inclusión a grupos de atención prioritaria, movilidad humana y otros sectores vulnerabl...
El trámite está orientado a verificar que las propuestas de creación de universidades y escuelas politécnicas, cumplan con los requisitos académicos, organizativos y de desarrollo estipulados en la LOES ( Ley Orgánica de Educación Superior) u otros marcos normativos....
Las personas pondrán acceder al préstamo de los espacios de la biblioteca física de la Defensoría del Pueblo para la realización de eventos de derechos humanos y de la naturaleza....
El Informe de gestión anual de residuos es el reporte que debe ser entregado hasta el 15 de enero de cada año a la Secretaría de Ambiente por parte de los gestores base autorizados en el cual conste el tipo de residuos, la cantidad o peso y las características del residuo. Nota:...
El Plan de Acción es el instrumento con el cual el operador del proyecto, obra o actividad, regularizada o no regularizada, propone medidas correctivas o no conformidades a los incumplimientos a la normativa ambiental aplicable y/o al Plan de Manejo Ambiental y/o obligaciones establecidas en las autorizaciones administrativas ambientales....
Es la certificación que emite el Registro de la Propiedad del Cantón Penipe, en relación a determinado bien, en la que se incluye la descripción de la propiedad, los propietarios, forma de adquisición, antecedentes; y, todos los gravámenes y limitaciones que pudieran pesar sobre el bien inmueble del que se trate. ...
El Informe de Monitoreo y Seguimiento Ambiental al sector minero es el reporte que debe ser entregado a la Secretaría de Ambiente, conforme a la periodicidad establecida en el artículo 47 del Reglamento Ambiental de Actividades Mineras o el que lo reemplace, por parte de los administrados que son operadores de obras, proyectos y actividades de régimen general, pequeña, mediana y gran minería, que cuentan con la autorización administrativa ambient...
El programa y presupuesto ambiental anual del sector minero es la planificación de las actividades a ejecutarse en el siguiente año en las concesiones mineras por parte de los titulares que cuenten con Licencia Ambiental, el mismo que debe se presentado hasta el primero de diciembre del año anterior al planificado, para aprobación de la Autoridad Ambiental competente conforme lo establecido en el artículo 44 del Reglamento Ambiental de Actividade...
Los operadores de proyectos, obras o actividades que cuenten con Licencia Ambiental, tres (3) meses previo a cumplirse el período auditado y a la realización de las auditorías ambientales, de conformidad con los artículos 264, 267 y 268 del Acuerdo Ministerial 061, deberán presentar los correspondientes términos de referencia para la aprobación de la Secretaría de Ambiente, siguiendo los formatos establecidos por la autoridad ambiental . En los t...
Corresponde a la solicitud realizada por el operador para que la Secretaría de Ambiente, autorice la suspensión de la presentación de las obligaciones derivadas de la autorización administrativa ambiental de los proyectos, obras o actividades que se desarrollan en el Distrito Metropolitano de Quito, conforme lo establece el 509 del Reglamento al Código Orgánico del Ambiente que en su parte pertinente establece:...
Certificado que emite el técnico de avalúos y catastros, en el cual señala todos los bienes inmuebles prediales catastrados a nombre de una determinada persona y su respectivo avalúo de construcción y terreno....
Es un proceso mediante el cual se realiza la transferencia de dominio para el traspaso legal de un bien inmueble. Identificándose el predio a transferirse, características, avalúo, y su concordancia con los datos descritos en la escritura registrada en el Registro de la Propiedad...
Reclamos comerciales por inconformidad en el servicio de energía de eléctrica, los cuales pueden ser por los siguientes motivos:...
Reclamos técnicos por afectación en el servicio de energía de eléctrica, los cuales pueden ser por los siguientes motivos: Sin luz en el domicilio Sin luz en sector/corto circuito Servicio sin una fase Chispas en acometida/red/medidor Acometida/línea en el suelo Acometida/línea baja Luminaria apagada en la noche Luminaria prendida en el día Luminaria dañada Bajo voltaje Variación de voltaje Poste en mal estado ...
Este tipo de reclamo es para clientes que hayan sufrido inconvenientes con sus artefactos eléctricos producto de variaciones o intermitencias en el servicio de energía eléctrica....
Servicio brindado para que los clientes cancelen los valores correspondientes al servicio de energía eléctrica de manera presencial en los puntos de pago externos o de manera virtual....
Servicio brindado para todo tipo de cliente que desee solicitar reubicación o cambio de medidores por daños, obsolescencia, pérdida, hurto de medidor o incremento de carga superior a 12 kW....
Servicio brindado para los clientes que mantienen deudas con CNEL EP correspondientes al servicio de energía eléctrica y necesiten solicitar convenios de pago para diferir dichos valores....
El Informe de Reglamentación Cantonal Urbana para Edificaciones y Afectaciones (IRC), es un documento técnico y normativo que establece los lineamientos y regulaciones urbanísticas que deben ser cumplidos por los proyectos de construcción dentro de un cantón específico....
Este trámite significa la actualización del registro de un bien inmueble en la base de datos del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra, de acuerdo con lo que dicta y esta establecido por la Ley de Inquilinato....