Proceso de simplificación
Fase I: Activación institucional
Las instituciones públicas reguladas por la Ley orgánica para la optimización y eficiencia de tramites administrativos, deberán activarse en el Registro Único de Trámites, plataforma Gob.Ec

- Procedimiento para activación de instituciones en GOB.EC
- Manual de Gestión de Usuarios internos GOB.EC OPERADOR TÉCNICO INSTITUCIONAL (OTI).
Fase II: Registro de trámites
Las instituciones deberán identificar, detallar y publicar sus trámites en la plataforma Gob.Ec

- Norma técnica de regulación del levantamiento de trámites administrativos
- Definición de Trámite Administrativo
- Matriz de Identificación de Trámites Administrativos (referencia, no es obligatorio llenarla)
- Guía para el uso de la plataforma tecnológica GOB.EC
- Lista de verificación de criterios de calidad de contenidos de trámites (CheckList)
Fase III: Planificación de la simplificación
Se deberá calcular el costo administrativo de los trámites, priorizar y planificar su simplificación.

- Norma técnica que regula la priorización y simplificación de trámites
- Reforma a la norma técnica que regula a la priorización y simplificación de trámites
- Lineamientos para la elaboración, ejecución y reporte del Plan Institucional de Simplificación de Trámites - 2026.
- Listado de Requisitos preexistentes
- Productos para simplificación de trámites: Presentación DINARP – Servicios para simplificación de trámites.
- Matrices para elaboración y seguimiento del Plan de Simplificación de trámites. 2026 (NUEVO)
- Para remitir los formatos actualizados de las matrices de diagnóstico económico, puntuación, priorización y el cronograma de reporte de ejecución mensual, es necesario contar con:
- La actualización del contacto del Responsable del Levantamiento de Trámites Administrativos (RAT) tanto en la plataforma Gob.ec como en el formulario indicado.
- La confirmación de los datos de la contraparte técnica designada, en caso de que exista.
- Para remitir los formatos actualizados de las matrices de diagnóstico económico, puntuación, priorización y el cronograma de reporte de ejecución mensual, es necesario contar con:
Por favor, complete esta información a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/tvR0kreyuA7.
- Formatos
Fase IV: Simplificar
En función de las estrategias y habilitantes tecnológicos para la simplificación, se deberá simplificar los trámites administrativos

Habilitantes tecnológicos
Componentes tecnológicos dinamizadores de la simplificación de trámites, entregados como servicio para las instituciones públicas.
App GOB.EC
Cédula digital
Certificado de votación digital
Licencia de conducir digital
Trámites en línea
- Guía para digitalización de formularios en la plataforma GOB.EC
- Lineamientos trámites 100% en línea en GOB.EC
Interoperabilidad
Carpeta ciudadana
Repositorio de documentos digitales emitidos por diferentes instituciones públicas, mediante el cual los ciudadanos pueden visualizar y verificar sus certificados.
- Guía institucional para la inclusión de documentos en la carpeta ciudadana
- Manual de administración institucional de carpeta ciudadana
Firma electrónica
- Aplicativo FirmaEC para firmar y validar documentos
- Implementación de firma electrónica en plataformas institucionales
Identidad digital
Capacitación
Capacitaciones virtuales para la simplificación de trámites
Normativa
- Ley orgánica para la optimización y eficiencia de tramites administrativos (LOOETA)
- Reglamento general a la ley para la optimización y eficiencia de tramites administrativos (reformado)
- Resolución 1 del Comité Interinstitucional de Simplificación de Trámites
- Normativa relacionada a Gobierno Electrónico
Consultas o solicitud de capacitación o asesoría para instituciones públicas
Escríbe tu consulta a: simplificacion@gobiernoelectronico.gob.ec
Reserva tu asesoría de 30 minutos aquí: https://outlook.office.com/book
Gestión de requerimientos, quejas y denuncias por trámites administrativos (NUEVO)