Permite al usuario obtener más de un medidor de agua potable en el mismo predio, pero direccionado a diferentes unidades de vivienda o locales comerciales, lo que permite individualizar los consumos realizados por cada usuario sin considerar áreas comunales, recreacionales y/o cisternas....
Permite al usuario obtener medidores adicionales al medidor general que mide el consumo de agua potable total del conjunto habitacional o edificio multifamiliar, esta instalación permite independizar los consumos de agua potable por unidad habitacional y divide en partes iguales la diferencia entre la sumatoria del total del consumo de los medidores adicionales y el medidor general....
Las personas naturales y/o jurídicas que cuentan con título habilitante para prestar el servicio de transporte público de pasajeros, que hayan solicitado previamente una certificación de información referente al registro municipal perteneciente a una operadora de transporte público de pasajeros del Distrito Metropolitano de Quito, podrán solicitar una copia certificada del oficio de certificación que haya sido emitido, con lo cual el solicitante ...
La Secretaría responsable del territorio, hábitat y vivienda, previo a realizar un proceso de edificación o habilitación del suelo, emitirá la delimitación de zonificación para los casos que el lote tenga más de una zonificación....
La Secretaría responsable del territorio, hábitat y vivienda, previa inspección e informe técnico, autorizará el adosamiento y servidumbre de vista entre lotes de propiedad municipal y lotes particulares siempre y cuando sean hacia espacios públicos que se encuentren habilitados y funcionando como parques y canchas deportivas exclusivamente luego de lo cual se remitirá a Procuraduría para que se realice el convenio de adosamiento respectivo y se ...
Los proyectos de urbanización son propuestas de iniciativa municipal o privada que tienen por finalidad la división y habilitación del suelo en áreas de la circunscripción territorial del Distrito Metropolitano de Quito calificadas exclusivamente como suelo urbano. En urbanizaciones, el fraccionamiento del suelo contempla un número mayor a veinte (20) lotes, además del o los lotes correspondientes a las áreas de equipamiento comunitario y áreas v...
En lotes que, por su forma o área, no permitan la aplicación de la zonificación, la Secretaría responsable del territorio, hábitat y vivienda emitirá un criterio técnico en caso de existir duda de la aplicación de la normativa vigente para estos casos....
Trámite orientado a la certificación de documentos generados por las diferentes instancias que pertenecen al Sistema Nacional de Salud tales como: Certificado año de salud rural, Certificado de Pasantías, Documento solicitado para viajar a Italia. Es importante mencionar que este trámite se lo realiza en las Coordinaciones Zonales de Salud...
Trámite orientado a la emisión de copias certificadas de documentos administrativos (Acuerdos Ministeriales, Expedientes, Normativa generada por el Ministerio de Salud Pública, etc.) generados o ge...
Procesar, canalizar y resolver los procedimientos para la regularización de la ocupación informal del suelo, en procura de agilitar la emisión de informes y demás trámites pertinentes para la legalización de barrios, dentro del marco de la planificación y el ordenamiento de la ciudad....
La Secretaría General del Concejo certifica los documentos producidos en ejercicio de sus funciones tales como Ordenanzas, Resoluciones de Concejo, Resoluciones de Alcadía, Planos, Expedientes, Circulares, Oficios, Convocatorias de Concejo, Convocatorias de comisiones, Actas de Concejo, Actas de comisiones, Ordenes del día, de Concejo y de Comisiones, Informes de Comisiones, Fe de Erratas, Trazados viales. ...
El ciudadano puede acceder mediante un formulario a la información que contienen las Ordenanzas desde 1900 a la fecha que custodia la Unidad de Gestión Documental y Archivo de la Secretaría General del Concejo. Régimen Jurídico...
La Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito, previa autorización del señor (a) Presidente (a) de la respectiva comisión, a rectificar los errores de forma en los informes de las comisiones; así como también en las resoluciones y ordenanzas de cualquier índole, sin que pase al Concejo Metropolitano para su aprobación....
Con la obtención del informe técnico favorable emitido por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda, para la construcción de infraestructura civil subterránea, para las redes de servicio de energía eléctrica y telecomunicaciones de acometidas, el promotor inmobiliario podrá realizar la rotura de la acera y la calzada para la colocación de infraestructura civil subterránea....
Ciertos espacios del Palacio Municipal pueden ser utilizados por los ciudadanos que lo soliciten con distintos fines. La Secretaría General del Concejo Metropolitano, fundamentada en la resolución Nro. C0076 del Concejo Metropolitano, administrará el uso de Salones, Hall y Plaza Carlos Andrade Marín del Palacio Municipal, estos sitios podrán ser prestados de acuerdo con el cumplimiento de la normativa pertinente....
Trámite orientado a obtener la autorización de importación de materias primas, productos que se comercializan con el nombre del compuesto químico o genéricos de fertilizantes, enmiendas de suelo y productos afines de uso agrícola. Controlar que los plaguicidas, coadyuvantes de uso agrícola, fertilizantes, enmiendas de suelo, productos afines de uso agrícola y productos de uso veterinario importados al país no representen un riesgo a la salud púb...
Las Administraciones Zonales son las responsables de emitir la LMU41 que autoriza la implantación de publicidad exterior fija en el Distrito Metropolitano de Quito....
La Licencia Metropolitana Urbanística (en adelante “LMU”) es el acto administrativo mediante el cual el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito autoriza a su titular el ejercicio de su derecho a edificar. Las mismas que se clasifican en LMU 20 Simplificada (Intervenciones Constructivas Menores ) y LMU 20 Ordinaria (Intervenciones Constructivas Mayores). ...
Las organizaciones comunitarias, asociaciones, cooperativas y organismos de integración de la Economía Popular y Solidaria pueden constituirse como personas jurídicas ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria con base al cumplimiento de requisitos legales. ...
Trámite mediante el cual, de existir cambios en los datos de contacto de la entidad del Sector Financiero Popular y Solidario (correo electrónico y teléfonos de contacto) o en los datos de contacto del representante legal (correo electrónico y teléfonos de contacto), son registrados en línea a través de los servicios electrónicos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. ...
Trámite mediante el cual, de existir cambios en los datos de contacto de la organización de la Economía Popular y Solidaria (correo electrónico y teléfonos de contacto) o en los datos de contacto del representante legal (correo electrónico y teléfonos de contacto), son registrados en línea a través de los servicios electrónicos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. ...
Trámite mediante el cual, los socios como las cooperativas de ahorro y crédito, cajas centrales, asociaciones, mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), del Sector Financiero Popular y Solidario podrán solicitar la rectificación de la información reportada por las entidades controladas, en caso de presentar observaciones de la información, a través de la solicitud realiza...
Trámite que permite a cualquier persona exponer a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, su inconformidad respecto a la prestación de los servicios por parte de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario u organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, directivos y/o representantes....
Trámite mediante el cual se receptan y atienden consultas de información general en el ámbito de competencia de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria....
Trámite mediante el cual se receptan y atienden consultas técnicas y/o legales de los sectores Financiero Popular y Solidario; y, de la Economía Popular y Solidaria, acorde a la competencia de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria....