El GAD Municipal de Quinindé a través del Departamento de Planificación y Desarrollo territorial, emite el permiso de Linea de fabrica, tramite que se realiza previo para: cerramiento, desbanques, aceras, bordillos, aprobación de planos, actualización de permiso de construcción, propiedad horizontal y urbanización....
Es la autorización que otorga el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil a las modificaciones que se desean realizar en los diseños urbanísticos que fueron aprobados previamente....
El Certificado de Normas Particulares (Línea de Fábrica) se emitirá solamente en los casos que se detallan a continuación:...
Es la autorización que otorga el Municipio de Guayaquil al promotor inmobiliario a la ampliación del plazo otorgado inicialmente para culminar las obras urbanísticas y de edificaciones que se debe desarrollar en el proyecto urbanístico aprobado. ...
Este trámite tiene como finalidad la aprobación y formalización de la entrega de áreas verdes y espacios comunales por parte de desarrolladores inmobiliarios, urbanizadores o particulares a la municipalidad. Esto garantiza que dichos espacios sean destinados al uso público, mantenimiento y gestión municipal, en cumplimiento de la normativa urbana y ambiental vigente. Tiene como objetivo regularizar la transferencia de áreas de uso público en nuev...
Es el informe favorable extendido por el órgano competente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, directamente o a través de las Entidades Colaboradoras, en el que se deja constancia del cumplimiento del proyecto técnico aprobado como condición material de la LMU (10) otorgada....
En función de lo que establece la Ordenanza que regula los Proyectos de Urbanizaciones, Construcciones y Edificaciones del Cantón Zaruma, la planificación de cualquier edificación y obra menor de un predio urbano o rural, deberá previamente acudir al Departamento de Planificación Urbana, para solicitar la línea de fábrica y para los casos urbanización, fraccionam...
Se entenderá por planimetría todo levantamiento de linderos de propiedades, con fines de traspasos de dominio, aclaratoria de escrituras, habilitación del suelo y/o actualización catastral, excedentes y diferencias, subdivisión o urbanización y edificación dentro del área urbana o rural....
Servicio brindado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo este proceso es la emisión del informe técnico de la aprobación definitiva del proyecto urbanístico dentro del cantón de Santo Domingo....
El trámite "Recepción de proyecto urbanístico culminado" permite al promotor inmobiliario entregar de manera oficial el proyecto urbanístico aprobado cuando se haya concluido el 100% de las obras planificadas y estas deberán estar en correspondencia de los permisos emitidos, lo cual será verificado por la autoridad municipal. Proceso en virtud del cual la Máxima Autoridad del GADMG o su Delegado, procede a solicitud del promotor, a la recepción ...
Es el trámite a través del cual el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil aprueba el proyecto de urbanización presentado por los promotores inmobiliarios, los planos arquitectónicos de los modelos de las edificaciones y los reglamentos internos correspondientes, además de autorizar el inicio de obras. ...
En función de lo que establece el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, y demás planes vigentes relacionados con el uso y ocupación del suelo y Plan Urbano Sustentable Zaruma, se considera fraccionamiento o subdivisión urbana la división de terreno en dos a diez lotes con frente o acceso a alguna vía pública existente o en proyecto, como lo establece la COOTAD. Cuando se pretenda realizar el fraccionamiento de un lote de terreno, se nece...
En función de lo que establece el Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, y demás planes vigentes relacionados con el uso y ocupación del suelo, urbanizaciones, construcciones y edificaciones, se considera fraccionamiento o subdivisión urbana o rural, la división de un predio hasta en diez lotes con frente o acceso a alguna vía pública existente o en proyecto a través de una autorización del GADM y demás planes complementarios existentes. ...
Es el procedimiento legal y administrativo, a cargo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM), que consiste en dividir un terreno en varias parcelas o lotes para su venta o uso individual. A diferencia de una urbanización, una lotización generalmente no implica la creación de infraestructura completa como redes de agua potable, alcantarillado y vías nuevas dentro del terreno, sino que se apoya en los servicios y vías existent...
Este trámite está orientado para dividir una edificación en pisos, departamentos o locales, siempre que sean independientes y tengan acceso desde un espacio público. Además podrán someterse a este régimen las urbanizaciones y conjuntos residenciales que alberguen dos o más unidades de vivienda, oficinas, comercios u otros bienes de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal que sean independientes y puedan ser enajenadas individualmente....
Servicio brindado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, este proceso consiste en la emisión del informe técnico de la aprobación del anteproyecto o borrador del proyecto urbanístico....
Definición de edificación con normativa. - Es toda construcción a realizarse en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable (éste último mediante vivienda agrícola siempre que la pendiente y la regulación del uso y ocupación del suelo lo permita). El cual se sujeta a los planos de zonificación del presente código y a las Normas de Arquitectura y Urbanismo....
Es la división de un terreno en más de diez lotes, de acuerdo con el régimen de propiedad horizontal y la ley de la materia, que se realiza en el área urbana y de expansión urbana, que debe prestar la infraestructura vial y la dotación de los servicios básicos a todos sus predios. ...
Definición de edificación con normativa. - Es toda construcción a realizarse en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable (éste último mediante vivienda agrícola siempre que la pendiente y la regulación del uso y ocupación del suelo lo permita). El cual se sujeta a los planos de zonificación del presente código y a las Normas de Arquitectura y Urbanismo....