El Ministerio del Trabajo recepta la solicitud para emitir el cálculo referencial mensual o global de la jubilación patronal a los ex trabajadores de las Instituciones Públicas bajo Código de Trabajo, éste trámite será atendido por la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Quito.
Persona natural o jurídica que tiene derecho a percibir servicios públicos amparados bajo la Constitución de la República del Ecuador, los cuales para el siguiente trámite son:
Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Oficio de respuesta de cálculo de jubilación patronal
Requisitos para realizar el trámite en línea:
Requisito para realizar el trámite presencial:
Para realizar el trámite en línea en el Ministerio del Trabajo el usuario deberá seguir las actividades que se detallan a continuación:
Para realizar el trámite presencial en el Ministerio del Trabajo el usuario deberá seguir las actividades que se detallan a continuación:
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Para cualquier consulta puede hacerlo de lunes a viernes de 08h00 a 16h45 en las oficinas de todo el país.
Art. 2.- Cálculo mensual.- pemite determinar el valor correspondiente a la pension de jubilación patronal.
Art. 3 Cálculo glonal- pemite determinar el valor que le correspondería al ex trabajador encaso de realizar un solo pago, con lo cual se extigurá definitivamente la obligación que tiene el empleador.
Art. 4.- Pago de la pensión por jubilación patronal mensual, la forma en que puede realizar lospagos referenciales.
Art. 5.- hace relacion al trámite que se realiza en esta Cartera de Estado.
Art. 6.- Notificación electrónica.
Art. 7.- Sanciones, en el caso de incumplimiento del derecho adquirido por el ex trabajador al cumplir lo establecido en la normativa legal vigente.
Art. 4.- “Irrenunciabilidad de derechos.-" los derechos de los trabajadores y ex trabajadores serán irrenunciables, por ende permitirá la aplicación de la norma, para los trabajadores que cumplan lo establecido en los articulos corresponientes a la Jubilación patronal
Art. 188 “(…)En el caso del trabajador que hubiere cumplido veinte años, y menos de veinticinco años de trabajo, continuada o interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte proporcional de la jubilación patronal, de acuerdo con las normas de este Código”.
Art. 216 :” Jubilación a cargo de empleadores.- Los trabajadores que por veinticinco años o más hubieren prestado servicios, continuada o interrumpidamente, tienen derecho a ser jubilados por sus empleadores de acuerdo con las reglas (...) establecidas en este artículo
Art. 217.- “Caso de fallecimiento de un trabajador en goce de pensión jubilar.- Si falleciere un trabajador que se halle en goce de pensión jubilar, sus herederos tendrán derecho a recibir durante un año, una pensión igual a la que percibía el causante, de acuerdo con las "Disposiciones Comunes" relativas a las indemnizaciones por "Riesgos del Trabajo”.
Art. 218.- “Tabla de coeficientes.- La tabla de coeficientes a la que se refiere la regla primera del artículo 216 (…)”.
Art. 219.- “Exoneración de impuestos.- Las pensiones jubilares no están sujetas al pago de impuesto alguno”.
Art. 37. Numeral 3 “El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos: . La jubilación universal”.
Art. 326 numeral 2. “Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en contrario”.
1.1.1.5.- Las personas que en función de la clasificación de servidor y obrero que realice el Ministerio de Relaciones Laborales, pemite establecer el derecho a la jubilación patronal para los ex trabajadores amparados al Código del Trabajo, y , que laborarón en una entidad púbicam siempre y cuando cumplan con lo estableceido en el presente Decreto.
1.2.4 Contribuciones patronales extralegales para fondos de jubilaciones.
Permite determinar si el ex trabajador público ya venia percibiendo una pension denomidada "Trasnferencia Solidaria", basado en la metodologia estableceda en el Decreto mencionado.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 48 |
2 | 2025-02 | 0 | 0 |
3 | 2025-03 | 0 | 0 |
4 | 2024-01 | 0 | 2 |
5 | 2024-02 | 0 | 26 |
6 | 2024-03 | 0 | 42 |
7 | 2024-04 | 0 | 30 |
8 | 2024-05 | 0 | 27 |
9 | 2024-06 | 0 | 0 |
10 | 2024-08 | 0 | 0 |
11 | 2024-09 | 0 | 0 |
12 | 2024-10 | 0 | 0 |
13 | 2024-12 | 0 | 0 |
14 | 2023-01 | 0 | 10 |
15 | 2023-02 | 0 | 9 |
16 | 2023-03 | 0 | 6 |
17 | 2023-04 | 0 | 19 |
18 | 2023-05 | 0 | 38 |
19 | 2023-06 | 0 | 33 |
20 | 2023-07 | 0 | 18 |
21 | 2023-08 | 0 | 14 |
22 | 2023-09 | 0 | 25 |
23 | 2023-10 | 0 | 14 |
24 | 2023-11 | 0 | 18 |
25 | 2023-12 | 0 | 49 |
26 | 2022-01 | 0 | 99 |
27 | 2022-02 | 0 | 85 |
28 | 2022-03 | 0 | 100 |
29 | 2022-04 | 0 | 0 |
30 | 2022-05 | 0 | 1 |
31 | 2022-06 | 0 | 3 |
32 | 2022-07 | 0 | 8 |
33 | 2022-08 | 0 | 2 |
34 | 2022-09 | 0 | 3 |
35 | 2022-10 | 0 | 6 |
36 | 2022-11 | 0 | 7 |
37 | 2022-12 | 0 | 4 |
38 | 2021-01 | 0 | 99 |
39 | 2021-02 | 0 | 70 |
40 | 2021-03 | 0 | 83 |
41 | 2021-04 | 0 | 81 |
42 | 2021-05 | 0 | 71 |
43 | 2021-06 | 0 | 87 |
44 | 2021-07 | 0 | 86 |
45 | 2021-08 | 0 | 84 |
46 | 2021-09 | 0 | 115 |
47 | 2021-10 | 0 | 83 |
48 | 2021-11 | 0 | 100 |
49 | 2021-12 | 0 | 114 |
50 | 2020-01 | 0 | 142 |
51 | 2020-02 | 0 | 92 |
52 | 2020-03 | 0 | 61 |
53 | 2020-04 | 0 | 6 |
54 | 2020-05 | 0 | 12 |
55 | 2020-06 | 0 | 51 |
56 | 2020-07 | 0 | 85 |
57 | 2020-08 | 0 | 141 |
58 | 2020-09 | 0 | 150 |
59 | 2020-10 | 0 | 167 |
60 | 2020-11 | 0 | 102 |
61 | 2020-12 | 0 | 139 |
62 | 2019-01 | 0 | 180 |
63 | 2019-02 | 0 | 129 |
64 | 2019-03 | 0 | 130 |
65 | 2019-04 | 0 | 0 |
66 | 2019-05 | 0 | 0 |
67 | 2019-06 | 1 | 0 |
68 | 2019-07 | 0 | 0 |
69 | 2019-08 | 0 | 0 |
70 | 2019-09 | 0 | 87 |
71 | 2019-10 | 0 | 81 |
72 | 2019-11 | 0 | 144 |
73 | 2019-12 | 0 | 152 |
74 | 2017-12 | 5 | 339 |
Fecha de última actualización: 2022/05/20