Trámite orientado a otorgar el permiso de funcionamiento al establecimiento categorizado como restaurante o cafetería, donde se elaboran, expenden y/o sirven alimentos preparados, alimentos de elaboración rápida o precocinada, pudiendo ser fríos y/o calientes que requieran poca preparación, así como el expendio de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Definición:
Cafetería: establecimiento donde se elaboran, expenden y/o sirven alimentos de elaboración rápida o precocinada, pudiendo ser fríos y/o calientes que requieran poca preparación, así como el expendio de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Restaurante: establecimiento donde se elaboran y/o expenden alimentos preparados. En estos establecimientos se puede comercializar bebidas alcohólicas y no alcohólicas. También podrá ofertar servicios de cafetería y, dependiendo de la categoría, podrá disponer de servicio de autoservicio.
Según el Ministerio de Turismo (MINTUR), las cafeterías y restaurantes se clasificarán de la siguiente manera:
Para efectos de obtención del permiso de funcionamiento, otorgado por la ARCSA, hasta que se efectúe el cambio en el sistema de permisos de funcionamiento de la Agencia; se entenderán como:
Bares escolares:
Son establecimientos que se encuentran dentro de las instituciones educativas, atendidos por prestadoras de servicios debidamente contratados y autorizados para la preparación y expendio de alimentos y bebidas, naturales y/o procesados. Los alimentos y bebidas a expenderse por los bares escolares deben ser inocuos y deben contribuir a una alimentación nutritiva, variada y suficiente a sus usuarios. Estos establecimientos deberán presentar el certificado de capacitación en manipulación de alimentos otorgado por el SECAP o la ARCSA.
Punto de Expendio es un local cerrado con una superficie no mayor a seis (6) metros cuadrados, autorizados únicamente para el expendio de alimentos y bebidas naturales previamente preparados y/o procesados; dependiendo de la naturaleza de los alimentos contará con una adecuada cadena de frío que garantice la conservación de los mismos. Este establecimiento se encuentra exento de la obtención del permiso de funcionamiento, pero están sujetos a control y vigilancia sanitaria.
Comedor:
Local cerrado cuyas dimensiones superan los dieciséis (16) metros cuadrados, y que cuenta con equipamiento e infraestructura completa, tanto para la preparación y conservación de alimentos y bebidas como para el consumo de los mismos en sus propias instalaciones; cumpliendo las condiciones normativas vigentes.
Simple:
Son establecimientos cerrados , con una superficie no mayor a dieciséis (16) metros cuadrados, en el cual a más de expenderse alimentos y bebidas procesadas, pueden prepararse y expenderse alimentos y bebidas naturales, cumpliendo las condiciones normativas vigentes.
Alimento preparado: Producto elaborado, semielaborado o crudo, destinado al consumo humano que requiera o no mantenerse caliente, refrigerado o congelado y se expende de forma directa al público para su consumo inmediato.
Comercializar: Dar a un producto condiciones y vías de distribución para su venta. Poner a la venta un producto.
El beneficiario de este trámite podrá ser toda razón social que cuente con un Registro Único de Contribuyente (RUC) de persona natural o jurídica, nacional o extranjera, pública o privada.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Certificado de permiso de funcionamiento para Restaurantes o Cafeterías
Para permiso de funcionamiento para Restaurantes/Cafeterías:
1. Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC).
2. Contar con la categorización otorgada por el Ministerio de Turismo (Mintur).
Para permiso de funcionamiento para Bares Escolares:
1. Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC).
2. Contrato de prestación de servicio de expendio de alimentos y bebidas con la institución educativa.
3. Certificado de manipulación de alimentos otorgado por el Servicio Ecuatoriano de capacitación profesional (SECAP) o la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).
Instructivo Externo : Instructivo Descriptivo de Establecimientos Sujetos a Vigilancia y Control Sanitario
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
Permiso de funcionamiento para Restaurantes/Cafeterías
Categoría:14.7.1.1 Lujo Costo: $ 331,40
Categoría:14.7.1.2 Primera Categoría Costo: $ 276,00
Categoría:14.7.1.3 Segunda Categoría Costo: $ 220,80
Categoría:14.7.1.4 Tercera Categoría Costo: $ 110,40
Categoría:14.7.1.5 Cuarta Categoría Costo: $ 55,20
Permiso de funcionamiento para Bares Escolares
Categoría: 14.7.3.1 Comedor Costo: $ 110,40
Categoría: 14.7.3.2 Simple Costo: $ 55,20
ARCSA Planta Central (Ciudadela Samanes, Av. Francisco de Orellana y Av. Paseo del Parque, Parque Samanes, Bloque 5, Guayaquil - Ecuador). Código Postal: 090703.
De lunes a viernes 08h00 a 17h00.
9 Coordinaciones Zonales (https://www.controlsanitario.gob.ec/contacto/).
El permiso de funcionamiento tiene vigencia de 1 año calendario a partir de su emisión.
Contacto: Dirección Técnica de Atención al Usuario
Email: atencionalusuario@controlsanitario.gob.ec
Teléfono: +593 4 3727440
Art. 169.- "La obtención del permiso de funcionamiento se realizará a través del sistema automatizado estipulado por la ARCSA y deben cumplir con los requisitos establecidos en la legislación vigente."
Art. 2.- “Ámbito de aplicación.- Las disposiciones de la presente normativa técnica sanitaria serán de aplicación obligatoria a nivel nacional para todas las personas naturales o jurídicas que sean propietarios o representantes legales de establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria, públicos o privados, donde se realicen actividades de producción, almacenamiento, acondicionamiento, distribución, comercialización, dispensación, expendio, importación o exportación de productos de uso y consumo humano, y otras actividades que son competencia de la Agencia; con excepción de los establecimientos de servicios de salud públicos y privados.”
Art. 5.- “La Autoridad Sanitaria Nacional, a través de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – ARCSA, Doctor Leopoldo Izquieta Pérez, otorgará de forma automatizada y sin previa inspección, el permiso de funcionamiento sanitario a los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria, los cuales estarán sujeto a control posterior.”
Art. 7.- “Los laboratorios farmacéuticos y demás establecimientos farmacéuticos, que cuenten con la Certificación de Buenas Prácticas de Manufactura deben obtener el permiso de funcionamiento sanitario.”
Art. 14.- “El permiso de funcionamiento sanitario otorgado a los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria por la ARCSA, tendrá vigencia de un año calendario según lo establecido en la Ley Orgánica de Salud.”
de funcionamiento sanitario hasta que el usuario pague los valores correspondientes.”
Art. 26.- “Los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria deberán cumplir con los siguientes requisitos descritos en la presente normativa:
a) Aceptación de los términos y condiciones referentes a la declaración de la información y uso del sistema.
b) Listado de verificación para la obtención del permiso de funcionamiento sanitario, descrito en el instructivo que la Agencia emita para el efecto.
c) Otros requisitos determinados en normativas específicas para cada producto y/o establecimiento que son competencia de la Agencia.”
Art. 52.- “Las categorías de los establecimientos sujetos a la obtención del permiso de funcionamiento sanitario, así como al control y vigilancia sanitaria son: (…)”
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 1163 |
2 | 2025-02 | 0 | 936 |
3 | 2025-03 | 0 | 1190 |
4 | 2024-01 | 0 | 1461 |
5 | 2024-02 | 0 | 902 |
6 | 2024-03 | 0 | 1119 |
7 | 2024-04 | 0 | 1175 |
8 | 2024-05 | 0 | 1214 |
9 | 2024-06 | 0 | 1274 |
10 | 2024-07 | 0 | 1220 |
11 | 2024-08 | 0 | 784 |
12 | 2024-09 | 0 | 1300 |
13 | 2024-10 | 0 | 1630 |
14 | 2024-11 | 0 | 1175 |
15 | 2024-12 | 0 | 549 |
16 | 2023-01 | 0 | 734 |
17 | 2023-02 | 0 | 593 |
18 | 2023-03 | 0 | 707 |
19 | 2023-04 | 0 | 827 |
20 | 2023-05 | 0 | 114 |
21 | 2023-06 | 0 | 1224 |
22 | 2023-07 | 0 | 1231 |
23 | 2023-08 | 0 | 1463 |
24 | 2023-09 | 0 | 1461 |
25 | 2023-10 | 0 | 1893 |
26 | 2023-11 | 0 | 11832 |
27 | 2023-12 | 0 | 534 |
28 | 2022-01 | 0 | 564 |
29 | 2022-02 | 0 | 552 |
30 | 2022-03 | 0 | 734 |
31 | 2022-04 | 0 | 603 |
32 | 2022-05 | 0 | 707 |
33 | 2022-06 | 0 | 885 |
34 | 2022-07 | 0 | 771 |
35 | 2022-08 | 0 | 1231 |
36 | 2022-09 | 0 | 789 |
37 | 2022-10 | 0 | 600 |
38 | 2022-11 | 0 | 730 |
39 | 2022-12 | 0 | 707 |
40 | 2021-01 | 0 | 579 |
41 | 2021-02 | 0 | 479 |
42 | 2021-03 | 0 | 628 |
43 | 2021-04 | 0 | 413 |
44 | 2021-05 | 0 | 308 |
45 | 2021-06 | 0 | 661 |
46 | 2021-07 | 0 | 475 |
47 | 2021-08 | 0 | 413 |
48 | 2021-09 | 1 | 555 |
49 | 2021-10 | 1 | 534 |
50 | 2021-11 | 0 | 576 |
51 | 2021-12 | 0 | 394 |
52 | 2020-01 | 0 | 786 |
53 | 2020-02 | 0 | 505 |
54 | 2020-03 | 0 | 295 |
55 | 2020-04 | 0 | 52 |
56 | 2020-05 | 0 | 117 |
57 | 2020-06 | 0 | 544 |
58 | 2020-07 | 0 | 470 |
59 | 2020-08 | 0 | 544 |
60 | 2020-09 | 0 | 497 |
61 | 2020-10 | 0 | 567 |
62 | 2020-11 | 0 | 422 |
63 | 2020-12 | 0 | 387 |
64 | 2019-01 | 0 | 689 |
65 | 2019-02 | 0 | 490 |
66 | 2019-03 | 0 | 695 |
67 | 2019-04 | 0 | 957 |
68 | 2019-05 | 0 | 996 |
69 | 2019-06 | 0 | 926 |
70 | 2019-07 | 0 | 2087 |
71 | 2019-08 | 0 | 727 |
72 | 2019-09 | 0 | 729 |
73 | 2019-10 | 0 | 731 |
74 | 2019-11 | 0 | 0 |
75 | 2019-12 | 0 | 621 |
76 | 2017-12 | 0 | 10977 |
Fecha de última actualización: 2024/12/24