Trámite habilitado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) que permite a las personas jurídicas solicitar la devolución Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en aplicación al crédito tributario del Impuesto a la Renta (IR) y posterior devolución de los valores correspondientes (de ser el caso), mediante la presentación de los requisitos correspondientes en los diferentes canales de atención habilitados al ciudadano a nivel nacional.
El Servicio de Rentas Internas (SRI) cataloga como beneficiarios de este trámite a las personas jurídicas (privadas) que desean solicitar la devolución Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en aplicación al crédito tributario del Impuesto a la Renta (IR).
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada.
Devolución otorgada
Requisitos (básicos) para realizar el trámite a través del canal presencial:
Requisitos alternativos para el canal presencial (suplen la presentación de un requisito básico):
Requisitos para ingresar el trámite a través del Portal SRI en línea:
Segmentos específicos o terceros autorizados:
Procedimiento para realizar el trámite a través del canal presencial:
1. Presentar el escrito o las solicitudes dispuestas para cada caso, en las ventanillas de Secretaría del Servicio de Rentas Internas.
2. El Servicio de Rentas Internas analizará el trámite, y de ser necesario concederá un tiempo para su legitimación, complementación y plazo probatorio para el esclarecimiento de los hechos materia de la solicitud.
3. El Servicio de Rentas Internas emitirá una resolución u oficio de respuesta para notificarla al contribuyente.
4. La acreditación se efectuará conforme disponibilidad del fondo dispuesto para el efecto por el Ministerio de Finanzas.
Procedimiento para ingresar el trámite a través del Portal SRI en línea:
1. Ingresar a la opción SRI en línea del portal: web www.sri.gob.ec
2. Escoger en el panel de control "SRI en línea"
3. Seleccionar "Iniciar sesión"
4. Ingresar el número de RUC y clave
5. Seleccionar en el menú "Trámites y notificaciones"
6. Escoger la opción "Ingreso de trámites y anexos"
7. Seleccionar el servicio del trámite que desea ingresar
8. Escoger y cargar los requisitos y anexos solicitados
9. Completar la información del detalle del trámite que requiere ingresar
10. Ingresar los datos para la notificación
11. Terminar la carga del trámite en la opción “Finalizar”
12. Seleccionar la opción "Aceptar"
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Para el trámite presencial el horario de atención a nivel nacional es de 08:00 a 17:00.
Para conocer la dirección de los centros de atención y ventanillas únicas del Servicio de Rentas Internas puede ingresar al enlace: https://www.sri.gob.ec/mapa-de-agencias
Para trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24 horas a través del siguiente enlace: https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-gestion-tramites-web-internet/
Contacto: SRI Telefónico
Teléfono: 1700 774 774 / 042 598 441 / 032 998 100Art. 162.- Tarifa del Impuesto.- La tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas es del 5%.
Art. 21.- Base Imponible.- La base imponible del impuesto en el caso de transferencias, traslados o envíos de divisas al exterior por cualquiera de los medios descritos en la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaría del Ecuador y este reglamento, es el valor total de las divisas transferidas, trasladadas o enviadas. Cuando se trate de avances de efectivo o retiros de divisas desde el exterior, con cargo a cuentas nacionales, mediante la utilización de tarjetas de crédito o débito, la base imponible estará constituida por el valor total de la transacción. Cuando la salida de divisas se produzca como resultado de la compensación o neteo de saldos deudores y acreedores con el exterior, la base imponible estará constituida por la totalidad de la operación, es decir, tanto por el saldo neto transferido como por el monto compensado.
En el caso de bienes o servicios, comercializados o prestados en Ecuador, en los cuales su pago o contraprestación se realice hacia el exterior, la base imponible estará constituida por el valor total del bien o servicio, inclusive si el pago se realiza sin la utilización de entidades del sistema financiero o de empresas de Courier. Cuando el adquirente o contratante sea una entidad que goce de alguna exención para el pago del ISD o se encuentre dentro de alguno de los casos de no sujeción previstos en la Ley, el impuesto deberá ser asumido por quien comercialice o preste el bien o servicio.
Se considerará como base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas para efectos de las presunciones establecidas en la Ley:
1. Para el caso de los pagos efectuados desde el exterior por concepto de importaciones, la base imponible estará constituida por el valor en aduana de las mercancías que figure en la Declaración Aduanera y los demás documentos pertinentes. Si la Administración Aduanera realiza ajustes en el valor de las mercancías o detecta mediante la Declaración Aduanera que se hubieren realizado pagos desde el exterior respecto a otros componentes de la negociación relacionados con la importación, se afectará también la base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas.
2. Al total de pagos, sin considerar descuentos, por concepto de servicios e intangibles cancelados desde el exterior, o el valor registrado contablemente, el que sea mayor.
3. Para el caso de divisas no ingresadas al país por concepto de exportaciones de bienes o servicios, la base imponible estará constituida por el total de exportaciones efectuadas menos el total de exportaciones cuyas divisas ingresaron al país en el plazo determinado en este reglamento. A dicha base imponible se aplicará la tarifa vigente del impuesto y al resultado obtenido se descontará el ISD generado en las presunciones relacionadas con todo pago efectuado desde el exterior. Si la Administración Aduanera realiza ajustes en el valor de las mercancías o la Administración Tributaria realiza ajustes por precios de transferencia al valor de las exportaciones, se afectará también la base imponible del Impuesto a la Salida de Divisas.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 20 |
2 | 2025-02 | 0 | 16 |
3 | 2025-03 | 0 | 17 |
4 | 2024-01 | 0 | 29 |
5 | 2024-02 | 0 | 11 |
6 | 2024-03 | 0 | 15 |
7 | 2024-04 | 0 | 20 |
8 | 2024-05 | 0 | 14 |
9 | 2024-06 | 0 | 22 |
10 | 2024-07 | 0 | 13 |
11 | 2024-08 | 0 | 21 |
12 | 2024-09 | 0 | 14 |
13 | 2024-10 | 0 | 24 |
14 | 2024-11 | 0 | 20 |
15 | 2024-12 | 0 | 32 |
16 | 2023-01 | 0 | 7 |
17 | 2023-02 | 0 | 4 |
18 | 2023-03 | 0 | 11 |
19 | 2023-04 | 0 | 26 |
20 | 2023-05 | 0 | 28 |
21 | 2023-06 | 0 | 28 |
22 | 2023-07 | 0 | 23 |
23 | 2023-08 | 0 | 11 |
24 | 2023-09 | 0 | 28 |
25 | 2023-10 | 0 | 28 |
26 | 2023-11 | 0 | 29 |
27 | 2023-12 | 0 | 16 |
28 | 2022-01 | 0 | 6 |
29 | 2022-02 | 0 | 11 |
30 | 2022-03 | 0 | 10 |
31 | 2022-04 | 0 | 16 |
32 | 2022-05 | 0 | 24 |
33 | 2022-06 | 0 | 26 |
34 | 2022-07 | 0 | 32 |
35 | 2022-08 | 0 | 25 |
36 | 2022-09 | 0 | 22 |
37 | 2022-10 | 0 | 29 |
38 | 2022-11 | 0 | 22 |
39 | 2022-12 | 0 | 19 |
40 | 2021-01 | 0 | 7 |
41 | 2021-02 | 0 | 2 |
42 | 2021-03 | 0 | 11 |
43 | 2021-04 | 0 | 2 |
44 | 2021-05 | 0 | 11 |
45 | 2021-06 | 0 | 22 |
46 | 2021-07 | 0 | 7 |
47 | 2021-08 | 0 | 16 |
48 | 2021-09 | 0 | 16 |
49 | 2021-10 | 0 | 15 |
50 | 2021-11 | 0 | 9 |
51 | 2021-12 | 0 | 7 |
52 | 2020-01 | 0 | 10 |
53 | 2020-02 | 0 | 5 |
54 | 2020-03 | 0 | 1 |
55 | 2020-04 | 0 | 0 |
56 | 2020-05 | 0 | 0 |
57 | 2020-06 | 0 | 8 |
58 | 2020-07 | 0 | 8 |
59 | 2020-08 | 0 | 9 |
60 | 2020-09 | 0 | 6 |
61 | 2020-10 | 0 | 13 |
62 | 2020-11 | 0 | 12 |
63 | 2020-12 | 0 | 15 |
64 | 2019-01 | 0 | 7 |
65 | 2019-02 | 0 | 9 |
66 | 2019-03 | 0 | 16 |
67 | 2019-04 | 0 | 18 |
68 | 2019-05 | 0 | 71 |
69 | 2019-06 | 0 | 17 |
70 | 2019-07 | 0 | 9 |
71 | 2019-08 | 6 | 8 |
72 | 2019-09 | 6 | 8 |
73 | 2019-10 | 0 | 5 |
74 | 2019-11 | 0 | 14 |
75 | 2019-12 | 0 | 8 |
Fecha de última actualización: 2022/12/12