Solicitud para el Pago de la Protección por Transporte y Movilización de Heridos para víctimas de accidentes de tránsito

Imagen Transporte y movilización

Es la atención de salud que se le brinda a una víctima de accidente de tránsito mediante el transporte en una ambulancia que cuenta con recursos técnicos, materiales, equipo de radio y de recursos humanos capacitados en el manejo de emergencias, los mismos que deberán estar disponibles para desplazarse oportunamente al lugar de ocurrencia de una emergencia, prestar la atención inicial al accidentado y mantener estabilizado el paciente durante su traslado a un Centro Hospitalario.

El servicio de ambulancia Incluye la atención del personal médico, paramédico e insumos básicos según el tipo de la ambulancia. 

El reconocimiento económico de hasta USD 200 será realizado a la Prestadora de Salud (clínica u Hospital); y/o de ser el caso luego de presentar los documento de gastos médicos de personas naturales, quienes hayan cancelado directamente a la ambulancia.

 

 

¿A quién está dirigido?

Son beneficiarios todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras; víctimas de accidentes de tránsito que necesitan traslado asistido, que incluye los servicios proporcionados por el personal médico, paramédico e insumos básicos y según el tipo de la ambulancia.

Un pago de hasta 200$ por persona, por gastos de atención médica y transporte de victimas en ambulancias debidamente autorizadas para la prestación de este servicio por parte del Ministerio de Salud sujetándose a la Normativa Legal Vigente (Tarifario de Prestaciones del Sistema Nacional de Salud- Norma del Proceso de Relacionamiento para la atención de Pacientes y Reconocimiento Económico por prestación de servicios de salud y la Red Privada Complementaria).

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Pago de hasta 200 USD por el traslado al paciente víctima de un accidente de tránsito

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Protección por servicios prehospitalarios

  1. Formulario Único de Reclamación –FUR–. (Solo aplica según el caso )
  2. Oficio de solicitud de pago que identifique el mes y el servicio al que corresponden la factura y las planillas (Se enviará un oficio por cada mes).
  3. Copia de permiso de funcionamiento expedido por el Ministerio de Salud Pública para ofertar servicios de atención prehospitalaria.
  4. Planilla consolidad de cargos.
  5. Planilla individual de cargos detallada en físico y digital.
  6. Copia del Anexo 2 – Atención Prehospitalaria debidamente diligenciada, como garantía de la atención recibida, así como la calidad y gratuidad de la misma.
  7. Copia de la hoja de ruta de movilización de la ambulancia.
  8. Factura consolidada, una por cada servicio y mes; sujetándose a la normativa legal vigente (Tarifario de prestaciones del Sistema Nacional de Salud – Norma del Proceso de Relacionamiento para la Atención de Pacientes y Reconocimiento Económico por prestación de servicios de salud entre instituciones de la Red Pública Integral de Salud y la Red Privada Complementaria y sus anexos).

Requisitos Especiales:

 

 

¿Cómo hago el trámite?

Trámite único para personas naturales

Procedimiento para trámite presencial:

  1. Verificar los requisitos disponibles en la página web, o en las agencias del SPPAT a nivel nacional o llamar a los teléfonos publicados en la página web.
  2. Acudir a las agencias de atención al público del SPPAT a nivel nacional.
  3. Solicitar turno al momento de llegada a la agencia del SPPAT
  4. Presentar los requisitos a los analistas de la protección a reclamar
  5. El analista procederá a la revisión 
  6. Si el expediente se encuentra completo, el SPPAT realizará la recepción del trámite y se entregará el recibido sellado
  7. Una vez entregados los documentos correctos y completos de manera física, se procederá al pago.

Procedimiento del trámite en línea:

  1. Ingresar a la Plataforma GOB.EC: www.gob.ec
  2. Buscar el trámite en la sección Guía Oficial de Trámites
  3. Escribir el nombre del trámite que desea ingresar
  4. Escoger el trámite
  5. Revisar la información de: descripción y requisitos del trámite que desea ingresar
  6. Acceder a la opción "Trámite en línea", que se encuentra en la presente página  al final y llenar los campos del formulario digital. 
  7. Aceptar políticas y términos de uso del trámite
  8. Revisar en el correo personal el código enviado
  9. Ingresar en la solicitud el código enviado.
  10. El SPPAT se reserva la potestad de la revisión de la documentación ingresada. Si esta se encuentra aprobada, el usuario deberá entregar en la matriz Quito, los documentos originales.

Nota: El envío de los documentos puede ser de forma presencial o courier adjuntando impresión del formulario en línea

         Las oficinas técnicas zonales localizadas a nivel nacional, facilitarán con información para el ingreso de la documentación digital para el trámite en línea.

Personas Jurídicas (Prestadoras de Salud)

Acogerse al procedimiento de la Norma Técnica Sustitutiva de Relacionamiento para la prestación de servicios de salud y de la red privada complementaria y su reconocimiento económico 0091-2017


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Lunes a Viernes de 08:00 a 16:30

Nota: Recepción documental se realiza de 08:00 a 14:00

No.

Zonal

Región que cubre

Dirección

Teléfono

1

Babahoyo

Bolívar, Los Ríos

Av. Enrique Ponce Luque, junto al colegio Ecomundo, oficinas MTOP

(05) 202 0564 Ext 52310

2

Cuenca

Azuay, Cañar, Morona Santiago

Av. Huayna Capac y Pisarcapac frente ruinas de pumapungo bajos MTOP.

 (07) 408 4584 Ext. 62725

3

Esmeraldas

Esmeraldas

Km 4 ½ vía a la refinería s/n sector la propicia oficinas MTOP

 (06) 270 2500 Ext. 11622 - 11610

4

Guayaquil

Galápagos, Guayas, Santa Elena, El Oro

Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, edif Gobierno Zonal de Guayaquil, oficinas MTOP, séptimo piso.

(04) 206 8598 - (04) 206 8532  Ext. 52219 

5

Loja

Loja, Zamora Chinchipe

Av Jerónimo Carrión y García Moreno esquina, Talleres MTOP, sector Terminal Terrestre.

(07) 256 1615 Ext. 76612

6

Portoviejo

Manabí

Av. Del Ejercito,diagonal al terminal terrestre, oficinas del MTOP.

(05) 293 0494 - (05) 293 0531 Ext. 41946

7

Quito

Pichincha, Napo, Orellana

Juan León Mera N26-220 y Av. Orellana, edif MTOP, quinto piso.

(02) 290 4636, 290 8425, 290 7112  2230001 Ext 102 / 104 

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Análisis de Protecciones

Email: protecciones@sppat.gob.ec

Teléfono: (02)2904636 ext 137

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 1893
2 2025-02 0 1938
3 2025-03 0 5145
4 2024-01 0 2015
5 2024-02 0 2810
6 2024-03 0 1290
7 2024-04 0 691
8 2024-05 0 2309
9 2024-06 0 1454
10 2024-07 0 868
11 2024-08 0 1040
12 2024-09 0 2468
13 2024-10 0 2281
14 2024-11 0 1640
15 2024-12 0 1431
16 2023-01 0 2021
17 2023-02 0 1310
18 2023-03 0 1328
19 2023-04 0 382
20 2023-05 0 2941
21 2023-06 0 1922
22 2023-07 0 2133
23 2023-08 0 1715
24 2023-09 0 793
25 2023-10 0 1525
26 2023-11 0 2101
27 2023-12 0 1004
28 2022-01 0 743
29 2022-02 0 106
30 2022-03 0 367
31 2022-04 0 714
32 2022-05 0 4670
33 2022-06 0 1133
34 2022-07 0 1801
35 2022-08 0 913
36 2022-09 0 167
37 2022-10 0 1947
38 2022-11 0 586
39 2022-12 0 830
40 2021-01 0 1822
41 2021-02 0 1423
42 2021-03 0 2202
43 2021-04 0 1346
44 2021-05 0 1061
45 2021-06 0 981
46 2021-07 0 2033
47 2021-08 0 1445
48 2021-09 0 2352
49 2021-10 0 1186
50 2021-11 0 922
51 2021-12 0 252
52 2020-01 5 1623
53 2020-02 3 1784
54 2020-03 1 1026
55 2020-04 0 0
56 2020-05 2 786
57 2020-06 1 2663
58 2020-07 0 1199
59 2020-08 2 1040
60 2020-09 2 752
61 2020-10 0 1692
62 2020-11 0 1599
63 2020-12 0 2364
64 2019-01 0 112
65 2019-02 0 114
66 2019-03 0 288
67 2019-04 0 231
68 2019-05 0 237
69 2019-06 0 340
70 2019-07 0 475
71 2019-08 0 331
72 2019-09 0 237
73 2019-10 0 761
74 2019-11 0 1052
75 2019-12 0 1318
76 2018-08 0 193
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/04/30

Contenido

¿Te sirvió el contenido?