El trámite está orientado a la verificación de los certificados de conformidad (certificado de conformidad de productos, certificados/ informes de inspección, certificados de materiales de referencia, certificados de proveedores de ensayo de aptitud y certificados de comparaciones inter-laboratorios, reportes de ensayo) y/o los demás documentos que se requieran evaluar la conformidad según la Normativa Técnica, ingresados al sistema de ECUAPASS, para la importación de bienes sujetos a Reglamentos Técnicos Ecuatorianos.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
138-001-REQ Solicitud de Verificación de bienes sujetos a control de Importaciones, aprobada o negada. (electrónica)
Se realiza conforme a los lineamientos establecidos en el PO15 Procedimiento Operativo Verificación de certificados de Conformidad ingresados al sistema ECUAPASS en el numeral 6.1 Fases del Proceso de Verificación, donde se menciona:
6.1.1 INGRESO DE SOLICITUD
6.1.2. RECEPCIÓN Y PROCESO DE PAGO
6.1.3. VERIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
1. El SAE recibe los documentos y en un término de hasta un (1) día hábil, contados a partir del Pago Confirmado, procede con la revisión de los documentos habilitantes, realizando las siguientes acciones:
Verifica que el OA que acredita al OEC, sea signatario de los Acuerdos de Reconocimiento Internacional para el esquema correspondiente, a través de la revisión de páginas web oficiales de los Organismos que dan el Reconocimiento Internacional (IAF: https://www.iaf.nu/, ILAC: https://ilac.org/signatory-search/).
Verifica que el OEC que emite el certificado de conformidad, mantenga vigente la acreditación en el respectivo alcance, que la localización o sitios que emiten los certificados de conformidad estén cubiertos por la acreditación a través de la revisión de páginas web oficiales o el medio de comunicación definido por el Organismo de Acreditación.
Comprueba que los certificados de conformidad hagan referencia a un documento normativo y al producto objeto de la solicitud, información que debe ser coherente con lo indicado en el alcance de la acreditación del OEC.
En el caso de que los certificados de conformidad no puedan publicarse, el OEC deberá publicar en la página web, el contacto oficial para validación de certificados de conformidad. El Técnico de Revisión podrá realizar las consultas al OEC y esperar una respuesta a la manteniendo la solicitud hasta un máximo de ocho (8) días hábiles; posteriormente el SAE tendrá el término de dos (2) días hábiles para el análisis y decisión. De no recibir respuesta se procederá a la no aprobación del trámite;
2. El SAE termina la verificación, y notifica a través del sistema si la “solicitud” fue Aprobada o No Aprobada.
6.1.4. SUBSANACIÓN Y APROBACIÓN
En caso de presentar inquietudes sobre la subsanación, o incidencias en el sistema que no le permitan continuar con el proceso dentro de los plazos señalados, el usuario deberá reportar y realizar las consultas a través del buzón: consultas_gye@acreditacion.gob,ec para lo cual deberá hacer referencia al número de la solicitud.
6.2. RAZONES PARA SOLICITAR SUBSANACIÓN POR PARTE DEL SAE
a) Cuando el documento habilitante no esté completo y/o actualizado.
b) Cuando no se detalla correctamente el país de origen del producto.
c) Cuando en el detalle del ingreso de la solicitud se registra un nombre del producto con errores de tipeo o incompleto en relación al que se menciona en el certificado.
d) Cuando la documentación es ilegible.
e) Cuando el documento no corresponda a lo establecido en las resoluciones y reglamentos técnicos vigentes.
f) Cuando el certificado de conformidad presente diferencias en la localización o sedes cubiertas por la acreditación.
6.3 RAZONES PARA NO APROBACIÓN POR PARTE DEL SAE
a) Cuando los certificados de conformidad hayan sido emitidos por un OEC que no se encuentre acreditado por una entidad reconocida por el SAE, dentro de los acuerdos de
reconocimiento mutuo IAF/ILAC.
b) Cuando el certificado de conformidad y/o la acreditación del OEC, no esté vigente.
c) Cuando el usuario no haya enviado la respuesta al SAE en el término de cinco (5) días hábiles a la subsanación requerida.
d) Cuando el producto y/o el documento normativo indicado en el certificado de conformidad no conste dentro del alcance de acreditación otorgada al OEC.
e) Cuando el certificado de conformidad no presente la firma de responsabilidad u otra autorización definida del OEC, en concordancia con lo descrito en las Normas ISO/IEC
según el esquema de acreditación correspondiente.
f) Cuando la información del documento presentado no corresponde a la información publicada en la página web oficial del Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) o se hayan determinado diferencias confirmadas por parte del ente emisor. (inconsistente).
g) Si el Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) o el Organismo de Acreditación (OA) no responden a la consulta en el término definido para el efecto.
h) Cuando la información relativa al Organismo de Evaluación de la Conformidad contenida en el certificado de conformidad no corresponde a la información publicada en la página web oficial del Organismo de Acreditación.
6.4. CONSIDERACIONES GENERALES
6.7 SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO
El SAE ha implementado y mantiene el Sistema de Gestión Antisoborno bajo la Norma NTE INEN ISO 37001; la política de Imparcialidad y Antisoborno está disponible en la página web del SAE, así como el canal para receptar denuncias respecto a acciones detectadas o posibles actos de soborno: notificacionessae@acreditacion.gob.ec
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
La tasa por validación y/o emisión de certificados de conformidad es de ochenta y dos dólares americanos con 29/100 ($82.29 usd.)
Oficinas del SAE- Matriz: Av. Amazonas N38-42 y Juan José de Villalengua piso 2 y 3. Quito- Ecuador . Oficina Técnica: Av. Malecón y Av. 9 de Octubre, Edif. La Previsora, Piso 19 Guayaquil- Ecuador.
Correo electrónico: consultas_gye@acreditacion.gob.ec
Teléfonos: +(593) 2 2454393 Ext. 101.
Horario de atención: Lunes a viernes de 08h00 a 16h30.
La solicitud de reconocimiento de la acreditación tendrá validez, siempre y cuando las fechas de acreditación y certificación estén vigentes.
Contacto: Marcela Yumbla
Email: consultas_gye@acreditacion.gob.ec
Teléfono: +(593) 2 2454393 Ext. 101
La elaboración y adopción de reglamentos técnicos es aplicable respecto de bienes y servicios, así como de los procesos relacionados con la fabricación de productos, nacionales o importados, incluyendo las medidas sanitarias, fitosanitarias e ictiosanitarias que les sean aplicables.
Los reglamentos técnicos se regirán por los principios de trato nacional, no discriminación, equivalencia y transparencia, establecidos en los tratados, convenios y acuerdos internacionales vigentes en el país.
Los reglamentos técnicos para lograr el cumplimiento de los objetivos legítimos nacionales, serán definidos exclusivamente en función de las propiedades de uso, empleo y desempeño de los productos y servicios a que hacen referencia y no respecto de sus características descriptivas o de diseño.
Los reglamentos técnicos estarán de acuerdo con los intereses de la economía nacional, el nivel existente de desarrollo de la ciencia y tecnología así como las particularidades climáticas y geográficas del país.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 239 |
2 | 2025-02 | 0 | 205 |
3 | 2024-01 | 0 | 207 |
4 | 2024-02 | 0 | 298 |
5 | 2024-03 | 0 | 197 |
6 | 2024-04 | 0 | 221 |
7 | 2024-05 | 0 | 373 |
8 | 2024-06 | 0 | 321 |
9 | 2024-07 | 0 | 298 |
10 | 2024-08 | 0 | 273 |
11 | 2024-09 | 0 | 401 |
12 | 2024-10 | 0 | 305 |
13 | 2024-11 | 0 | 229 |
14 | 2024-12 | 0 | 220 |
15 | 2023-01 | 0 | 220 |
16 | 2023-02 | 0 | 214 |
17 | 2023-03 | 0 | 277 |
18 | 2023-04 | 0 | 167 |
19 | 2023-05 | 0 | 227 |
20 | 2023-06 | 0 | 221 |
21 | 2023-07 | 0 | 237 |
22 | 2023-08 | 0 | 231 |
23 | 2023-09 | 0 | 212 |
24 | 2023-10 | 0 | 233 |
25 | 2023-11 | 0 | 218 |
26 | 2023-12 | 0 | 186 |
27 | 2022-01 | 0 | 179 |
28 | 2022-02 | 0 | 182 |
29 | 2022-03 | 0 | 220 |
30 | 2022-04 | 0 | 209 |
31 | 2022-05 | 0 | 163 |
32 | 2022-06 | 0 | 288 |
33 | 2022-07 | 0 | 190 |
34 | 2022-08 | 0 | 228 |
35 | 2022-09 | 0 | 250 |
36 | 2022-10 | 0 | 177 |
37 | 2022-11 | 0 | 209 |
38 | 2022-12 | 0 | 195 |
39 | 2021-01 | 0 | 202 |
40 | 2021-02 | 0 | 176 |
41 | 2021-03 | 0 | 220 |
42 | 2021-04 | 0 | 179 |
43 | 2021-05 | 0 | 154 |
44 | 2021-06 | 0 | 140 |
45 | 2021-07 | 0 | 156 |
46 | 2021-08 | 0 | 166 |
47 | 2021-09 | 0 | 189 |
48 | 2021-10 | 0 | 141 |
49 | 2021-11 | 0 | 148 |
50 | 2021-12 | 0 | 184 |
51 | 2020-01 | 0 | 192 |
52 | 2020-02 | 0 | 217 |
53 | 2020-03 | 0 | 164 |
54 | 2020-04 | 0 | 126 |
55 | 2020-05 | 0 | 70 |
56 | 2020-06 | 0 | 114 |
57 | 2020-07 | 0 | 250 |
58 | 2020-08 | 0 | 234 |
59 | 2020-09 | 0 | 275 |
60 | 2020-10 | 0 | 330 |
61 | 2020-11 | 0 | 240 |
62 | 2020-12 | 0 | 214 |
63 | 2019-01 | 0 | 265 |
64 | 2019-02 | 0 | 241 |
65 | 2019-03 | 0 | 171 |
66 | 2019-04 | 0 | 222 |
67 | 2019-05 | 0 | 215 |
68 | 2019-06 | 0 | 208 |
69 | 2019-07 | 0 | 226 |
70 | 2019-08 | 0 | 203 |
71 | 2019-09 | 0 | 162 |
72 | 2019-10 | 0 | 191 |
73 | 2019-11 | 0 | 120 |
74 | 2019-12 | 0 | 148 |
75 | 2018-01 | 0 | 326 |
76 | 2018-02 | 0 | 246 |
77 | 2018-03 | 0 | 380 |
78 | 2018-04 | 0 | 253 |
79 | 2018-05 | 0 | 264 |
80 | 2018-06 | 0 | 280 |
81 | 2018-07 | 0 | 247 |
82 | 2018-08 | 0 | 292 |
83 | 2018-09 | 0 | 194 |
84 | 2018-10 | 0 | 266 |
85 | 2018-11 | 0 | 257 |
86 | 2018-12 | 0 | 150 |
Fecha de última actualización: 2023/09/22