Emisión de certificado a personas con condición discapacitante

deficiencia o condición discapacitante

Información proporcionada por: Ministerio de Salud Pública (MSP)

Trámite "Emisión del certificado a personas con deficiencia o condición discapacitante" se encuentra orientado a la certificación de personas que presenten una condición de deficiencia o condición discapacitante; que no dure más de un año.

Información adicional:

En caso de contar con discapacidad auditiva, ahora puedes agendar tu cita para  la calificación o recalificación de discapacidades, a través de videollamada en el horario de 08h00 a 14h00; un experto en lenguaje de señas te atenderá y te ayudará con el agendamiento de la cita. Para acceder haz clic en el siguiente enlace: https://www.citas.med.ec/

¿A quién está dirigido?

Persona con condición discapacitante: Aquella que presente disminución o supresión temporal de alguna de sus capacidades físicas, sensoriales o intelectuales, en los términos que establece la Ley, y que, aun siendo sometidas a tratamientos clínicos o quirúrgicos, su evolución y pronóstico es previsiblemente desfavorable en un plazo mayor de un (1) año de evolución, sin que llegue a ser permanente.

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado a personas con deficiencia o condición discapacitante

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Solicitud de certificación de condición discapacitante
  2. Cédula de ciudadanía (física o digital) para ecuatorianos residentes o no residentes en el Ecuador.
  3. Cédula de identidad ecuatoriana (física o digital) o pasaporte vigente para extranjeros que residen en el Ecuador.
  4. Informe de especialidad para certificación de condición discapacitante
  5. Estudios de imagen y exámenes complementarios según la condición de salud.

Formatos y anexos

¿Cómo hago el trámite?

Pasos para acceder al trámite:

1. Una vez obtenida la cita de atención médica para persona con deficiencia o condición discapacitante a través del número telefónico 171 de línea gratuita (opción 4), presentar los requisitos pertinentes en el establecimiento de salud  – Admisiones –   quien realizará el registro e indicará el consultorio al cual acudir.

2. Acudir al consultorio para evaluación de médica.

3. Recibir el certificado de personas con deficiencia o condición discapacitante.

 


Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

El trámite se brinda en los establecimientos de salud del primer nivel de atención (Tipo A, Tipo B, Tipo C) del Ministerio de Salud Pública.

El siguiente enlace contiene la información referente a direcciones, números telefónicos y horarios de atención donde puede contactarse para dudas o consultas del trámite. (Clic aquí)

En caso de contar con discapacidad auditiva, ahora puedes agendar tu cita para  la calificación o recalificación de discapacidades, a través de videollamada en el horario de 08h00 a 14h00; un experto en lenguaje de señas te atenderá y te ayudará con el agendamiento de la cita. Para acceder haz clic en el siguiente enlace: https://www.citas.med.ec/

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Psic. Julia Marlene Fernández Figueroa

Email: julia.fernandez@msp.gob.ec

Teléfono: (+593)2-3814-400 ext. 5340, 5342

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 0
2 2025-02 0 0
3 2025-03 0 0
4 2024-01 0 0
5 2024-02 0 0
6 2024-03 0 0
7 2024-04 0 0
8 2024-05 0 0
9 2024-06 0 0
10 2024-07 0 0
11 2024-08 0 0
12 2024-09 0 0
13 2024-10 0 0
14 2024-11 0 0
15 2024-12 0 0
16 2023-01 0 0
17 2023-02 0 0
18 2023-03 0 0
19 2023-04 0 0
20 2023-05 0 0
21 2023-06 0 0
22 2023-07 0 0
23 2023-08 0 0
24 2023-09 0 0
25 2023-10 0 0
26 2023-11 0 0
27 2023-12 0 0
28 2022-01 0 10
29 2022-02 0 10
30 2022-03 0 17
31 2022-04 0 8
32 2022-05 0 11
33 2022-06 0 11
34 2022-07 0 15
35 2022-08 0 9
36 2022-09 0 7
37 2022-10 0 10
38 2022-11 0 0
39 2022-12 0 0
40 2021-01 0 3
41 2021-02 0 1
42 2021-03 0 186
43 2021-04 0 4
44 2021-05 0 4
45 2021-06 0 14
46 2021-07 0 11
47 2021-08 0 6
48 2021-09 0 10
49 2021-10 0 4
50 2021-11 0 10
51 2021-12 0 23
52 2020-01 0 625
53 2020-02 0 536
54 2020-03 0 144
55 2020-04 0 12
56 2020-05 0 31
57 2020-06 0 59
58 2020-07 1 0
59 2020-08 0 0
60 2020-09 0 0
61 2020-10 1 17
62 2020-11 0 91
63 2020-12 0 93
64 2019-01 0 194
65 2019-02 0 514
66 2019-03 0 553
67 2019-04 0 441
68 2019-05 0 500
69 2019-06 2 514
70 2019-07 0 493
71 2019-08 0 487
72 2019-09 0 612
73 2019-10 0 481
74 2019-11 0 520
75 2019-12 0 539
76 2018-01 0 609
77 2018-02 0 700
78 2018-03 0 789
79 2018-04 0 836
80 2018-05 0 1102
81 2018-06 0 1129
82 2018-07 35 964
83 2018-08 24 745
84 2018-09 35 271
85 2018-10 32 290
86 2018-11 25 245
87 2018-12 0 428
88 2017-01 0 569
89 2017-02 0 469
90 2017-03 0 582
91 2017-04 0 539
92 2017-05 0 633
93 2017-06 0 724
94 2017-07 0 713
95 2017-08 0 713
96 2017-09 0 628
97 2017-10 0 605
98 2017-11 0 555
99 2017-12 0 516
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2024/06/15

Contenido

¿Te sirvió el contenido?