Las personas naturales o jurídicas pueden solicitar la certificación de la existencia o no de producción nacional de productos, para que en caso de que no haya producción nacional puedan acceder a los beneficios y exoneraciones establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones - COPCI y Ley de Fomento Artesanal.
Artesanos o gremios artesanales, personas naturales sean ecuatorianas o extranjeras residentes en el país, personas jurídicas o empresas, que sean importadores industriales o ensambladores.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Oficio de certificación de existencia o no de producción nacional a nivel de subpartida y o producto
1. Solicitud de certificado de existencia o no de producción nacional de productos dirigido al/la Subsecretario de Competitividad Industrial y Territorial para la Producción (que incluya propósito, cantidad, unidad de medida y frecuencia de demanda, e incluir datos del usuario tales como: correo electrónico y teléfonos de contacto).
2. Hoja técnica donde se detalle las especificaciones del producto a ser analizado.
3. Clasificación arancelaria de producto sujeto a solicitud (oficio otorgado por Senae o a través de un criterio dado por un agente aduanero, bajo responsabilidad del usuario).
4. Muestras y/o fotografías del producto.
5. CPC del producto (Opcional).
En caso de solicitudes de certificación realizadas por parte de artesanos, deben haber obtenido previamente el Acuerdo Interministerial que otorga los beneficios de la Ley de Fomento Artesanal.
1. Presentar solicitud y documentos habilitantes en referencia a los requisitos 2, 3, 4 y 5 en Secretaría General de Matriz o en Direcciones Zonales.
2. Solventar las observaciones realizadas a la documentación entregada, de ser el caso.
3. Receptar mediante sistema Quipux la certificación de existencia o no de producción nacional, así como la notificación para entrega de la misma mediante correo electrónico o llamada telefónica, una vez culminado el procedimiento en las oficinas del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca - MPCEIP.
Canales de atención: Correo electrónico, Presencial.
El trámite no tiene costo
Dirección Zonal 9 - Quito: Av. Amazonas, entre Unión Nacional de Periodistas y Alfonso Pereira, Edificio Plataforma Gubernamental Norte, Piso 8, Bloque Amarillo; Lunes a viernes de 08h00 a 16h30.
Determina los procesos productivos relacionados a la industria turística, como elementos primordiales al servicio del sector turístico en el país, para aplicar incentivos arancelarios a nuevos proyectos cuando no exista producción nacional de esta industria.
Establece los beneficios que por ley se asignan a los artesanos que se dedican en forma individual, de asociaciones, cooperativas, grecios o uniones artesanales, a la producción de bienes o servicios o artísticay que transforman materia prima con predominio de la labor fundamentalmente manual, con auxilio o no de máquinas, equipos y herramientas, siempre que no sobrepasen en sus activos fijos, excluyéndose los terrenos y edificios, el monto señalado por la Ley.
Es el Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de desarrollo productivo, de la inversión y de los mecanismos e instrumentos de fomento productivo, establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) estableciendo los mecanismos para su aplicación.
Aprueba como política general el incentivo arancelario con reducciones totales o parciales del pago de aranceles de mercancías clasificadas como bienes de capital, cuando no exista producción nacional, de las nuevas inversiones que se instalen en el país, a favor de las personas naturales o jurídicas que hayan suscrito o suscriban Contratos de Inversión con el Estado.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2024-01 | 0 | 3 |
2 | 2024-02 | 0 | 11 |
3 | 2024-03 | 0 | 3 |
4 | 2024-04 | 0 | 8 |
5 | 2024-05 | 0 | 0 |
6 | 2024-06 | 0 | 0 |
7 | 2024-07 | 0 | 8 |
8 | 2024-08 | 0 | 3 |
9 | 2024-09 | 0 | 3 |
10 | 2024-10 | 0 | 3 |
11 | 2024-11 | 0 | 0 |
12 | 2024-12 | 0 | 0 |
13 | 2023-01 | 0 | 6 |
14 | 2023-02 | 0 | 3 |
15 | 2023-03 | 0 | 8 |
16 | 2023-04 | 0 | 6 |
17 | 2023-05 | 0 | 3 |
18 | 2023-06 | 0 | 3 |
19 | 2023-07 | 0 | 18 |
20 | 2023-08 | 0 | 5 |
21 | 2023-09 | 0 | 4 |
22 | 2023-10 | 0 | 7 |
23 | 2023-11 | 0 | 3 |
24 | 2023-12 | 0 | 5 |
25 | 2022-01 | 0 | 5 |
26 | 2022-02 | 0 | 9 |
27 | 2022-03 | 0 | 88 |
28 | 2022-04 | 0 | 103 |
29 | 2022-05 | 0 | 11 |
30 | 2022-06 | 0 | 35 |
31 | 2022-07 | 0 | 5 |
32 | 2022-08 | 0 | 40 |
33 | 2022-09 | 0 | 7 |
34 | 2022-10 | 0 | 2 |
35 | 2022-11 | 0 | 8 |
36 | 2022-12 | 0 | 7 |
37 | 2021-01 | 0 | 4 |
38 | 2021-02 | 0 | 2 |
39 | 2021-03 | 0 | 5 |
40 | 2021-04 | 0 | 3 |
41 | 2021-05 | 0 | 2 |
42 | 2021-06 | 0 | 6 |
43 | 2021-07 | 0 | 6 |
44 | 2021-08 | 0 | 1 |
45 | 2021-09 | 0 | 8 |
46 | 2021-10 | 0 | 5 |
47 | 2021-11 | 0 | 1 |
48 | 2021-12 | 0 | 7 |
49 | 2020-01 | 0 | 0 |
50 | 2020-02 | 0 | 0 |
51 | 2020-03 | 0 | 0 |
52 | 2020-04 | 0 | 2 |
53 | 2020-05 | 0 | 2 |
54 | 2020-06 | 0 | 0 |
55 | 2020-07 | 0 | 8 |
56 | 2020-08 | 0 | 0 |
57 | 2020-09 | 0 | 0 |
58 | 2020-10 | 0 | 5 |
59 | 2020-11 | 0 | 5 |
60 | 2020-12 | 0 | 7 |
61 | 2019-01 | 0 | 8 |
62 | 2019-02 | 0 | 6 |
63 | 2019-03 | 0 | 13 |
64 | 2019-04 | 0 | 8 |
65 | 2019-05 | 0 | 20 |
66 | 2019-06 | 0 | 5 |
67 | 2019-07 | 0 | 6 |
68 | 2019-08 | 0 | 10 |
69 | 2019-09 | 0 | 17 |
70 | 2019-10 | 0 | 8 |
71 | 2019-11 | 0 | 10 |
72 | 2019-12 | 0 | 5 |
Fecha de última actualización: 2024/05/31