Trámite orientado a emitir incentivo ambiental que otorga el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a industrias del sector de servicios. Su principal beneficio es el posicionamiento competitivo en el mercado nacional, y uso del logo.
La máxima categoría que puede alcanzar la certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, es como Empresa Ecoeficiente, al presentar 4 casos de producción más limpia.
¿A quién está dirigido?
Industrias en general del sector de servicios, que implementen estrategias de prevención de la contaminación, mejora continua en sus procesos disminuyendo el uso de agua, energía, combustibles, materia prima, generación de desechos, entre otros, como parte de las herramientas de producción más limpia.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde
Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde Ecoeficiente
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Carta de Intención para la obtención de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde dirigida a la Subsecretaría de Calidad Ambiental.
- Autorización Administrativa Ambiental Vigente (certificado, registro o licencia ambiental).
- Proyectos de producción más limpia en procesos de servicio que demuestren reducción en el consumo de agua, energía, combustibles, materias primas, etc.
- Formulario anexo 1 del Acuerdo Ministerial No. 140 que contiene la información de la empresa y de datos de ahorro de proyectos de producción más limpia.
- Formulario anexo 4 del Acuerdo Ministerial No. 140 con una autoevaluación de gestión ambiental de la empresa en el sector servicios, con un cumplimiento mínimo de 80% en la evaluación.
Requisitos Especiales:
Para la obtención de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde a sector servicios, posterior a la habilitación de visita por parte de la Autoridad Ambiental Nacional, la empresa deberá contratar el servicio de auditoría de un Organismo Evaluador de la Conformidad que se encuentre acreditado para evaluar el procedimiento.
Formatos y anexos
¿Cómo hago el trámite?
PROCEDIMIENTO EN LÍNEA:
- Acceder a la opción “ir al trámite en línea” que se encuentra en la presente página y llenar los campos del formulario digital.
- El postulante recibirá una notificación en la que se habilita visita
- El postulante debe coordinar la visita de evaluación con el Organismo Evaluador y la Autoridad Ambiental Nacional.
- Recibir la visita del Organismo Evaluador de la Conformidad y la Autoridad Ambiental en sus instalaciones.
- El Organismo Evaluador realizará un informe de la visita y será entregado a la Autoridad Ambiental Nacional.
- La Autoridad Ambiental Nacional mediante oficio notificará el resultado al postulante.
- Recibir la Certificación Punto Verde emitida por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
PROCEDIMIENTO PRESENCIAL:
- Llenar el anexo 1 con información de la empresa y de los datos de ahorro de los proyectos de producción más limpia.
- Llenar el anexo 4 de autoevaluación de la gestión ambiental, mínimo se debe cumplir con el 80% en la calificación.
- Ingresar en ventanilla de planta central del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica: Carta de intención junto con los Anexos 1 y 3 completos.
- El postulante recibirá una notificación en la que se habilita visita
- El postulante debe coordinar la visita de evaluación con el Organismo Evaluador y la Autoridad Ambiental Nacional.
- Recibir la visita del Organismo Evaluador de la Conformidad y la Autoridad Ambiental en sus instalaciones.
- El Organismo Evaluador realizará un informe de la visita y será entregado a la Autoridad Ambiental Nacional.
- La Autoridad Ambiental Nacional mediante oficio notificará el resultado al postulante.
- Recibir la Certificación Punto Verde emitida por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Canales de atención:
En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
Los trámites ingresados en el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica no tienen costo.
Sin embargo para el proceso de certificación, el postulante deberá asumir los costos con el Organismo Evaluador de la Conformidad, el mismo está definido por el Organismo Evaluador dependiendo del tamaño de la empresa, y los días de auditoría.
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Para el trámite presencial el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 - Subsecretaría de Calidad Ambiental
Para el trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24h00.
A continuación, se indican las direcciones de los puntos de atención:
¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?
La vigencia es de 2 años con una visita de seguimiento al año de entrega de la Certificación.
-
140 Expídese el Marco Institucional para Incentivos Ambientales - Art(s). 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35
El artículo 28, menciona: Objetivo.- Incentivar al sector productivo o de servicios del Ecuador a implementar la estrategia preventiva de Producción Más Limpia como una herramienta para el mejoramiento del desempeño ambiental y posicionamiento competitivo de las empresas en el mercado.
El artículo 29, menciona: Alcance.- Está dirigido a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector productivo o de servicios que cuenten con permiso ambiental vigente y cuyo proyecto o proyectos de Producción Más Limpia se encuentren operativos al menos durante 6 meses.
El artículo 30, menciona: Postulación.- Podrán postular al mismo tiempo o en diferentes períodos uno o varios casos de Producción más Limpia, de forma individual o simultánea.
Si se presentaren cuatro casos de Producción más Limpia simultáneamente, o estos casos en un período máximo de hasta dos años, se otorgará la certificación como “Empresa Eco-eficiente”.
Las empresas que de acuerdo al Catálogo de proyectos, obras o actividades deban obtener el certificado ambiental o no consten en dicho Catálogo, podrán acceder solo a los incentivos ambientales establecidos en los capítulos siguientes de este cuerpo normativo, siempre y cuando cumplan satisfactoriamente con los requerimientos de cada uno.
El artículo 31, menciona: Ejes Temáticos de casos PmL.- Los ejes temáticos son:
- Materias Primas, Insumos y Materiales Auxiliares.- Incluye aquellos programas enfocados en eco-diseño, reducción en el consumo de materias primas e insumos, optimización de procesos, sustitución o reducción de materiales y/o sustancias químicas, combustibles, entre otras opciones aplicadas a las entradas y salidas de los procesos desarrollados, exceptuando el agua.
- Residuos.- Incluye los programas enfocados a la reducción en la generación de residuos, optimización de procesos, reciclaje y manejo integral de residuos sólidos; así como también el aprovechamiento de ciertos residuos en el mismo proceso u otra cadena de producción o servicios.
- Agua.- Incluye aquellos programas enfocados a la reducción del consumo de agua, reutilización y/o reciclaje de agua, reducción de efluentes y de la carga contaminante de los efluentes más allá del cumplimiento legal.
- Energía.- Incluye todos aquellos programas enfocados en eficiencia energética, uso de energía renovable (fuentes de energía no convencionales como energía eólica, solar, de la biomasa, entre otras), y reducción o sustitución en el uso de combustibles fósiles.
- Aire.- Incluye todos aquellos programas enfocados a la reducción de las emisiones gaseosas contaminantes sin que estás signifiquen cumplimiento legal, que serán demostradas con pruebas certificadas.
- Otros.- Cualquier otro programa enfocado a la reducción de impactos ambientales negativos hacia el ambiente que no se hayan mencionado en los ejes temáticos anteriores, demostrando un cumplimiento más allá de lo establecido en la norma legal.
El artículo 32, menciona: Criterios de Evaluación.- Para la evaluación se considerará los siguientes criterios:
- Cumplimiento de la Normativa Vigente.- Se debe cumplir con el 100% de los aspectos que aplica a este criterio; en caso de incumplimiento de las obligaciones adquiridas con la AAN se otorgará un tiempo perentorio acordado entre las partes, antes de la emisión de la certificación.
- Uso eficiente de las materias primas, insumos y materiales auxiliares.
- Manejo eficiente de residuos sólidos, desechos peligrosos y especiales.
- Manejo, optimización y tratamientos adecuado del agua.
- Eficiencia Energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero.
- Inversión en talento humano y modelo de gestión social con enfoque ambiental.
- Innovaciones.
- Manejo eficiente de alimentos.
Los aspectos de evaluación de estos criterios se encuentran detallados en el Anexo 2 del sector productivo y Anexo 3 del sector servicios del presente instrumento; únicamente para el sector servicios aplican todos los criterios, para el sector productivo se toma en cuenta los criterios desde el 1 al 7.
El artículo 33, menciona: Documentación Requerida.-Para el proceso de obtención de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para el sector productivo o de servicios se requerirá:
- Formulario de Inscripción.- Contiene el formato de inscripción para el sector productivo o de servicios, en el que se debe explicar ampliamente los casos de Producción más Limpia implementados en la empresa o entidad, Anexo 1.
- Formulario de Autoevaluación para el Sector Productivo.- Aspectos de evaluación para el productivo, y que la Autoridad Ambiental podrá modificar, de ser necesario, luego de la debida notificación a los OEC, Anexo 2.
- Formulario de Autoevaluación para el Sector Servicios.- Aspectos de evaluación para el sector servicios, y que la Autoridad Ambiental podrá modificar, de ser necesario, luego de la debida notificación a los OEC, Anexo 3.
- Informe de Cumplimiento de BPAs.- Informe detallado que compruebe cumplimiento del 100% del manual de Buenas Prácticas Ambientales de acuerdo a la actividad del postulante.
El artículo 34, menciona: Procedimiento del Otorgamiento de la Certificación.- El procedimiento para otorgamiento de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde al sector productivo o de servicios es el siguiente:
- El postulante generará un registro en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) a fin de postular a la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde.
- En el caso de que el postulante tenga certificado ambiental, deberá descargar el manual de Buenas Prácticas Ambientales y adjuntar un informe de cumplimiento del 100%.
- El postulante llenará en el sistema los formularios de inscripción y auto-evaluación para el sector productivo o de servicios según corresponda. En el caso de que el postulante requiera asesoría técnica, se deberá contactar con la Autoridad Ambiental Nacional.
- La AAN realizará una evaluación preliminar de la documentación enviada de acuerdo al orden de ingreso de las postulaciones.
- Si el postulante alcanza más del 80% de cumplimiento en el formulario de autoevaluación, la AAN elaborará un documento informando al postulante el resultado al que se adjunta un listado de Organismos Evaluadores de la Conformidad para acordar la visita de evaluación que se realizará en el lugar donde se lleva a cabo el proyecto o proyectos postulados.
- El Organismo Evaluador de la Conformidad verificará in situ el o los proyectos de Producción Más Limpia postulados con acompañamiento de la AAN, así como los respectivos formularios, medios de verificación, indicadores y demás documentos requeridos para el proceso de certificación.
- El Organismo Evaluador de la Conformidad emitirá un informe positivo o negativo sobre los criterios autoevaluados, el cual será enviado a la AAN para su análisis y pronunciamiento.
- La AAN revisará la información enviada por el Organismo Evaluador de la Conformidad, y en el caso de emitir un pronunciamiento positivo, ésta oficializará la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde.
- El proceso de entrega formal de la Certificación se llevará a cabo por la Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con el acreedor.
El artículo 35, menciona: Costos del Proceso de Certificación.- Los costos que se generen durante el proceso de obtención de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde deberán ser asumidos por el postulante.
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2025-01 |
0 |
0 |
2 |
2025-02 |
0 |
0 |
3 |
2025-03 |
0 |
0 |
4 |
2024-01 |
0 |
0 |
5 |
2024-02 |
0 |
0 |
6 |
2024-03 |
0 |
7 |
7 |
2024-05 |
0 |
0 |
8 |
2024-06 |
0 |
0 |
9 |
2024-07 |
0 |
0 |
10 |
2024-08 |
0 |
0 |
11 |
2024-09 |
0 |
2 |
12 |
2024-10 |
0 |
0 |
13 |
2024-11 |
0 |
0 |
14 |
2024-12 |
0 |
0 |
15 |
2023-01 |
0 |
0 |
16 |
2023-02 |
0 |
0 |
17 |
2023-03 |
0 |
0 |
18 |
2023-04 |
0 |
0 |
19 |
2023-05 |
0 |
0 |
20 |
2023-06 |
0 |
0 |
21 |
2023-07 |
0 |
0 |
22 |
2023-08 |
0 |
0 |
23 |
2023-09 |
0 |
0 |
24 |
2023-10 |
0 |
6 |
25 |
2023-11 |
0 |
0 |
26 |
2023-12 |
0 |
0 |
27 |
2022-01 |
0 |
6 |
28 |
2022-02 |
0 |
0 |
29 |
2022-03 |
0 |
0 |
30 |
2022-04 |
0 |
6 |
31 |
2022-05 |
0 |
0 |
32 |
2022-06 |
0 |
2 |
33 |
2022-07 |
0 |
1 |
34 |
2022-08 |
0 |
17 |
35 |
2022-09 |
0 |
5 |
36 |
2022-10 |
0 |
0 |
37 |
2022-11 |
0 |
0 |
38 |
2022-12 |
0 |
1 |
39 |
2021-01 |
0 |
0 |
40 |
2021-02 |
0 |
0 |
41 |
2021-03 |
0 |
0 |
42 |
2021-04 |
0 |
0 |
43 |
2021-05 |
0 |
0 |
44 |
2021-06 |
0 |
0 |
45 |
2021-07 |
0 |
0 |
46 |
2021-08 |
0 |
0 |
47 |
2021-09 |
0 |
0 |
48 |
2020-01 |
0 |
0 |
49 |
2020-02 |
0 |
0 |
50 |
2020-03 |
0 |
0 |
51 |
2020-04 |
0 |
0 |
52 |
2020-05 |
0 |
0 |
53 |
2020-06 |
0 |
0 |
54 |
2020-07 |
0 |
0 |
55 |
2020-08 |
0 |
0 |
56 |
2020-09 |
0 |
0 |
57 |
2020-10 |
0 |
0 |
58 |
2020-11 |
0 |
0 |
59 |
2020-12 |
0 |
0 |
60 |
2019-01 |
0 |
0 |
61 |
2019-02 |
0 |
0 |
62 |
2019-03 |
0 |
0 |
63 |
2019-04 |
0 |
0 |
64 |
2019-05 |
0 |
0 |
65 |
2019-06 |
0 |
0 |
66 |
2019-07 |
0 |
0 |
67 |
2019-08 |
0 |
0 |
68 |
2019-09 |
0 |
1 |
69 |
2019-10 |
0 |
0 |
70 |
2019-11 |
0 |
0 |
71 |
2018-12 |
0 |
2 |
72 |
2017-12 |
1 |
1 |
Ir al trámite en línea
Fecha de última actualización: 2024/10/09