Emisión del certificado de Registro Público para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y Unidades Económicas Populares

Emisión del certificado de Registro Público para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y Unidades Económicas Populares

Este trámite está orientado a verificar el cumplimiento de los principios de la Economía Popular y Solidaria (EPS), con el objetivo de acreditar a las organizaciones y unidades del sector de la EPS, para garantizar el acceso a los beneficios establecidos en la Ley. 

¿A quién está dirigido?

Persona Jurídica: Es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona física, sino como institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro.

Sectores Comunitarios: Es el conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o rurales; o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto, tienen por objeto la producción, comercialización, distribución y el consumo de bienes o servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada.

Asociativos: Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada.

Cooperativistas: Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social.

Unidades Económicas Populares.- Son Unidades Económicas Populares: las que se dedican a la economía del cuidado, los emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y talleres artesanales; que realizan actividades económicas de producción, comercialización de bienes y prestación de servicios que serán promovidas fomentando la asociación y la solidaridad.

Se considerarán también en su caso, el sistema organizativo, asociativo promovido por los ecuatorianos en el exterior con sus familiares en el territorio nacional y con los ecuatorianos retornados, así como de los inmigrantes extranjeros, cuando el fin de dichas organizaciones genere trabajo y empleo entre sus integrantes en el territorio nacional.

Las personas responsables de la Economía del Cuidado.- Para efectos de esta Ley se refiere a las personas naturales que realizan exclusivamente actividades para la reproducción y sostenimiento de la vida de las personas, con relación a la preparación de alimentos, de cuidado humano y otros.

Emprendimientos unipersonales, familiares y domésticos.- Son personas o grupos de personas que realizan actividades económicas de producción, comercialización de bienes o prestación de servicios en pequeña escala efectuadas por trabajadores autónomos o pequeños núcleos familiares, organizadas como sociedades de hecho con el objeto de satisfacer necesidades, a partir de la generación de ingresos e intercambio de bienes y servicios. Para ello generan trabajo y empleo entre sus integrantes.

Comerciantes minoristas.- Es comerciante minorista la persona natural, que de forma autónoma, desarrolle un pequeño negocio de provisión de artículos y bienes de uso o de consumo y prestación de servicios, siempre que no exceda los límites de dependientes asalariados, capital, activos y ventas, que serán fijados anualmente por la Superintendencia.

Artesanos.- Es artesano el trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que desarrolla su actividad y trabajo personalmente. En caso de ser propietario de un taller legalmente reconocido, no excederá los límites de operarios, trabajo, maquinarias, materias primas y ventas, que serán fijados anualmente por la Superintendencia.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de Registro Público y de cumplimiento de los principios de la Economía Popular y Solidaria

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

 

  1. Para las Organizaciones de Economía Popular y Solidaria:
  • Resolución o Acuerdo de Personería Jurídica
  • Nombramiento del Representante Legal
  1. Para las Unidades de Economía Popular y Solidaria
  • Cédula de identidad y/o ciudadanía
  • Registro Único de Contribuyentes (RUC)

¿Cómo hago el trámite?

1.- Las OEPS y/o UEP ingresan a la página institucional https://www.economiasolidaria.gob.ec/ y acceden al portal denominado "Registro Único de la Economía Popular y Solidaria - RUEPS” o realizan una solicitud presencial en la oficina más cercana del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria-IEPS,  y recibir la asistencia técnica.

2.- Las OEPS y/o UEP ingresan al formulario de inscripción, registran la información general y cargan los documentos habilitantes (Resolución o Acuerdo de Personería Jurídica y Nombramiento de Representante Legal y Cédula de identidad y Registro Único de Contribuyentes - RUC), en formato PDF, en el portal “Registro Único de la Economía Popular y Solidaria - RUEPS” o de forma presencial en la oficina más cercana del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria-IEPS, recibirá la asistencia técnica pertinente.

3.- El/la Técnica Zonal y/o Planta Central validan la información de la OEPS/UEP ingresada en el sistema (misma que debe coincidir con los archivos digitales), en el portal del Registro Único de la Economía Popular y Solidaria - RUEPS.

4.- Las OEPS/UEP reciben las credenciales de acceso para proceder con la evaluación de los principios. (El Sistema envía la validación, usuario y contraseña al correo electrónico registrado en la Inscripción).

5.- Las OEPS/UEP en la sección de Acreditación, ingresan la información de evaluación de principios de la Economía Popular y Solidaria, en el portal del Registro Único de la Economía Popular y Solidaria - RUEPS.

6.- Una vez finalizado el ingreso de información, la Organización de la Economía Popular y Solidaria – OEPS, revisa y acepta los términos de responsabilidad. El sistema calcula internamente y notifica el cumplimiento de los principios de la Economía Popular y Solidaria y el código del certificado.

7.- Una vez finalizado el ingreso de información, la Unidad Económica Popular - UEP, revisa y acepta los términos de responsabilidad. El sistema calcula internamente y si supera el puntaje establecido le notifica el cumplimiento de los principios de la EPS y el código del certificado; de no superar el puntaje (70%) notifica el no cumplimiento de los principios de la EPS y que se encuentra en proceso de fortalecimiento.

8.- Existen dos formas de recibir el código del certificado: 1) Las OEPS/UEP recibirán la notificación del código de validación mediante correo electrónico, y 2) Se generará automáticamente en el Sistema; Para descargar el documento las OEPS/UEP ingresan al sistema, dando click en el ícono “Impresión de Certificado” e ingresan el código de validación (ubicado al lado derecho de la impresora y/o el notificado a su correo), descargan el certificado de acreditación.

 


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

El horario de Atención para nuestros usuarios es de lunes a viernes de 8h00 a 16h30, en la oficina Matriz y las siguientes Direcciones Zonales.

Nombre

Dirección

Teléfono

Código Postal

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Oficina Matriz

Quito: Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, Plataforma de Desarrollo Social. Piso 6

  + (593) 02 3828070/71/72/73/74/75

170146

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 1

Ibarra: Calles Juan de Velasco y Sanchez y Cifuentes. Edif. La Previsora, 7mo piso

 + (593) 06 2951623 / 062951992

100105

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 2

El Tena. Calles Colonso 320 y Adelmo Rodríguez Barrio El Terere

 + (593) 06 2301463

220201

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 3

Ambato: Av. Los Guaytambos y Las Delicias dentro del CC El Caracol primera planta of 9,10,11,13,14,15,16 Sector Ficoa - Atocha

   + (593) 03 2426477/   032425316

180108

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 4

Portoviejo: Centro de Atención ciudadana Portoviejo, Av. 15 de Abril y Calle Los Nardos Atrás del ECU 911

 + (593) 0987544053

130106

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 5

Babahoyo: Ciudadela El Mamey, Calles Malecón y Tiwintzar

 + (593) 05 2745583

120102

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 6

Cuenca: Pedro Córdova y Gral. Escandón Parroquia San Joaquín

 + (593) 0985063427   07-177364/343/345/203

010207

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 7

Loja: Av. Pio Jaramillo Alvarado y Juan De Zenea, frente al Parque Lineal La Tebaida Edf Ex Ceprodis

 + (593) 0981750476 /  072 546866 / 072 546958

110111

IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria - Zona 8

Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo. Edif Gobierno zonal, 1er piso

 + (593) 0990974933 / 04 3714780

090510

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

2 años

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Inteligencia de Negocios

Email: inteligencia@ieps.gob.ec

Teléfono: 02 3828070

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 72
2 2025-02 0 117
3 2025-03 0 384
4 2025-04 0 1119
5 2025-05 0 198
6 2025-06 0 202
7 2025-07 0 347
8 2025-08 0 177
9 2025-09 0 419
10 2024-01 0 693
11 2024-02 0 300
12 2024-03 0 259
13 2024-04 0 195
14 2024-05 0 118
15 2024-06 0 76
16 2024-07 0 116
17 2024-08 0 90
18 2024-09 0 73
19 2024-10 0 64
20 2024-11 0 64
21 2024-12 0 49
22 2023-01 0 49
23 2023-02 0 31
24 2023-03 0 24
25 2023-04 0 80
26 2023-05 0 100
27 2023-06 0 260
28 2023-07 0 266
29 2023-08 0 480
30 2023-09 0 1242
31 2023-10 0 1991
32 2023-11 0 418
33 2023-12 0 199
34 2022-01 0 49
35 2022-02 0 66
36 2022-03 0 165
37 2022-04 0 73
38 2022-05 0 38
39 2022-06 0 35
40 2022-07 0 37
41 2022-08 0 44
42 2022-09 0 66
43 2022-10 0 44
44 2022-11 0 41
45 2022-12 0 55
46 2021-01 0 168
47 2021-02 0 225
48 2021-03 0 240
49 2021-04 0 122
50 2021-05 0 111
51 2021-06 0 162
52 2021-07 0 126
53 2021-08 0 129
54 2021-09 0 102
55 2021-10 0 69
56 2021-11 0 54
57 2021-12 0 31
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/10/13