CERTIFICADO DE PERTENENCIA ZONA URBANA - RURAL

Información proporcionada por: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Babahoyo (GADMCB)

El Certificado de Pertenecer a Zona Urbana o Rural es un documento oficial, que acredita la ubicación geográfica de un predio o inmueble dentro de los límites de la zona urbana o rural del cantón. El Certificado de Pertenencia Zona Urbana - Rural es un documento oficial emitido por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal o Parroquial, que acredita que una persona reside permanentemente en una zona urbana o rural de un cantón determinado.

Este certificado tiene validez legal y administrativa, y es utilizado para diversos trámites públicos o privados donde se requiere constancia de la ubicación geográfica del domicilio del solicitante, especialmente en relación con: Proyectos sociales, Programas de vivienda, Asignación de recursos públicos, Trámites ante el Ministerio de Agricultura, Educación, MIES, CONADIS, entre otros.

¿A quién está dirigido?

Este documento es requerido por personas naturales y jurídicas para distintos fines legales y administrativos. Acceder a programas sociales dirigidos a zonas rurales o urbanas específicas. Demostrar residencia para becas estudiantiles, subsidios o ayudas técnicas Participar en proyectos productivos rurales o agrícolas. Beneficiarse de tarifas diferenciadas o subsidios, como servicios básicos o transporte. Justificar el lugar de residencia en procesos judiciales, educativos o laborales

Dirigido a: Persona Jurídica - Pública.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado perteneciente a la zona rural - urbana

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Los requisitos obligatorios son los siguientes: Levantamiento Planimétrico, Copia de cédula del interesado. Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación. Del solicitante o representante legal (en caso de personas con discapacidad, menores o adultos mayores). Solicitud escrita o formulario de petición. Puede ser un oficio simple dirigido a la autoridad competente (presidente de la Junta Parroquial o Alcalde). Comprobante de domicilio o servicio básico. Factura de luz, agua, o teléfono que demuestre la dirección del domicilio en la zona urbana o rural.Declaración juramentada (si aplica). En algunos GAD, se solicita una declaración simple de residencia permanente en el sector. Carné de discapacidad (opcional, si aplica). Para acceder a beneficios específicos en caso de que el trámite esté vinculado a programas de inclusión.Presencia del solicitante. En ciertos casos, se requiere que el solicitante acuda personalmente para verificar datos o firmar el documento.

 

Requisitos Especiales:

Todo proceso administrativo que demande un servicio público por parte del GADM-B deben ser realizado personalmente por la parte interesada, en caso de no poder asistir mediante oficio realizará una autorización a otro persona y adjuntará los demás documentos que ameriten la veracidad de lo solicitado.

Formatos y anexos

¿Cómo hago el trámite?

El proceso para obtener un certificado que indique si un bien pertenece al sector urbano o rural en Ecuador incluye varios pasos y requisitos. Aquí hay un resumen del proceso que se realiza: 1. Reunir la documentación requerida 2. Solicitar formalmente el trámite 3. Análisis de la documentación 4. Elaboración del certificado 5. Entrega del certificado. Solicitud: Presentar una solicitud en hoja de papel valorada dirigida al técnico de avalúos y catastros.Documentación: Incluir levantamiento planimétrico en formato DWG y Shape digital, copia de la escritura o certificado del registro de la propiedad, y pago del impuesto predial Registro: Registro y verificación del solicitante en el sistema ame y SINAT de información urbana y rural. Emisión: Emisión del certificado generado en los sistemas de información municipal.


Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo del tramite es de $12 Dolares Americanos 

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Lunes a Viernes Balcón de servicios del GADMB / de 08:00 a 16:30

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

La vigencia es de 90 días 

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Fabian Gullqui Lomas

Email: f.gullqui@babahoyo.gob.ec

Teléfono: 052-737603 ext. 1035


Fecha de última actualización: 2025/10/27

Contenido

¿Te sirvió el contenido?