Implica la revisión técnica de planos de toda construcción nueva, reconstrucción, remodelación o ampliación de edificaciones existentes. Esto incluye construcciones individuales, conjuntos habitacionales y bienes patrimoniales, que necesiten el permiso de construcción.
¿A quién está dirigido?
- Personas naturales, personas jurídicas y promotores inmobiliarios que sean propietarios, representantes o gestores de proyectos de construcción, regularización o desarrollo urbano dentro del área urbana del cantón Latacunga, que requieran modificar el uso del suelo conforme a la normativa municipal y al Plan de Uso y Gestión del Suelo vigente.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Permiso de construcción para obras mayores.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- CERTIFICADO DE GRAVÁMEN debe incluir linderos y superficies.
- ESTAR AL DÍA EN LOS PAGOS DE EPAGAL, BOMBEROS Y GADMCL, el funcionario revisa en el sistema.
- CERTIFICADO DE NO ADEUDAR AL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN LATACUNGA tiene una vigencia de 60 días contados a partir de la fecha de su expedición.
- FORMULARIO DE APROBACIÓN DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS lleno y firmado por un profesional de la construcción.
- FORMULARIO DE ESTADÍSTICAS DE EDIFICACIONES (ESED) emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), lleno y firmado por un profesional de la construcción.
- INFORME PREDIAL DE REGULACIÓN Y USO DE SUELO (IPRUS).
- PLANOS arquitectónicos y estructurales.
- FORMULARIO PARA LÍNEAS DE FÁBRICA emitido por la Empresa Eléctrica de Cotopaxi S.A. (ELEPCO S.A.)
Requisitos Especiales:
Para proyectos de gasolineras:
- INFORME DE COPATIBILIDAD Y FACTIBILIDAD DE IMPLANTACIÓN DE GASOLINERAS emitido por la agencia de regulación y control hidro-carburífero (ARCH)
Para proyectos modificatorios:
- PLANOS aprobados vigentes sobre los cuales se desarrolla la modificación.
Para proyectos que se acogen a la concesión onerosa de derechos:
- CONCESIÓN ONEROSA DE DERECHOS aprobada
Para proyectos que superen los 200 metros cuadrados de área bruta de construcción:
- PLANOS estructurales suscritos por un ingeniero civil.
- PLANOS eléctricos suscritos por un Ingeniero Eléctrico.
- PLANOS hidro-sanitarios suscritos por un Ingeniero Civil o Hidro-sanitario.
Para proyectos que propongan desbanques y/o estabilización del terreno:
- GARANTÍAS, (póliza) por un valor igual al costo total de la infraestructura propuesta. Debe estar vigente durante el período de construcción.
- MEMORIA Técnica elaborada por Ingeniero Civil.
- PLANOS de desbanques y/o estabilización.
- PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE OBRAS de infraestructura suscrito por un Arquitecto o Ingeniero Civil.
Para proyectos que propongan vías nuevas:
- GARANTÍAS (póliza), por un valor igual al costo total de la infraestructura propuesta, Debe estar vigente durante el período de construcción.
- MEMORIA Técnica elaborada por un Ingeniero Civil.
- PLANOS de diseño de vía suscritos por un Ingeniero Civil.
- PLANOS eléctricos de redes suscritos por un ingeniero eléctrico y aprobado por ELEPCO.
- MEMORIA Técnica elaborada por Ingeniero Eléctrico.
- PLANOS hidro-sanitarios suscritos por un Ingeniero Civil o Hidro-Sanitario.
- MEMORIA Técnica elaborada por un Ingeniero Civil o Hidro-Sanitario.
- PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE OBRAS de infraestructura suscrito por un Arquitecto o Ingeniero Civil.
Para proyectos que se vayan a declarar en propiedad horizontal:
- PLANOS que contemplen los artículos de propiedad horizontal establecidos en el PUGS.
Para proyectos en predios producto de sucesión por causa de muerte:
- Sentencia o acta de POSESIÓN EFECTIVA notariada e inscrita en el Registro de la Propiedad.
Para proyectos que se realicen en predios con ficha patrimonial:
- PLANOS de levantamiento del estado actual con patologías (1 juego).
- MEMORIA del estado actual (análisis de patologías, función, sistema constructivo, morfología) de la edificación, y propuesta de intervención.
Para proyectos que se encuentren dentro de cono de aproximación del Aeropuerto de Latacunga:
- CERTIFICADO DE ALTURA PERTMITIDA POR LA DAC.
Proyectos que requieran ejecutarse por etapas:
- PLANOS que diferencie cada una de las etapas, suscrita por el propietario y el profesional.
Para proyectos que requieran ocupar temporalmente una acera o calzada con materiales o equipos de construcción:
- PERMISO DE USO DE SUELO Y OCUPACIÓN PROVISIONAL.
¿Cómo hago el trámite?
Presencial
1. INGRESAR EL REQUERIMIENTO: Acuda a la ventanilla de la Dirección de Gestión Territorial con los requisitos impresos; se registra su solicitud, se emiten los títulos de crédito y recibe su número de trámite. Recibirá un código para consultar el estado de su trámite en el siguiente enlace:
👉 https://servltga.latacunga.gob.ec/gestor_doc_procesos/consul_expe_web.php
2. REVISIÓN TÉCNICA: El equipo técnico verifica la documentación y, de ser necesario, agenda inspección en sitio; si hay observaciones, se le notificará para subsanar en ventanilla.
3. REALIZAR EL PAGO: Si la revisión es favorable, cancele en ventanillas autorizadas el valor del permiso y el fondo de garantía y entregue los comprobantes en la DGT.
4. RETIRAR LA RESPUESTA: Con su número de trámite e identificación, acuda a la DGT para retirar el permiso y los planos aprobados en físico.
Canales de atención:
Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
- Certificado de No Adeudar al GAD Municipal del Cantón Latacunga: 0.50% de la Remuneración Básica Unificada
- Certificado de Gravamen: 8,00 USD (valor fijo establecido en la ordenanza)
- Especie valorada (solicitud): 1% de la Remuneración Básica Unificada
- Pago por el trámite: Se calculará de acuerdo a los parámetros establecidos en la Ordenanza de Actualización Del Plan De Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2024-2040 y Actualización del Componente Urbanístico del Plan de Uso y Gestión, sumado el valor por Servicios Técnicos Administrativos, 0.50% de la Remuneración Básica Unificada
- Pago del Fondo de Garantía: Se calculará según los precios unitarios establecidos por el GADM-L, dependiendo del tipo de trabajo a ejecutarse, sumado el valor por Servicios Técnicos Administrativos, 0.50% de la Remuneración Básica Unificada.
- En caso de proyectos que se acogen a la concesión onerosa de derechos: Se calculará de acuerdo a los parámetros establecidos en la Ordenanza de Actualización Del Plan De Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2024-2040 y Actualización del Componente Urbanístico del Plan de Uso y Gestión.
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
08:00 - 17:00
¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?
3 años
Contacto:
DIRECCIÓN DE GESTIÓN TERRITORIAL - Márquez de Maenza y Santiago Zamora
Email:
oscar.molina1@latacunga.gob.ec
Teléfono:
(03) 3 700 440 ext. 2139
Fecha de última actualización: 2025/10/28