Es el instrumento de información básica sobre las especificaciones obligatorias para la habilitación del suelo y la edificación, en el que constan al menos los siguientes datos:
- Nombre del propietario, ubicación, superficie y áreas construidas de un predio.
- Especificaciones establecidas en el Plan de Uso y Gestión del Suelo, como: clasificación de suelo, tratamientos urbanísticos, usos, Código de Edificabilidad, altura de edificación expresada en pisos y su correspondencia en metros.
- Disposiciones contenidas en el Código de Edificabilidad, como: forma de ocupación, coeficientes de ocupación, área mínima del lote y frente mínimo, Código de Edificabilidad básica, Código de Edificabilidad general máxima y retiros obligatorios.
- Áreas de afectación por vías, ríos, quebradas, exposición de amenazas y otras afectaciones especiales.
- Demás regulaciones que deben observarse cuando el predio se encuentre atravesado en zona de protección, zonas de riesgo, conos de aproximación de aeropuertos y otros que fueren necesarios.
- Afectaciones determinadas por la aplicación de los instrumentos de gestión de suelo y normativa vigente.
- Afectaciones, observaciones o notas que se originen de las determinaciones del Plan de Uso y Gestión del Suelo, planes urbanísticos complementarios y demás instrumentos de suelo.
- Coordenadas del predio.
- Demás información correspondiente al predio
Nota: El Informe de Regulación Metropolitana no confiere derechos de aprovechamiento del suelo.
¿A quién está dirigido?
Todo propietario Jurídico-Privada, Jurídica-Pública, Natural-Ecuatoriana, Natural-Extranjera de un lote de terreno en el Distrito Metropolitano de Quito, que requiera información básica sobre las especificaciones obligatorias para la habilitación del suelo y/o la edificación.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Informe de Regulación Metropolitana
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Número de Predio
- Administración Zonal
¿Cómo hago el trámite?
- Acceder por la opción “Ir al trámite en línea”
- Ingresar al sistema con usuario y clave personal. En caso de no tener, se debe realizar el registro de usuario como personal natural o jurídica, según sea el caso.
- Generar acuerdo de responsabilidad y uso de medios electrónicos debidamente suscrito por el titular.
- Ingresar en formato digital todos los requisitos establecidos para atención del trámite.
- Recibir notificación de respuesta de trámite por el Sistema de Trámites en Línea.
Canales de atención:
En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
En línea:
Trámite en línea habilitado las 24 horas.
La respuesta será emitida en horarios laborales: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2024-07 |
0 |
12 |
2 |
2024-08 |
0 |
2079 |
3 |
2024-09 |
0 |
1840 |
4 |
2024-10 |
0 |
1670 |
Ir al trámite en línea
Fecha de última actualización: 2025/07/03