Reclamos por facturación del servicio de energía eléctrica

Información proporcionada por: Empresa Eléctrica Quito (EEQ)

Trámite orientado a atender los reclamos por facturación del servicio de energía eléctrica debido a: lectura errónea del consumo registrado en el equipo de medición, errores en la facturación, fallas o daños del medidor que amerite su revisión y/o cambio, entre otras.

¿A quién está dirigido?

Todos los clientes de la Empresa Eléctrica Quito:

Que se encuentren ubicados en el área de servicio de 15.155,49 km2, que comprende las siguientes provincias y sus cantones:

  • Pichincha: Quito, Rumiñahui, Mejía, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de los Bancos, parte de Puerto Quito y Cayambe.
  • Napo: Quijos y El Chaco.

El trámite puede ser realizado por el propietario del predio y/o el usuario

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Si procede el reclamo, el reconocimiento por parte de la Empresa Eléctrica Quito por el error en la facturación, mediante la refacturación correspondiente

En caso de no ser procedente el reclamo, la ratificación del valor facturado

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  • Básico: Número de cuenta contrato.
  • Alternativo: Número de Cédula del titular del servicio.

¿Cómo hago el trámite?

Presencial:

El cliente concurrirá a la agencia de atención al cliente de la Empresa Eléctrica Quito de su preferencia y procederá de la siguiente manera:

  1. Tomará un turno.
  2. En el módulo de atención, presentará una planilla de pago o en su defecto indicará el número de la cuenta contrato fruto del reclamo
  3. El personal de atención al cliente revisará en el sistema informático y absolverá el reclamo
  4. Si se evidencia algún posible error en la facturación, ingresará el reclamo para que en un segundo nivel sea procesado y resuelto.
  5. El personal de segundo nivel notificará al cliente las acciones realizadas y el resultado del reclamo 

 

Telefónico: 

El cliente deberá:

  1. Marcar el número 136 y al personal que lo atienda deberá proporcionar el número de cuenta contrato o número de cédula del titular del servicio
  2. El personal de atención al cliente revisará en el sistema informático y absolverá el reclamo
  3. Si se evidencia algún posible error en la facturación, ingresará el reclamo para que en un segundo nivel sea procesado y resuelto.
  4. El personal de segundo nivel notificará al cliente las acciones realizadas y el resultado del reclamo 

               

En Línea:

El cliente ingresará al Portal Web de la Empresa, a través del siguiente enlace: 

https://www.eeq.com.ec/reclamo-por-facturacion

  • Debe llenar la información solicitada
  • Debe subir, si es del caso, el documento de respaldo del reclamo, ejemplo fotografía de la lectura que registra el medidor.
  • El personal de atención al cliente revisará en el sistema informático y absolverá el reclamo
  • Si se evidencia algún posible error en la facturación, ingresará el reclamo para que en un segundo nivel sea procesado y resuelto.
  • El personal de segundo nivel notificará al cliente las acciones realizadas y el resultado del reclamo 

Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Telefónico.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Las direcciones y horarios de atención de las diferentes agencias de atención al cliente, se puede consultar en el siguiente enlace:

https://www.eeq.com.ec/centros-de-atencion

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Call Center

Email: portalweb@eeq.com.ec

Teléfono: 136

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 407 407
2 2025-02 305 305
3 2025-03 342 342
4 2025-04 524 524
5 2025-05 628 628
6 2025-06 639 639
7 2025-07 854 854
8 2025-08 705 705
9 2025-09 571 571
10 2024-01 637 637
11 2024-02 588 588
12 2024-03 670 670
13 2024-04 642 642
14 2024-05 811 811
15 2024-06 573 573
16 2024-07 557 557
17 2024-08 968 968
18 2024-09 1197 1197
19 2024-10 1865 1865
20 2024-11 870 870
21 2024-12 493 493
22 2023-01 480 480
23 2023-02 423 423
24 2023-03 471 471
25 2023-04 473 473
26 2023-05 522 522
27 2023-06 461 461
28 2023-07 402 402
29 2023-08 511 511
30 2023-09 549 549
31 2023-10 480 480
32 2023-11 525 525
33 2023-12 512 512
34 2022-01 1131 1131
35 2022-02 1196 1196
36 2022-03 977 977
37 2022-04 908 908
38 2022-05 861 861
39 2022-06 702 702
40 2022-07 499 499
41 2022-08 837 837
42 2022-09 629 629
43 2022-10 543 543
44 2022-11 567 567
45 2022-12 453 453
46 2021-01 782 782
47 2021-02 622 622
48 2021-03 977 977
49 2021-04 880 880
50 2021-05 1062 1062
51 2021-06 1276 1276
52 2021-07 765 765
53 2021-08 873 873
54 2021-09 961 961
55 2021-10 976 976
56 2021-11 898 898
57 2021-12 826 826
58 2020-08 600 600
59 2020-09 498 498
60 2020-10 753 753
61 2020-11 875 875
62 2020-12 729 729
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2024/07/15

Contenido

¿Te sirvió el contenido?