Certificación de organización de mantenimiento aprobadas

Información proporcionada por: Dirección General de Aviación Civil (DGAC)

Trámite orientado para que la organización de mantenimiento demuestre su capacidad técnica operativa en conformidad a las regulaciones técnicas (RDAC) y los procedimientos establecidos por la Dirección General de Aviación Civil - DGAC para obtener el certificado de organización de mantenimiento aprobada y la lista de capacidades aprobada.

 

¿A quién está dirigido?

  • Ciudadanos propietarios de Organizaciones de Mantenimiento de Aeronaves
  • Explotadores aéreos que solicitan o disponen de un Certificado de Operador Aéreo.
  • Ciudadanos propietarios de Aeronaves

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de habilitación como organización de mantenimiento aprobado

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Oficio para solicitar la certificación de Organización de Mantenimiento, emitido por, Personal natural o jurídica
  2. Permiso de Operación de Actividades Conexas en caso de ser OMA Nacional
  3. Formulario DGAC-F1-MIA, emitido por, DGAC - Dirección General de Aviación Civil
  4. Comprobante de pago por certificación de organización de mantenimiento, emitido por, DGAC - Dirección General de Aviación Civil
  5. Manual de Organización de Mantenimiento (MOM)
  6. Manual del SMS
  7. Lista de Capacidad y autoevaluación para cada ubicación
  8. Lista de cumplimiento de la RDAC 145
  9. Descripción de como la Organización de Manteamiento establece la competencia del personal
  10. Programa de Instrucción inicial y continua
  11. Designación y resumen ejecutivo del Personal clave

¿Cómo hago el trámite?

Previo al inicio del trámite, la compañía solicitante deberá asistir a una reunión de orientación inicial para recibir por parte de la Dirección General de Aviación Civil los requisitos para el proceso de certificación.

Trámite Presencial

  1. Solicitar mediante Sistema Documental Quipux el inicio del proceso para obtener el certificado de la organización de mantenimiento aprobada (OMA).
  2. Realizar el pago correspondiente y adjunta Factura emitida por la Dirección General de Aviación Civil.
  3. Entregar los manuales y documentación establecidos en el proceso de certificación para la aplicación formal.
  4. Asistir a las reuniones de trabajo para analizar y corregir las inconsistencias que se presenten en los manuales y documentación entregada.
  5. Recibir aceptación de los manuales y documentación presentada.
  6. Planificar con la Autoridad Aeronáutica la fase de inspección y demostración.
  7. Emitir respuesta de las constataciones indicadas en el informe de inspección y demostración.
  8. Recibir la notificación de la culminación de la fase de inspección y demostración con la aceptación de las acciones correctivas realizadas.
  9. Recibir el certificado de organización de mantenimiento aprobada y la lista de capacidades aprobada

Trámite en línea

  1. Ir al botón de formulario en línea
  2. Llenar los campos solicitados
  3. Adjuntar documentación solicitada
  4. Realizar el pago en línea

Nota: Una vez realizado el pago en línea, continuar con el paso 3 del trámite presencial

Para mayor información acerca del trámite comunicarse al correo: manuel.santamaria@aviacioncivil.gob.ec (Quito) y edison.defaz@aviacioncivil.gob.ec (Guayaquil)


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

Tiene un Costo:

  • Certificado de organización de mantenimiento aprobada de aeronaves de 0 a 5,7 TM $ 1.500,00 (No grava IVA)
  • Certificado de organización de mantenimiento aprobada de aeronaves de más de 5,7 TM $ 2.000,00 (No grava IVA) 

El valor establecido en la Resolución 066/2010 del Consejo Nacional de Aviación Civil CNAC.

 

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Presencial: Dirección General de Aviación Civil
Quito: Buenos Aires OE1-53 y Av. 10 de Agosto  
(+593) 2 2947400 Ext. 4900 / 4915
Guayaquil: Av. de las Américas y José Alavedra Tama
(+593) 2 2947400 Ext. 2030 / 2031
Horarios de atención:
LUN - VIE
08:00 - 16:30

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

Tiene vigencia 2 años

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Comunicación Institucional

Email: info@aviacioncivil.gob.ec

Teléfono: 022947400 ext. 5040

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 0
2 2025-02 0 0
3 2025-03 0 0
4 2024-01 0 0
5 2024-02 0 2
6 2024-04 0 0
7 2024-05 0 0
8 2024-06 0 0
9 2024-07 0 0
10 2024-08 0 1
11 2024-09 0 1
12 2024-10 0 0
13 2024-11 0 0
14 2024-12 0 0
15 2023-01 0 1
16 2023-02 0 1
17 2023-03 0 0
18 2023-07 0 1
19 2023-08 0 0
20 2023-09 0 0
21 2023-10 0 2
22 2023-11 0 1
23 2023-12 0 2
24 2022-01 0 0
25 2022-02 0 0
26 2022-03 0 0
27 2022-04 0 0
28 2022-05 0 2
29 2022-06 0 2
30 2022-07 0 0
31 2022-08 0 0
32 2022-09 0 0
33 2022-10 0 0
34 2022-11 0 1
35 2022-12 0 0
36 2021-01 0 0
37 2021-02 0 1
38 2021-03 0 2
39 2021-04 0 0
40 2021-05 0 0
41 2021-06 0 0
42 2021-07 0 0
43 2021-08 0 0
44 2021-09 0 0
45 2021-10 0 1
46 2021-11 0 1
47 2021-12 0 0
48 2020-01 0 0
49 2020-02 0 0
50 2020-03 0 0
51 2020-04 0 0
52 2020-05 0 3
53 2020-06 0 0
54 2020-07 0 0
55 2020-08 0 1
56 2020-09 0 3
57 2020-10 0 0
58 2020-11 0 2
59 2020-12 0 1
60 2019-01 0 0
61 2019-02 0 1
62 2019-03 0 3
63 2019-04 0 3
64 2019-05 0 3
65 2019-06 0 0
66 2019-07 0 0
67 2019-08 0 0
68 2019-09 0 1
69 2019-10 0 0
70 2019-11 0 0
71 2019-12 0 1
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/01/13

Contenido

¿Te sirvió el contenido?