Registro de solicitudes para inclusión, exclusión o modificación de medicamentos en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos.

Convocatoria XII CNMB

Información proporcionada por: Consejo Nacional de Salud (CONASA)

El presente trámite tiene como finalidad receptar las solicitudes de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud para la inclusión, exclusión o modificación de medicamentos en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos - vigente.

¿A quién está dirigido?

Instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS) que conforman la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos y aquellas instituciones que requieran de fondos públicos para la provisión de medicamentos.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Asignación de número de trámite en el Sistema de Gestión Documental (QUIPUX).

Medicamento incluido, excluido o modificado en Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos luego de ser revisado, analizado y evaluado de acuerdo a los lineamientos establecidos en el “Manual de procedimientos de la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos”.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Contar con una cuenta de correo electrónico Gmail.

Ingresar en los enlaces habilitados la información requerida, según corresponda:

  • Manual de procedimientos de la Comisión Nacional de Medicamentos” y,
  • “Instructivo para descarga y llenado de formularios para incluir excluir o modificar medicamentos en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos y registro en línea de las solicitudes

1. Solicitud para inclusión, exclusión o modificación de medicamentos, según sea el caso.

2. Formularios para solicitar inclusión, exclusión o modificación de medicamentos, según sea el caso.

3. Evidencia científica que justifique la solicitud.

Formatos y anexos

¿Cómo hago el trámite?

  1. Descargar el “Manual de procedimientos Comisión Nacional de Medicamentos Básicos” (https://www.conasa.gob.ec/convocatoria-12a-revision-cnmb/)
  2. Descargar el “Instructivo para la descarga y llenado de formularios para incluir, excluir o modificar medicamentos en el CNMB y registro en línea de las solicitudes” (https://www.conasa.gob.ec/convocatoria-12a-revision-cnmb/).
  3. Descargar los formularios según sea el caso (https://www.conasa.gob.ec/convocatoria-12a-revision-cnmb/).
  4. Verificar si la entidad a la representa pueden realizar el trámite, de acuerdo con los requisitos y formularios establecidos en el manual de procedimientos arriba mencionado.
  5. Llenar las solicitudes y formularios con la información de acuerdo con la necesidad y firmarlos.
  6. Enviar la solicitud firmada (Anexo 03 y/o 04) a la Dirección Ejecutiva del CONASA, por correo electrónico o a través del Sistema de Gestión Documental (Quipux), y esperar la confirmación de asignación de número de trámite (24 horas).
  7. Una vez se cuente con el número de trámite asignado por el CONASA, ingresar al “Registro de solicitudes para la inclusión, exclusión o modificación de medicamentos en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos” (https://www.conasa.gob.ec/registro-online-solicitudes-cnmb/).
  8. Registrar en línea las solicitudes de inclusión, exclusión y modificación de medicamentos, según corresponda, para lo cual se requerirá de manera obligatoria contar con el número de trámite asignado por el CONASA, y adjuntar los requisitos pertinentes debidamente firmados.
  9. "La actualización del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) da inicio con el periodo de convocatoria (90 días) conforme lo establece el “Manual de Procedimientos de la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos” emitido mediante Resolución Nro. CONASA-DE-2020-0020-R de 31 diciembre de 2020 del Consejo Nacional de Salud, publicada en el Registro Oficial Nro. Nro. 576 de 11 de junio de 2024. Así también, es necesario señalar que la Sentencia Nro. 679-18-JP/20 y acumulados "Derecho a medicamentos de calidad, seguros y eficaces" de 05 de agosto de 2020 de la Corte Constitucional del Ecuador dispone que se realicen las gestiones que sean necesarias para evaluar y actualizar periódicamente el CNMB, entre 2 y 4 años según las necesidades epidemiológicas del país".

Red Pública Integral de Salud (RPIS).

Red Privada Complementaria (RPC).

Seguimiento de trámite.

El Consejo Nacional de Salud, publicará en su página web de manera periódica, la lista de solicitudes que avanzan a la siguiente etapa de evaluación de acuerdo con lo establecido en el “Manual de procedimientos Comisión Nacional de Medicamentos Básicos”.

Tutorial 1: https://youtu.be/tvt8-2I7prA

Tutorial 2: https://youtu.be/-1mQ-Yy37aQ


Canales de atención: Correo electrónico, En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec).

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo para el usuario.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

  • Asignación de número de trámite en el Sistema de Gestión Documental (Quipux): De lunes a viernes de 08H00 a 16H30 (en línea) mientras esté abierto el periodo de convocatoria.
  • Ingreso en línea de formularios: De lunes a domingo de 00:00 a 23H59 (en linea) mientras esté abierto el periodo de convocatoria.
  • "La actualización del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) da inicio con el periodo de convocatoria (90 días) conforme lo establece el “Manual de Procedimientos de la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos” emitido mediante Resolución Nro. CONASA-DE-2020-0020-R de 31 diciembre de 2020 del Consejo Nacional de Salud, publicada en el Registro Oficial Nro. Nro. 576 de 11 de junio de 2024. Así también, es necesario señalar que la Sentencia Nro. 679-18-JP/20 y acumulados "Derecho a medicamentos de calidad, seguros y eficaces" de 05 de agosto de 2020 de la Corte Constitucional del Ecuador dispone que se realicen las gestiones que sean necesarias para evaluar y actualizar periódicamente el CNMB, entre 2 y 4 años según las necesidades epidemiológicas del país

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

El trámite se entenderá como completado en las siguientes situaciones:

  • Cuando el solicitante reciba la notificación del archivo del trámite.
  • Cuando el medicamento solicitado se incluya, excluya o modifique en el CNMB.

Los medicamentos que consten el CNMB una vez concluido el proceso de actualización, deberán estar disponibles en los establecimientos de salud, de acuerdo con su nivel de complejidad, hasta que la Autoridad Sanitaria Nacional emita una nueva revisión del CNMB.

 

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Secretaría General CONASA

Email: monica.salgado@conasa.gob.ec

Teléfono: 02-3834015

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2024-01 0 0
2 2024-02 0 0
3 2024-03 0 0
4 2024-04 0 0
5 2024-05 0 0
6 2024-06 0 0
7 2024-07 0 0
8 2024-08 0 0
9 2024-09 0 0
10 2023-01 0 0
11 2023-02 0 0
12 2023-03 0 0
13 2023-04 0 0
14 2023-05 0 0
15 2023-06 0 0
16 2023-07 0 0
17 2023-08 0 3
18 2023-09 0 9
19 2023-10 0 0
20 2023-11 0 0
21 2023-12 0 0
22 2022-01 0 0
23 2022-02 0 0
24 2022-03 0 0
25 2022-05 0 0
26 2022-06 0 0
27 2022-07 0 0
28 2022-08 0 0
29 2022-09 0 0
30 2022-10 0 0
31 2022-11 0 0
32 2022-12 0 0
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2024/10/22

Contenido

¿Te sirvió el contenido?