Solicitud de gestion a la casa de acogida para víctimas de violencia basada en género.

La solicitud de gestión a la casa de acogida para la víctima directa o indirecta de violencia basada en género se gestiona y coordina la derivación de mujeres víctimas de violencia extrema y que no poseen redes de apoyo que corren inminente peligro, a la casa de acogida para protección inmediata a ellas y sus hijos/as.

¿A quién está dirigido?

La solicitud de gestión a la casa de acogida para victimas de violencia basada en género va dirigido a las víctimas de violencia extrema y sus hijos/as quienes necesitan acogimiento institucional por motivos de seguridad.

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Coordinación y gestión interinstitucional que permita el ingreso de la víctima y sus hijos a una Casa de Acogida.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

1)Llamar a la Línea 181 Alcaldía de Guayaquil para la atención y consultas de servicios municipales o acercarse a las oficinas de Centro de Equidad y Justicia.

2) Solicitar servicio de casa de acogida.

3) Para acceder a este servicio se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones que son requisitos propios de la Casa de acogida:

- Mujeres mayores de edad solas o con sus hijas e hijos que estén viviendo situaciones de violencia de género en la familia.

- Mujeres de todas las clases sociales, culturales, religiosas, étnicas, de cualquier ocupación laboral, de cualquier nacionalidad, etc.

- Mujeres que decidan ingresar por su propia voluntad a las casas y acepten las normas de convivencia interna.

- Mujeres que viven situaciones de violencia que presentan discapacidades motrices en un grado leve a moderado.

- Mujeres que han sido víctimas de violencia en su familia de origen.

- Mujeres con pocas o nulas redes de apoyo.

- Las mujeres que se encuentren con enfermedades catastróficas y/o terminales que estén siendo controladas y que aún no requieran de personas especializadas para su atención podrán ser acogidas siempre y cuando asuman responsablemente los chequeos médicos necesarios para controlar y supervisar su enfermedad.

- Mujeres trabajadoras sexuales podrán ser acogidas siempre y cuando, por razones de seguridad, suspendan su actividad mientras se encuentren en la casa.

¿Cómo hago el trámite?

1) Llamar a la Línea 181 Alcaldía de Guayaquil para la atención y consultas de servicios municipales o acercarse a los Centros de Equidad y Justicia. 
2) Recibir atención por el equipo especializado (Psicología y Asesoría Legal).
3) Derivación a Casa de Acogida dependiendo el nivel de riesgo y la necesidad de la víctima.


Canales de atención: Telefónico.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Los 7 días de la semana durante las 24 horas del día.

Centro de Equidad y Justicia Nro. 1 ubicado en la Terminal Terrestre de Guayaquil, primer piso local 117. 
Centro de Equidad y Justicia Nro. 2 ubicado en la Av. Malecón y República de Guayaquil, planta baja del edificio Valra.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Centro de Equidad y Justicia

Email: atencionviolenciadegenerogye@seguraep.gob.ec

Teléfono: Línea 181 Alcaldía de Guayaquil

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2024-01 0 7
2 2024-02 0 1
3 2024-03 0 0
4 2024-04 0 1
5 2024-05 0 0
6 2024-06 0 0
7 2024-07 0 1
8 2024-08 0 6
9 2024-09 0 0
10 2024-10 0 0
11 2024-11 0 1
12 2023-07 0 0
13 2023-08 0 0
14 2023-09 0 0
15 2023-10 0 0
16 2023-11 0 1
17 2023-12 0 1

Fecha de última actualización: 2025/03/31

Contenido

¿Te sirvió el contenido?