Terapias asistida con caballos para personas con discapacidad

Terapias asistida con caballos

Información proporcionada por: Policía Nacional del Ecuador (PN)

Brindar una terapia alterna asistida con caballos aprovechando los beneficios de sus movimientos naturales, con la finalidad de mejorar en las personas con discapacidad su equilibrio, movilidad, concentración, lenguaje y afecto; trámite que se lo realiza en las Unidades y Jefaturas de Equitación y Remonta de la Policía Nacional; en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra.

¿A quién está dirigido?

Este servicio está dirigido a personas con discapacidad, nacionales y/o extranjeras, que cuenten con un certificado médico emitido por su médico especialista, en el cual se especifique que, el posible beneficiario se encuentra APTO para recibir este tipo de terapia alterna.

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Terapias asistidas con caballos

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Certificado Médico emitido por un médico especialista en Neurología, Traumatología o Fisiatra, que especifique que se encuentra APTO para este trámite.
  2. Fotografía tamaño carnet del beneficiario actualizada.

Requisitos Especiales:

Estos requisitos se solicita a las personas con sindrome de Down

  1. Informe o Certificado médico de un especialista en Cardiología que especifique que se encuentra apto para acceder al trámite.
  2. Informe o Certificado médico sobre la Articulación Atlantoaxoidea emitido por un especialista en traumatología especifique que se encuentra apto para acceder al trámite.

¿Cómo hago el trámite?

Las personas que requieran las terapias de la Unidad Nacional de Policía Montada de la Policía Nacional del Ecuador en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Salcedo; deberán ingresar al link para la inscripción en línea y cumplir con los requisitos establecidos para acceder a la Terapia Asistida con Caballos.

El procedimiento que debe realizar el beneficiario para recibir el trámite:

EN LÍNEA:

  1. Ingresar en la página www.gob.ec,  dar clic en "INSTITUCIONES y posterior dar clic en "POLICÍA NACIONAL"
  2. Buscar el Trámite de "Terapias Asistida con caballos para personas con discapacidad" e ir al trámite en línea, donde se le desplegará el formulario de inicio de trámite.
  3. Validar los datos e ingresar la información de la cédula y colocar el código de confirmación enviado al correo electrónico registrado.
  4. Registrar información referente a:
  • Ubicación del beneficiario.
  • Información básica del beneficiario.
  • Cargar los requisitos solicitados al beneficiario. Si el beneficiario posee Síndrome de Down deberá adjuntar requisitos adicionales.
  1. Descargar la solicitud de trámite, firmar, escanear y volver a cargarlo. Seleccionando firma digital o manual.
  2. Receptar el comprobante de inscripción.
  3. Receptar mediante correo electrónico el cupo asignado y horario establecido.

PRESENCIAL:

  1. Asistir a las terapias de acuerdo al cupo y horario establecido que ha sido asignado.
  2. Firmar el acta de compromiso.

Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Unidades de Equitación y Remonta.

Lunes a Viernes.
09h00 a 12h30 y 14h30 a 16h30.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Unidad de Equitación y Remonta

Email: equinoterapiauer@gmail.com

Teléfono: 022317266

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 982
2 2025-02 0 722
3 2025-03 0 765
4 2024-01 0 642
5 2024-02 0 870
6 2024-03 0 863
7 2024-04 0 853
8 2024-05 0 983
9 2024-06 0 876
10 2024-07 0 598
11 2024-08 0 0
12 2024-09 0 500
13 2024-10 0 931
14 2024-11 0 869
15 2024-12 0 696
16 2023-01 0 792
17 2023-02 0 861
18 2023-03 0 840
19 2023-04 0 924
20 2023-05 0 1070
21 2023-06 0 1101
22 2023-07 0 759
23 2023-08 0 0
24 2023-09 0 518
25 2023-10 0 816
26 2023-11 0 942
27 2023-12 0 628
28 2022-01 0 466
29 2022-02 0 627
30 2022-03 0 651
31 2022-04 0 711
32 2022-05 0 748
33 2022-06 0 78
34 2022-07 0 314
35 2022-08 0 1195
36 2022-09 0 820
37 2022-10 0 906
38 2022-11 0 750
39 2022-12 0 642
40 2021-01 0 0
41 2021-02 0 0
42 2021-03 0 0
43 2021-04 0 0
44 2021-05 0 0
45 2021-06 0 0
46 2021-07 0 0
47 2021-08 0 0
48 2021-09 0 0
49 2021-10 0 0
50 2021-11 0 480
51 2021-12 0 487
52 2020-01 0 2280
53 2020-02 0 1842
54 2020-03 0 520
55 2020-04 0 0
56 2020-05 0 0
57 2020-06 0 0
58 2020-07 0 0
59 2020-08 0 0
60 2020-09 0 0
61 2020-10 0 0
62 2020-11 0 0
63 2020-12 0 0
64 2019-01 0 0
65 2019-02 0 1218
66 2019-03 0 842
67 2019-04 0 459
68 2019-05 0 1304
69 2019-06 0 2120
70 2019-07 0 1908
71 2019-08 0 505
72 2019-09 0 680
73 2019-10 0 1754
74 2019-11 0 2099
75 2009-12 0 1729
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2024/09/06

Contenido

¿Te sirvió el contenido?