Institución Trámite Tipo de estrategia Estrategia Mes propuesto
Servicio Nacional de Contratación Pública Autorización de Contratación extranjera de servicios de consultoría en el Sistema Nacional de Contratación Pública

DESARROLLO.

El Servicio Nacional de Contratación Pública - SERCOP siendo la entidad rectora del Sistema Nacional de Contratación Pública - SNCP, tiene como ejes principales la transparencia y la eficiente gestión de las compras públicas, para lo cual implementa continuamente acciones que promueven el fortalecimiento, mejora continua y dinamización del SNCP, el acceso a su información y uso transparente de los recursos públicos.

Por tal razón, el SERCOP, en base a sus atribuciones, enmarcadas en la Ley y Reglamento que lo regentan y en pro de brindar a la sociedad servicios de calidad e implantar actividades que permitan el cumplimiento de los objetivos institucionales, mejora continuamente la arquitectura de procesos acorde a la normativa establecida.

En función de lo expuesto y a los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos metodológicos emitidos por  el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información – Mintel, para el diagnóstico económico y priorización de trámites para su simplificación, el Servicio Nacional de Contratación Pública - SERCOP, en el año 2021 realizará una mejora al proceso I.1 Gestión de Servicios Informáticos, respecto de sus actividades y/o su documentación, en lo referente al trámite: SERCOP-005-01-08 Soporte en las herramientas del Sistema Oficial de Contratación Pública del Ecuador – SOCE.

1.1.    Identificación del Trámite

a)       Nombre del trámite:

          SERCOP-008-02-02 Autorización de Contratación extranjera de servicios de consultoría en el Sistema Nacional de Contratación Pública

b)       Clasificación:

          Trámites y Servicios Institucionales.

c)       Normativa que sustenta el trámite:

          Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,

          Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

d)       Identificación de requisitos por cada trámite:

          Oficio solicitando publicación al SERCOP.2,

          Pliegos elaborados por las entidades contratantes.

e)       Diagnóstico económico del trámite:

          464.39

f)         Tiempo que toma la resolución del trámite para el administrado:

           7200 minutos (120 Horas).

g)       Dirección web en la que se demuestra que el trámite se encuentra publicado en la página institucional.

           https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/

h)       Dirección web en la que se demuestre que el trámite se encuentra publicado en el registro único de trámites administrativos

            (plataforma GOB.EC).

            https://www.gob.ec/sercop/tramites/autorizacion-contratacion-extranjera-servicios-consultoria-sistema-nacional-contratacion-publica

i)         Resultados del proceso de participación ciudadana por cada trámite priorizado, N/A.

j)         Relación del trámite con los programas institucionales, N/A.

 

1.2.   Selección de estrategia para la simplificación del trámite.

ESTRATEGIA.- Firma Electrónica.

ENTREGABLES.- Documento/s que evidencie la incorporación de firma electrónica en el inicio del trámite, en alguna actividad relevante dentro del proceso y/o en la respuesta entregada al administrado. Esta implementación debe encontrarse en producción.

- Especificación de las actividades del proceso donde se aplicará la firma electrónica.

·         Aprobar negación

·         Aprobar requerimientos para manifestación de interés

·         Aprobar resolución

·         Aprobar oficio de resultados

·         Aprobar Informe

·         Aprobar oficio de resultados final

- Indicar en qué manera esta acción contribuye a simplificar dicho trámite

·         disminuir costos.

 

1.3.    Planificado de la ejecución de la estrategia (2021).

Apoyándonos en la Norma Técnica Para la Mejora Continua e Innovación de Procesos y Servicios - NTMCIPS, se planifican las siguientes acciones:

-          19 de Febrero.- Análisis de la Documentación AS-IS del Proceso.

-          19 de Febrero.- Análisis Causa-Efecto – Ishikawa.

-          28 de Febrero.- Plan de Mejora del Proceso.

-          31 Marzo.- Diagramación del proceso en Notación BPMN.

-          31 Marzo.- Caracterización del Proceso (recursos).

-          31 Marzo.- Documentación TO-BE del Proceso.

-          31 Marzo.- Actualización del Catálogo de Procesos.

-          30 Abril.- Implementación de la Firma Electrónica.

-          31 Mayo.- Seguimiento y Control del Proceso.

-          30 Junio.- Seguimiento y Control del Proceso.

-          31 Julio.- Seguimiento y Control del Proceso.

-          31 Agosto.- Seguimiento y Control del Proceso.

-          30 Septiembre.- Comparación Situación AS-IS vs TO-BE.

-          30 Septiembre.- Análisis de costo.

-          31 Octubre.- Notificar el cumplimiento de la ejecución del plan al ente rector.

 

1.4.    Disposiciones normativas y metodológicas aplicables a la estrategia seleccionada.

·         Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, Ley 67,  Registro Oficial Suplemento 557 de 17 de abril de 2002.

·         Decreto Ejecutivo No. 981 del 28 de enero de 2020, Registro oficial del 14 de febrero de 2020.

·         Norma Técnica para la Mejora Continua e Innovación de Procesos y Servicios, Acuerdo Ministerial MDT- 2020 – 0111, 6 de mayo del 2020.