Emisión de calificación de beneficiarios para subsidio parcial en la adquisición de la primera y única vivienda con créditos hipotecarios preferenciales

Emisión de Calificación de Beneficiarios para Subsidio Parcial en la Adquisición de la Primera y Única Vivienda con Créditos Hipotecarios Preferenciales

Es un incentivo destinado adquirir la primera y única vivienda. El valor del subsidio que el Estado otorgue a las personas que postulen en el segundo segmento de interés social será equivalente a 9 salarios básicos unificados (SBU) y no podrá superar los 15 salarios básicos unificados (SBU), siempre que se cumplan con las condiciones y requisitos de la normativa legal vigente.

¿A quién está dirigido?

Trámite dirigido a personas naturales ecuatorianas o extranjeras permanentes, y que cuyo núcleo familiar del beneficiario calificado no tenga ingresos mayores  a 3.5 salarios básicos unificados (SBU).

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Resolución de Calificación de Beneficiarios para Subsidio Parcial en la Adquisición de la Primera y Única Vivienda con Créditos Hipotecarios Preferenciales

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Requisitos:

  1. El postulante y su familia o tipo de familia serán ecuatorianos o extranjeros residentes permanentes, con domicilio en el Ecuador;
  2. Los ingresos mensuales del postulante y su núcleo familiar no deben ser superiores a los 3.5 SBU. En caso de que el subsidio sea financiado con recursos provenientes de créditos, prevalecerá el parámetro establecido por el prestamista;
  3. No haber recibido, anteriormente un subsidio de vivienda de interés social;
  4. El subsidio parcial del Estado debe estar destinado a pagar la primera y única vivienda del postulante y su familia o tipo de familia;
  5. El postulante y su familia o tipo de familia no deben ser dueños ni poseedores a nivel nacional de un inmueble, salvo que sea un terreno que este ubicado en el sector rural y su avalúo catastral sea inferior a 20 SBU o la valoración correspondiente a la diferencia entre el subsidio de viviendas del primero segmento y el subsidio parcial del estado, excepto si la vivienda de interés social se construirá en terreno propio, en cuyo caso, dicho inmueble será el único de propiedad del postulante y su familia;
  6. Realizar el proceso de postulación de calificación de beneficiario en la unidad desconcentrada.
  7. Precalificación del crédito por parte de la entidad financiera.
  8. Postular a una Vivienda de interés social con un costo entre 44,01 SBU hasta 102 SBU. (calificada en el MIT)
  9. El valor del subsidio que el Estado otorgue a las personas que postulen en el segundo segmento de interés social será equivalente a 9 salarios básicos unificados (SBU) hasta 15 salarios básicos unificados (SBU) siempre que se cumplan con lo establecido en la normativa legal vigente.

 

Documentos:

  1. Cédula de ciudadanía o identidad del postulante
  2. Declaración responsable de conformidad con el formato establecido por el ente rector de hábitat y vivienda
  3. Ficha de registro de postulante de conformidad con el formato establecido por el ente rector de hábitat y vivienda.
  4. Documentación que acredite que los ingresos del postulante y su núcleo familiar no superen los 3.5 SBU.
  5. En caso de laborar en relación de dependencia. - historial laboral del postulante en la base de datos del IESS y rol de pagos de los tres (3) últimos meses.
  6. En caso de laborar de manera independiente. - Impuesto a la renta del último periodo fiscal del SRI.  
  7. El Contrato de promesa de compraventa o contrato de reserva inmobiliaria suscrito por el postulante y el promotor/constructor
  8. Documento que certifique la Precalificación del crédito por parte de la entidad financiera .

¿Cómo hago el trámite?

  1.  Ingreso de la documentación habilitante en de la unidad desconcentrada MIT (El servidor designado procederá a analizar y verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos.)
  2.  Elaboración de formularios de manera presencial con el apoyo del servidor designado de la unidad desconcentrada MIT (En caso de cumplir con los requisitos y la documentación está completa, el área técnica y social procederá a realizar la inspección y validación de la vivienda del postulante.)
  3. Calificación del postulante como persona beneficiaria.

Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Trámite presencial, se puede acceder a la unidad desconcentrada provincial MIT correspondiente, de lunes a viernes en horario desde las 8:00 a.m. hasta 4:30 p.m.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Unidades Desconcentradas Distritales MIT

Teléfono: 593- 2- 397- 4600 ext. 10010

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-10 0 0

Fecha de última actualización: 2025/11/14

Contenido

¿Te sirvió el contenido?