Trámite orientado a las entidades del sector público para solicitar al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) la autorización de criticidad de software, previo a la contratación de adquisiciones de software y servicios relacionados al software, de acuerdo a lo que establece el artículo 148 del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación; y para las entidades de la Función Ejecutiva cuando soliciten la aprobación de viabilidad técnica de proyectos de gobierno electrónico, de acuerdo a lo que se establece en la Primera Disposición General del Decreto Ejecutivo 981 de 28 de enero del 2020.
Revisar las siguientes consideraciones:
DE LOS PROYECTOS QUE APLICAN AL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO, MEDIANTE EL FORMULARIO EN LÍNEA DE LA PLATAFORMA www.gob.ec:
A) Por su naturaleza, independientemente del presupuesto referencial:
1. Proyectos cuya contratación se realice con empresas públicas de telecomunicaciones. (Para entidades de la Función Ejecutiva en todo tipo de contratación; y, para entidades que NO pertenecen a la Función Ejecutiva cuando éstas requieran software y servicios relacionados a software).
2. Proyectos de adquisiciones de software y servicios relacionados al software para las instituciones del sistema nacional de educación y del sistema de educación superior, para el ejercicio de la libertad de cátedra y de investigación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 144 del COESCCI.
3. Proyectos de las entidades de seguridad pública y del Estado, cuya información ha sido clasificada por motivos de seguridad nacional.
B) Proyectos cuyo presupuesto referencial incluido impuestos sea inferior o igual a USD 1.000.000,00:
1. Proyectos para la contratación o renovación de garantías de equipos tecnológicos. (Función Ejecutiva).
2. Proyectos para la contratación de mantenimiento preventivo y/o correctivo de equipos tecnológicos. (Función Ejecutiva).
3. Proyectos para adquisición de: repuestos, partes, piezas o suministros de equipos tecnológicos como: cintas, memorias, discos duros, procesadores, baterías, pantallas, tarjetas, conectores, docking, transceiver, terminales y demás partes y piezas. (Función Ejecutiva).
4. Proyectos cuyo objeto sea la adquisición, actualización, renovación o mantenimiento de bienes (equipos) o servicios relacionados con: impresoras (incluye outsourcing de impresión), celulares, cámaras, escáneres, equipos de proyección, cableado estructurado, cableado eléctrico, dispositivos de georreferenciación GPS, drones, topógrafos, radares, videoWall, monitores, televisores, sistemas de audio, equipos de radiocomunicación, antenas, centrales telefónicas, equipos terminales de telecomunicaciones. (Función Ejecutiva).
5. Proyectos cuyo objeto sea la adquisición, actualización, renovación de bienes o servicios relacionados con tecnologías de operación y/o con sistemas de control industrial. (Función Ejecutiva).
6. Proyectos cuyo objeto sea la adquisición de bienes o servicios relacionados con tecnologías de seguridad física como: alarmas, CCTV, cámaras de seguridad, control de puertas, control vehicular, tarjetas de proximidad para accesos, chips, equipamiento de domótica o similares. (Función Ejecutiva).
7. Proyectos cuyo objeto sea la adquisición, actualización, renovación de bienes o servicios relacionados con componentes de la infraestructura física para centros de datos, según lo descrito en el apartado de definiciones (facilities). (Función Ejecutiva).
8. Proyectos que han sido determinados como Giro Específico del Negocio, en cuyo caso, la entidad deberá adjuntar el documento de aprobación emitido por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). (Función Ejecutiva).
9. Proyectos que han sido declarados de Emergencia, en cuyo caso la entidad deberá adjuntar la declaratoria de la máxima autoridad de la entidad. (Función Ejecutiva).
10. Proyectos que se realicen como contratos complementarios. (Función Ejecutiva).
11. Proyectos de adquisición de dominios y/o certificados SSL. (Todas las entidades del sector público).
12. Proyectos de adquisición de computadoras de escritorio o portátiles por catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública. (Función Ejecutiva).
C) Proyectos cuyo presupuesto referencial incluido impuestos sea inferior o igual a trescientos cuarenta (340) salarios básicos unificados:
1. Todo proyecto de adquisición de software y/o servicios relacionados al software que correspondan a las Prelaciones 1, 2, 3, 4 y 5 de acuerdo con lo establecido en el artículo 148 del COESCCI. (Todas las entidades del sector público).
2. Todo proyecto de gobierno electrónico que no esté definido en el literal A) o B) del presente artículo
DE LOS PROYECTOS QUE APLICAN AL PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN EN EL SISTEMA CTI
A) Por su naturaleza, independientemente del presupuesto referencial:
1. Adquisición de servidores. (Función Ejecutiva)
B) Proyectos cuyo presupuesto referencial incluido impuestos sea superior a USD $1.000.000,00:
1. Todo proyecto de gobierno electrónico descrito en el literal B) del Art. 11 que cumpla la condición de presupuesto referencial indicado en este literal.
C) Proyectos cuyo presupuesto referencial incluido impuestos sea superior a trescientos cuarenta (340) salarios básicos unificados:
1. Todo proyecto de adquisición y/o renovación de software y/o servicios relacionados al software, que correspondan a las Prelaciones 1, 2, 3, 4 y 5 de acuerdo con lo establecido en el artículo 148 del COESCCI. (Todas las entidades del sector público).
2. Todo proyecto que no esté definido en el literal A) o B) del presente artículo.
La información de requisitos como formatos establecidos lo encuentra en el portal de Gobierno Electrónico.
Este trámite debe ser realizado por las entidades del sector público para adquisición de software y servicios relacionados y para el caso del Gobierno Central aplica también para proyectos de Gobierno Electrónico
Dirigido a: Persona Jurídica - Pública.
Documento de viabilidad técnica para continuar el proceso precontractual
1. Delegación de la Máxima Autoridad hacia funcionario para la presentación de proyectos tecnológicos al MINTEL.
2. Requisitos establecidos por tipo de proyecto, los cuales se pueden revisar en el portal www.gobiernoelectronico.gob.ec sección Evaluación y aprobación PROYECTOS TIC.
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
El trámite no tiene costo
La Institución tendrá el plazo de 12 meses calendario para realizar la contratación a partir de la autorización.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 63 |
2 | 2025-02 | 0 | 195 |
3 | 2024-01 | 0 | 47 |
4 | 2024-02 | 0 | 147 |
5 | 2024-03 | 0 | 243 |
6 | 2024-04 | 0 | 263 |
7 | 2024-05 | 0 | 264 |
8 | 2024-06 | 0 | 342 |
9 | 2024-07 | 0 | 368 |
10 | 2024-08 | 0 | 384 |
11 | 2024-09 | 0 | 378 |
12 | 2024-10 | 0 | 452 |
13 | 2024-11 | 0 | 549 |
14 | 2024-12 | 0 | 146 |
15 | 2023-01 | 0 | 52 |
16 | 2023-02 | 0 | 124 |
17 | 2023-03 | 0 | 221 |
18 | 2023-04 | 0 | 209 |
19 | 2023-05 | 0 | 241 |
20 | 2023-06 | 0 | 317 |
21 | 2023-07 | 0 | 323 |
22 | 2023-08 | 0 | 402 |
23 | 2023-09 | 0 | 318 |
24 | 2023-10 | 0 | 459 |
25 | 2023-11 | 0 | 331 |
26 | 2023-12 | 0 | 104 |
27 | 2022-01 | 0 | 38 |
28 | 2022-02 | 0 | 64 |
29 | 2022-03 | 0 | 85 |
30 | 2022-04 | 0 | 81 |
31 | 2022-05 | 0 | 97 |
32 | 2022-06 | 0 | 115 |
33 | 2022-07 | 0 | 122 |
34 | 2022-08 | 0 | 103 |
35 | 2022-09 | 0 | 118 |
36 | 2022-10 | 0 | 106 |
37 | 2022-11 | 0 | 118 |
38 | 2022-12 | 0 | 71 |
39 | 2021-01 | 0 | 28 |
40 | 2021-02 | 0 | 42 |
41 | 2021-03 | 0 | 78 |
42 | 2021-04 | 0 | 59 |
43 | 2021-05 | 0 | 72 |
44 | 2021-06 | 0 | 90 |
45 | 2021-07 | 0 | 59 |
46 | 2021-08 | 0 | 82 |
47 | 2021-09 | 0 | 74 |
48 | 2021-10 | 0 | 112 |
49 | 2021-11 | 0 | 84 |
50 | 2021-12 | 0 | 53 |
51 | 2020-01 | 0 | 50 |
52 | 2020-02 | 0 | 66 |
53 | 2020-03 | 0 | 83 |
54 | 2020-04 | 0 | 83 |
55 | 2020-05 | 0 | 71 |
56 | 2020-06 | 0 | 66 |
57 | 2020-07 | 0 | 96 |
58 | 2020-08 | 0 | 67 |
59 | 2020-09 | 0 | 89 |
60 | 2020-10 | 0 | 106 |
61 | 2020-11 | 0 | 67 |
62 | 2020-12 | 0 | 45 |
Fecha de última actualización: 2024/09/11