Emisión de la acreditación de investigadores científicos

Este trámite permite certificar la calidad de los/as investigadores/as científicos/as, a las personas nacionales o extranjeras que desarollan actividades de investigación en el Ecuador, para el acceso a los beneficios e incentivos contemplados para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimientos Tradicionales.

¿A quién está dirigido?

Personas en goce de derechos de ciudadanía ecuatoriana, o personas extranjeras que realizan investigación en el Ecuador y que deseen certificar su calidad como investigador/a científico/a en el país.

Debe contar con título de maestría o su equivalente registrado en la SENESCYT, de ser el caso de la especialidad médica; haber publicado una (1) obra de relevancia; un (1) artículo indexado o una (1) invención protegida bajo el régimen de propiedad industrial; y, con certificado de experiencia de al menos un (1) año en participación en procesos de investigación y desarrollo tecnológico.

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de acreditación para realizar actividades de investigación en el Ecuador

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Número y fecha de registro de título de maestría, especialidad médica o PhD.
  2. Una (1) obra de relevancia, o un artículo indexado, o una invención protegida bajo el régimen de propiedad industrial.
  3. Certificado de experiencia de al menos un (1) año, emitido por alguna IES, instituto público de investigación o cualquier entidad nacional o extranjera donde haya realizado el proceso de investigación y desarrollo tecnológico. 

Requisitos Especiales:

En el caso de ser Investigador Extranjero no residente en el Ecuador:

  1. Certificado de aval emitido por la entidad de investigación y/o desarrollo tecnológico registrada y/o acreditada por Senescyt para actuar como contraparte nacional del investigador extranjero no residente.

¿Cómo hago el trámite?

Paso 1: Ingresar a la aplicación web: http://acreditacioninvestigadores.senescyt.gob.ec/.
Paso 2: Crear una cuenta en la aplicación web: http://acreditacioninvestigadores.senescyt.gob.ec/, en caso de no tenerla.
Paso 3: Digitar número de cédula o pasaporte y clave para ingresar a la cuenta.
Paso 4: Ingresar a la opción "Perfil" en el menú de navegación e ingresar los datos personales.
Paso 5: Elegir la opción "Investigación" en el menú de navegación e ingresar la información correspondiente.
Paso 6: Elegir la opción "Académica" en el menú de navegación e ingresar la información correspondiente.
Paso 7: Elegir la opción "Producción Intelectual" en el menú de navegación e ingresar la información correspondiente.
Paso 8: Elegir la opción "Solicitudes" en el menú de navegación, y a continuación dar click en la opción "Registrar nueva solicitud".
Paso 9: Seleccionar el tipo de solicitud "Acreditación"; o "Acreditación-Categorización"; llenar los campos solicitados y dar click en "Aceptar".
Paso 10: Descargar la solicitud de Acreditación y dar click en la opción "Acepto y Declaro la veracidad de toda la información detallada en la presente solicitud y autorizo su publicación".
Paso 11: Se recibe confirmación de la solicitud mediante correo electrónico y se puede ingresar a la aplicación web para conocer el resultado de la solicitud.


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Canal Virtual: Horario de atención todos los días 24/7 (página web http://acreditacioninvestigadores.senescyt.gob.ec/).

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

La acreditación como investigador/a científico/a tiene vigencia de cinco (5) años.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Contacto de servicios

Email: consultas@senescyt.gob.ec

Teléfono: 593-2 3934-300

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 164
2 2025-02 0 142
3 2025-03 0 182
4 2025-04 0 169
5 2025-05 0 205
6 2025-06 0 231
7 2025-07 2 249
8 2024-01 0 70
9 2024-02 1 72
10 2024-03 1 189
11 2024-04 1 140
12 2024-05 1 124
13 2024-06 1 108
14 2024-07 1 96
15 2024-08 1 138
16 2024-09 1 131
17 2024-10 2 233
18 2024-11 1 122
19 2024-12 1 104
20 2023-01 0 31
21 2023-02 0 19
22 2023-03 0 98
23 2023-04 0 98
24 2023-05 0 101
25 2023-06 0 90
26 2023-07 0 100
27 2023-08 0 164
28 2023-09 0 282
29 2023-10 0 61
30 2023-11 0 158
31 2023-12 0 46
32 2022-01 0 36
33 2022-02 0 32
34 2022-03 0 41
35 2022-04 0 59
36 2022-05 0 98
37 2022-06 0 79
38 2022-07 0 88
39 2022-08 0 47
40 2022-09 0 74
41 2022-10 0 62
42 2022-11 0 30
43 2022-12 0 125
44 2021-01 0 37
45 2021-02 0 30
46 2021-03 0 7
47 2021-04 0 23
48 2021-05 0 9
49 2021-06 0 92
50 2021-07 0 5
51 2021-08 0 10
52 2021-09 0 88
53 2021-10 0 54
54 2021-11 0 26
55 2021-12 0 51
56 2020-01 0 51
57 2020-02 0 81
58 2020-03 0 29
59 2020-04 0 30
60 2020-05 1 21
61 2020-06 0 19
62 2020-07 1 25
63 2020-08 0 9
64 2020-09 0 25
65 2020-10 0 29
66 2020-11 0 18
67 2020-12 0 31
68 2019-01 0 45
69 2019-02 0 75
70 2019-03 0 56
71 2019-04 0 104
72 2019-05 0 59
73 2019-06 0 69
74 2019-07 1 106
75 2019-08 0 29
76 2019-09 0 61
77 2019-10 0 42
78 2019-11 0 52
79 2019-12 0 32
80 2018-08 2 109
81 2018-09 2 298
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/09/30

Contenido

¿Te sirvió el contenido?