Emisión de certificado de no haber pertenecido y/o no haber sido dado de baja de la Policía Nacional

Certificado dado de baja

Información proporcionada por: Ministerio del Interior (MDI)

El trámite de consulta para la obtención del Certificado de no haber pertenecido a la Policía Nacional (Certificado de No Baja), está disponible de manera permanente para que la ciudadanía tenga acceso a validar si una persona no pertenece a la Policía Nacional del Ecuador.

Este servicio ha sido diseñado en cumplimiento con la segunda disposición del Acuerdo Ministerial No. 5714, el cual manifiesta que el Certificado de no haber sido dada de baja de la Policía Nacional es expedido única y gratuitamente vía internet por el Ministerio de Gobierno.

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios para este trámite son personas naturales ecuatorianas, para lo cual deben acceder al trámite en línea y el requisito es el número de cédula.

Este servicio ha sido diseñado en cumplimiento con la segunda disposición del Acuerdo Ministerial No. 5714, el cual manifiesta que el Certificado de no haber sido dada de baja de la Policía Nacional es expedido única y gratuitamente vía internet por el Ministerio del Interior.

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de no haber pertenecido y-o no haber sido dado de baja de la Policía Nacional

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Número de cédula de identidad

¿Cómo hago el trámite?

  1. Acceder al portal web del Ministerio del Interior: https://www.ministeriodelinterior.gob.ec
  2. Selecionar opción "MENÚ"
  3. Seleccionar “Programas / Servicios”
  4. Opción “Certificado de NO haber sido dado de baja”.
  5. Se despliega la pantalla de Términos y Condiciones de uso del Certificado, luego deberá “Aceptar” lo indicado en esta pantalla para continuar con el proceso.
  6. Poseer cédula de ciudadanía o identidad.
  7.  Colocar el número de cédula  sin guion en el casillero “Número de Documento”.
  8. Presionar el botón “Siguiente”.
  9. Se desplegará bajo la cedula del solicitante, sus nombres y apellidos. Si existe una inconsistencia o error en sus nombres o apellidos debe acercarse a una dependencia  del Registro Civil y solicitar una corrección de sus datos.
  10. Presionar el botón “Siguiente” para verificar la situación actual.  
  11. Si en “Situación Actual” se presenta el siguiente mensaje: “No ha pertenecido a la Policía Nacional del Ecuador”,  se presentará el botón “Visualizar Certificado”.
  12. Si en “Situación Actual” se presenta el siguiente mensaje e indicaciones: “No se puede emitir el certificado. Por favor comuníquese con el archivo pasivo de la Policía Nacional del Ecuador”, usted debe solicitar más información al número 02231122 (Quito-Ecuador).
  13. Presionar el botón “Visualizar Certificado” para verificarlo, imprimirlo o guardarlo. Para lo cual deberá tener instalado un software para visualización de archivos extensión .pdf

Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

El trámite se lo brinda vía internet, por lo tanto está disponible de forma permanente

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

El certificado de No Haber Pertenecido a la Policía Nacional tiene una validez de 3 meses, a partir de su emisión

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Diseño e Implementación de TI del Ministerio del Interior - Archivo Pasivo de la Policía Nacional

Email: antecedente.penal@ministeriodelinterior.gob.ec

Teléfono: 022940300 - 022231122

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2024-01 0 8193
2 2024-02 0 17830
3 2024-03 0 21621
4 2024-04 0 18578
5 2024-05 0 11431
6 2024-06 0 11414
7 2024-07 0 11184
8 2024-08 0 11184
9 2024-09 0 15920
10 2024-10 0 12198
11 2024-11 0 6010
12 2024-12 0 16308
13 2023-01 0 13269
14 2023-02 0 13864
15 2023-03 0 20885
16 2023-04 0 14586
17 2023-05 0 13277
18 2023-06 0 13054
19 2023-07 0 11858
20 2023-08 0 9656
21 2023-09 0 12959
22 2023-10 0 8752
23 2023-11 0 9878
24 2023-12 0 20380
25 2022-01 0 8012
26 2022-02 0 21100
27 2022-03 0 28440
28 2022-04 0 13498
29 2022-05 0 10880
30 2022-06 0 11382
31 2022-07 0 544711
32 2022-08 0 14563
33 2022-09 0 14211
34 2022-10 0 11733
35 2022-11 0 13732
36 2022-12 0 5122
37 2021-01 0 106865
38 2021-02 0 71407
39 2021-03 0 93809
40 2021-04 0 104573
41 2021-05 0 73570
42 2021-06 0 73813
43 2021-07 0 76139
44 2021-08 0 86521
45 2021-09 0 81418
46 2021-10 0 10977
47 2021-11 0 9732
48 2021-12 0 8048
49 2020-01 0 12030
50 2020-02 0 9640
51 2020-03 0 8847
52 2020-04 0 1740
53 2020-05 0 1786
54 2020-06 0 14583
55 2020-07 0 8906
56 2020-08 0 5050
57 2020-09 0 10179
58 2020-10 0 9485
59 2020-11 0 82708
60 2020-12 0 83115
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2023/07/21

Contenido

¿Te sirvió el contenido?