Trámite orientado a presentar los lineamientos y condiciones generales bajo los cuales se realizará la auditoría ambiental.
Este trámite es un requisito previo a la ejecución de la auditoría ambiental y está sujeto a la aprobación de la Autoridad Ambiental competente.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Oficio de aprobación de los Términos de Referencia para la Auditoría Ambiental
Procedimiento Presencial:
Procedimiento en Línea:
Canales de atención: Correo electrónico, En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec).
El trámite no tiene costo
Para el trámite presencial el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00
Para el trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24h00
A continuación, se indican las direcciones de los puntos de atención:
Contacto: Mesa de ayuda
Email: mesadeayuda@ambiente.gob.ec
Teléfono: (02) 3987 600, ext. 3001, 3002, 3003, 3004, 3005, 3006
El artículo 267, menciona: De los términos de referencia de Auditoría Ambiental.- El Sujeto de Control, previamente a la realización de las auditorías ambientales descritas en el presente Libro, deberá presentar los correspondientes términos de referencia para la aprobación de la Autoridad Ambiental Competente, siguiendo los formatos establecidos por la autoridad ambiental de existirlos. En los términos de referencia se determinará y focalizará el alcance de la auditoría ambiental, según sea el caso.
Para el caso de Auditorías Ambientales de Cumplimiento, el Sujeto de Control remitirá los términos de referencia a la Autoridad Ambiental Competente, en un término perentorio de tres (3) meses previo a cumplirse el período auditado, para la revisión y aprobación correspondiente.
En caso de que existan observaciones a los términos de referencia, estas deberán ser notificadas al promotor, quien deberá acogerlas en el término máximo de diez (10) días contados a partir de la fecha de notificación.
En caso de que las observaciones no sean absueltas, la Autoridad Ambiental Competente, lo notificará y otorgará un término máximo de diez (10) días para que el Sujeto de Control absuelva las observaciones, sin perjuicio del inicio del procedimiento administrativo de ser el caso.
El artículo 201, menciona: De los mecanismos. El control y seguimiento ambiental puede efectuarse por medio de los siguientes mecanismos:
1. Monitoreos;
2. Muestreos;
3. Inspecciones;
4. Informes ambientales de cumplimiento;
5. Auditorías Ambientales;
6. Vigilancia ciudadana o comunitaria; y,
7. Otros que establezca la Autoridad Ambiental Competente.
En las normas secundarias que emita la Autoridad Ambiental Nacional se establecerá el mecanismo de control que aplique según el impacto generado conforme lo previsto en este Código.
El artículo 52, menciona: Procedimiento para la presentación y aprobación de la auditoría ambiental de cumplimiento.- Tres meses antes de cumplirse el plazo para la presentación de la auditoría ambiental, el titular minero deberá presentar a la Autoridad Ambiental competente los de Términos de Referencia para su revisión y aprobación.
El alcance, los contenidos y tiempo de presentación de la auditoría ambiental se establecerán en los Términos de Referencia una vez aprobados los mismos el sujeto de control deberá presentar la Auditoría Ambiental en el término que establezca la Autoridad Ambiental que no podrá ser mayor a 90 días. El costo de la auditoría ambiental será asumido por el titular minero y el consultor que lo realice deberá prestar sus servicios con sujeción a las disposiciones de la normativa ambiental vigente.
Para garantizar que las auditorías ambientales de cumplimiento sean realizadas por terceros independientes, imparciales debidamente calificados por el Ministerio del Ambiente, el/la mismo/a consultor/a que haya realizado los estudios de impacto ambiental, no podrá realizar una auditoría ambiental de cumplimiento sobre los estudios realizados por aquel/la, ni tampoco podrá formar parte del equipo técnico.
Para este caso no aplica lo relacionado al proceso de participación social, establecido en la normativa aplicable.
Nota: Inciso segundo sustituido por artículo 16 de Acuerdo Ministerial No. 69, publicado en Registro Oficial 795 de 12 de Julio del 2016 .
El artículo 42, menciona: Auditoría Ambiental.– La Subsecretaría de Protección Ambiental por intermedio de la Dirección Nacional de Protección Ambiental auditará al menos cada dos años, o cuando por haberse detectado incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental el Subsecretario de Protección Ambiental así lo disponga, los aspectos ambientales de las diferentes actividades hidrocarburíferas realizadas por los sujetos de control. La Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental (DINAPA) determinará el tipo y alcance de la Auditoría Ambiental para las operaciones de los sujetos de control en base al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
Los sujetos de control realizarán al menos cada dos años una Auditoría Ambiental de sus actividades, previa aprobación de los correspondientes Términos de Referencia por la Subsecretaría de Protección Ambiental, y presentarán el respectivo informe de auditoría a la Subsecretaría de Protección Ambiental.
Adicionalmente, las partes a la finalización del contrato de exploración y explotación de hidrocarburos o en caso de cambio de operador realizarán la auditoría a que se refiere el artículo 11 del Reglamento a la Ley 44, reformatoria a la Ley de Hidrocarburos.
Para el efecto de las auditorías antes mencionadas, los sujetos de control seleccionarán una auditora ambiental calificada por la Subsecretaría de Protección Ambiental para que realice el seguimiento y la verificación del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, de conformidad con los Términos de Referencia previamente aprobados por la Subsecretaría de Protección Ambiental, en los cuales se determina el marco de documentos contra las cuales se realizará la auditoría.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 8 |
2 | 2025-02 | 0 | 10 |
3 | 2025-03 | 0 | 7 |
4 | 2024-01 | 0 | 6 |
5 | 2024-02 | 0 | 12 |
6 | 2024-03 | 0 | 31 |
7 | 2024-04 | 0 | 10 |
8 | 2024-05 | 0 | 21 |
9 | 2024-06 | 0 | 13 |
10 | 2024-07 | 0 | 18 |
11 | 2024-08 | 0 | 15 |
12 | 2024-09 | 0 | 15 |
13 | 2024-10 | 0 | 8 |
14 | 2024-11 | 0 | 5 |
15 | 2024-12 | 0 | 7 |
16 | 2023-01 | 0 | 31 |
17 | 2023-02 | 0 | 17 |
18 | 2023-03 | 0 | 42 |
19 | 2023-04 | 0 | 3 |
20 | 2023-05 | 0 | 17 |
21 | 2023-06 | 0 | 9 |
22 | 2023-07 | 0 | 24 |
23 | 2023-08 | 0 | 27 |
24 | 2023-09 | 0 | 4 |
25 | 2023-10 | 0 | 8 |
26 | 2023-11 | 0 | 7 |
27 | 2023-12 | 0 | 3 |
28 | 2022-01 | 0 | 49 |
29 | 2022-02 | 0 | 48 |
30 | 2022-03 | 0 | 68 |
31 | 2022-04 | 0 | 55 |
32 | 2022-05 | 0 | 0 |
33 | 2022-06 | 0 | 37 |
34 | 2022-07 | 0 | 10 |
35 | 2022-08 | 0 | 96 |
36 | 2022-09 | 0 | 96 |
37 | 2022-10 | 0 | 0 |
38 | 2022-11 | 0 | 29 |
39 | 2022-12 | 0 | 44 |
40 | 2021-01 | 8 | 52 |
41 | 2021-02 | 4 | 67 |
42 | 2021-03 | 18 | 82 |
43 | 2021-04 | 5 | 56 |
44 | 2021-05 | 12 | 31 |
45 | 2021-06 | 0 | 0 |
46 | 2021-07 | 3 | 24 |
47 | 2021-08 | 2 | 29 |
48 | 2021-09 | 0 | 0 |
49 | 2020-01 | 5 | 52 |
50 | 2020-02 | 0 | 67 |
51 | 2020-03 | 0 | 82 |
52 | 2020-04 | 3 | 56 |
53 | 2020-05 | 0 | 14 |
54 | 2020-06 | 0 | 150 |
55 | 2020-07 | 0 | 82 |
56 | 2020-08 | 0 | 1 |
57 | 2020-09 | 0 | 63 |
58 | 2020-10 | 0 | 31 |
59 | 2020-11 | 0 | 28 |
60 | 2020-12 | 15 | 60 |
61 | 2019-01 | 2 | 125 |
62 | 2019-02 | 0 | 79 |
63 | 2019-04 | 0 | 79 |
64 | 2019-05 | 0 | 149 |
65 | 2019-06 | 0 | 68 |
66 | 2019-07 | 0 | 97 |
67 | 2019-08 | 0 | 93 |
68 | 2019-09 | 19 | 83 |
69 | 2019-10 | 0 | 93 |
70 | 2019-11 | 5 | 83 |
71 | 2019-12 | 0 | 74 |
72 | 2018-12 | 9 | 1197 |
73 | 2017-12 | 1 | 279 |
Fecha de última actualización: 2024/10/09