Toda víctima de siniestros de tránsito tiene derecho a ser atendida en todos los establecimientos de salud públicos o privados a nivel nacional, sin ningún costo hasta un valor de USD 3.000 que es el monto máximo de la protección por gastos médicos.
Si los procedimientos, insumos, medicinas, y demás gastos médicos fueron cancelados del bolsillo del accidentado o de sus familiares, el reconocimiento de estos valores serán entregados por el SPPAT con la presentación de todos los documentos completos.
Si los todos los gastos médicos fueron asumidos por la red de atención pública o privada (clínicas y hospitales), el reconocimiento de los valores serán entregados a estos prestadores de salud, conforme la normativa vigente del Ministerio de Salud Pública.
Personas Jurídicas: Establecimientos de salud que brindan la atención médica a víctimas de accidentes de tránsito, la casa de salud, recopila la documentación para la entrega al SPPAT
Personas naturales: Víctimas de accidente de tránsito, quienes de su bolsillo realizaron el pago pueden ser nacionales o extranjeras
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Pago de hasta 3000 dólares por la Protección de Gastos médicos
DOCUMENTOS HABILITANTES PARA LA SOLICITUD DEL PAGO DE LA PROTECCIÓN POR GASTOS MEDICOS
1. Dirección domiciliaria exacta, números telefónicos; y, correo electrónico de la persona beneficiaria de las protecciones.
2. Copia de cédula actualizada legible del paciente y/o terceras personas designadas al reclamo.
3. Certificado Bancario del beneficiario, de Institución financiera reconocida y aprobada por parte de la Superintendencia de Bancos. (No se aceptan certificados bancarios que reciban Bonos y Pensiones del MIESS, cuentas Mi Vecino, cuentas Experta, conforme señala el INSTRUCTIVO GESTIÓN DE GIROS Y TRANSFERENCIAS DEL MINISTERIO DE FINANZAS BIRF 710-EC)
4. Copia del parte policial debidamente validado por la autoridad competente.
5. Copia certificada por la casa de salud Form. 008 (hoja de emergencia) con firma y sello de médico tratante. (historia clínica)
6. Form. 006 (epicrisis médica) con firma y sello. (historia clínica)
7. Form. 053 en caso de referencia y derivaciones, de ser pertinente, con firma y sello. (historia clínica)
8. Anexo 002 en caso de ser transportado por ambulancia, con firma y sello. (historia clínica)
9. Copia de protocolo operatorio, en caso de cirugías, firmado y sellado (historia clínica)
10. Copia de protocolo anestésico, en caso de cirugías, firmado y sellado. (historia clínica)
11. Resultados de exámenes de laboratorio y de imagen, con su respectivo pedido e informe firmado y sellado. (historia clínica)
12. Copia de bitácora diaria de terapia intensiva, si el caso aplica, con firma y sello. (historia clínica)
13. Copia de Kardex diario de enfermería, con firma y sello. (historia clínica)
14. Notas de evolución clínica diaria, médica y de enfermería, con firma y sello. (historia clínica)
15. Planilla de servicios de la casa o casas de salud de atenciones previas sean públicas o privadas donde se compruebe el gasto médico generado por la atención a reclamar al SPPAT, firmado y sellado (historia clínica)
16. Facturas originales físicas o electrónicas de gastos médicos (honorarios médicos, laboratorio, imagen, rehabilitación), medicinas e insumos médicos (todas estas facturas deberán ser respaldadas con la indicación médica, solicitud o receta médica firmada y sellada por el médico tratante). Las facturas deberán ser emitidas a nombre del paciente, en caso de que estén emitidas a terceras personas debe constar dentro de la factura y como parte integrante de ella, la identificación y determinación del paciente. (Para cada factura se deberá adjuntar el desglose o detalle de servicios hospitalarios, medicinas e insumos, valores de honorarios médicos por fecha de atención desde el ingreso hasta el alta)
DOCUMENTOS HABILITANTES ADICIONALES PARA LA SOLICITUD DEL PAGO DE LA PROTECCIÓN POR GASTOS MEDICOS EN EL CASO DE ATENCIÓN AMBULATORIA O DE CONSULTA EXTERNA, REHABILITACIÓN Y ODONTOLOGÍA
1. Copia del pedido y registro de terapias de rehabilitación recibidas, si es el caso, con la firma de responsabilidad del profesional que realizó el procedimiento. (se reconocerán de 10 sesiones en 10 sesiones, previa indicación de especialista)
2. Las consultas médicas en relación al accidente de tránsito serán respaldadas con firma y sello del médico especialista.
3. Facturas originales sean físicas o electrónicas (firmadas y selladas de la rehabilitación), a nombre del paciente o tercera persona con identificación y especificación del paciente dentro y como parte integrante de la factura.
4. Anexo 002 o de atención prehospitalaria (ambulancia), si el caso aplica.
5. Formulario 008 o de atención de emergencia con códigos CIE10, si el caso aplica.
6. Formulario 002 o de atención de Consulta Externa Médica (no aplica certificados médicos de atención). Evolución Medica detallada / Registro de Atención que justifique el tratamiento médico.
7. Formulario 010A y 010B, o pedido y resultados de exámenes de laboratorio con firma y sello del médico tratante
8. Formulario 012A y 012B, o pedido e informe de resultados de imagen con firma y sello del médico tratante
9. Formulario 033 de Odontología o historia clínica odontológica y odontograma; si el caso aplica
Para el caso de incapacidad temporal: Carta de autorización del beneficiario afectado, para la gestión del trámite y pagos
Para el caso de incapacidad permantente: Designación del un curador, quien representará totalmente al beneficiario afectado
Trámite único para personas naturales
Procedimiento para trámite presencial:
Procedimiento del trámite en línea:
Nota: El envío de los documentos puede ser de forma presencial o courier adjuntando impresión del formulario en línea
Las oficinas técnicas zonales localizadas a nivel nacional, facilitarán con información para el ingreso de la documentación digital para el trámite en línea.
Personas Jurídicas
Acogerse al procedimiento de la Norma Técnica Sustitutiva de Relacionamiento para la prestación de servicios de salud y de la red privada complementaria y su reconocimiento económico 0091-2017
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Lunes a Viernes de 08:00 a 16:40
Nota: Recepción documental se realiza de 08:00 a 14:00
No. |
Zonal |
Región que cubre |
Dirección |
Teléfono |
1 |
Babahoyo |
Bolívar, Los Ríos |
Av. Enrique Ponce Luque, junto al colegio Ecomundo, oficinas MTOP |
(05) 202 0564 Ext 52310 |
2 |
Cuenca |
Azuay, Cañar, Morona Santiago |
Av. Huayna Capac y Pisarcapac frente ruinas de pumapungo bajos MTOP. |
(07) 408 4584 Ext. 62725 |
3 |
Esmeraldas |
Esmeraldas |
Km 4 ½ vía a la refinería s/n sector la propicia oficinas MTOP |
(06) 270 2500 Ext. 11622 - 11610 |
4 |
Guayaquil |
Galápagos, Guayas, Santa Elena, El Oro |
Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, edif Gobierno Zonal de Guayaquil, oficinas MTOP, séptimo piso. |
(04) 206 8598 - (04) 206 8532 Ext. 52219 |
5 |
Loja |
Loja, Zamora Chinchipe |
Av Jerónimo Carrión y García Moreno esquina, Talleres MTOP, sector Terminal Terrestre. |
(07) 256 1615 Ext. 76612 |
6 |
Portoviejo |
Manabí |
Av. Del Ejercito,diagonal al terminal terrestre, oficinas del MTOP. |
(05) 293 0494 - (05) 293 0531 Ext. 41946 |
7 |
Quito |
Pichincha, Napo, Orellana |
Juan León Mera N26-220 y Av. Orellana, edif MTOP, quinto piso. |
(02) 290 4636, 290 8425, 290 7112 2230001 Ext 102 / 104 |
Contacto: Dirección de Análisis de Protecciones
Email: protecciones@sppat.gob.ec
Teléfono: 02 2230001 ext 105
El artículo 4 ampara el trámite en cuanto al tiempo de vigencia el cual indica: La vigencia de la cobertura de las prestaciones otorgada por el Servicio Público para pago de accidentes de tránsito será de un año.
En cuanto al artículo 5 este indica: El Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito ampara a cualquier persona, sea esta conductor, pasajero o peatón, que sufra lesiones corporales, funcionales u orgánicas, o que falleciere o quedare discapacitada a causa de o como consecuencia de un accidente de tránsito.
Establece las normas para el Servicio Publico para pago de Accidentes de Tránsito y el proceso respectivo a seguir para el reconocimiento económico por las atenciones brindadas a pacientes a causa de un accidente de tránsito.
Establece las normas para el Servicio Publico para pago de Accidentes de Tránsito y el proceso respectivo a seguir para el reconocimiento económico por las atenciones brindadas a pacientes a causa de un accidente de tránsito.
Reforma la Resolución de Directorio del SPPAT número 002 emitida con fecha 11 de mayo de 2016, mediante el cual se eliminan las exclusiones y cuales serán las aplicables al SPPAT, se excluye así también el tiempo para la presentación de la documentación por parte del prestador a las oficinas del SPPAT.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 10698 |
2 | 2025-02 | 0 | 8970 |
3 | 2025-03 | 0 | 15417 |
4 | 2024-01 | 0 | 11410 |
5 | 2024-02 | 0 | 7072 |
6 | 2024-03 | 0 | 6159 |
7 | 2024-04 | 0 | 7371 |
8 | 2024-05 | 0 | 13288 |
9 | 2024-06 | 0 | 8727 |
10 | 2024-07 | 0 | 7982 |
11 | 2024-08 | 0 | 5803 |
12 | 2024-09 | 0 | 5486 |
13 | 2024-10 | 0 | 6956 |
14 | 2024-11 | 0 | 6551 |
15 | 2024-12 | 0 | 5764 |
16 | 2023-01 | 0 | 6389 |
17 | 2023-02 | 0 | 4085 |
18 | 2023-03 | 0 | 7889 |
19 | 2023-04 | 0 | 3540 |
20 | 2023-05 | 0 | 7959 |
21 | 2023-06 | 0 | 7313 |
22 | 2023-07 | 0 | 8242 |
23 | 2023-08 | 0 | 6883 |
24 | 2023-09 | 0 | 6307 |
25 | 2023-10 | 0 | 479 |
26 | 2023-11 | 0 | 389 |
27 | 2022-01 | 0 | 5263 |
28 | 2022-02 | 0 | 2932 |
29 | 2022-03 | 0 | 4622 |
30 | 2022-04 | 0 | 3256 |
31 | 2022-05 | 0 | 5665 |
32 | 2022-06 | 0 | 2729 |
33 | 2022-07 | 0 | 8660 |
34 | 2022-08 | 0 | 3370 |
35 | 2022-09 | 0 | 5025 |
36 | 2022-10 | 0 | 6356 |
37 | 2022-11 | 0 | 3009 |
38 | 2022-12 | 0 | 5556 |
39 | 2021-01 | 0 | 4166 |
40 | 2021-02 | 0 | 3495 |
41 | 2021-03 | 0 | 5194 |
42 | 2021-04 | 2 | 2896 |
43 | 2021-05 | 3 | 3045 |
44 | 2021-06 | 4 | 5464 |
45 | 2021-07 | 0 | 3163 |
46 | 2021-08 | 0 | 2514 |
47 | 2021-09 | 0 | 4651 |
48 | 2021-10 | 0 | 5056 |
49 | 2021-11 | 0 | 4460 |
50 | 2021-12 | 0 | 3074 |
51 | 2020-01 | 15 | 4408 |
52 | 2020-02 | 10 | 4388 |
53 | 2020-03 | 22 | 227 |
54 | 2020-04 | 0 | 448 |
55 | 2020-05 | 5 | 2808 |
56 | 2020-06 | 14 | 3349 |
57 | 2020-07 | 16 | 3289 |
58 | 2020-08 | 5 | 1518 |
59 | 2020-09 | 13 | 3990 |
60 | 2020-10 | 12 | 3383 |
61 | 2020-11 | 0 | 4290 |
62 | 2020-12 | 1 | 4145 |
63 | 2019-01 | 2 | 1621 |
64 | 2019-02 | 2 | 1647 |
65 | 2019-03 | 1 | 1811 |
66 | 2019-04 | 0 | 1520 |
67 | 2019-05 | 0 | 1431 |
68 | 2019-06 | 0 | 1764 |
69 | 2019-07 | 0 | 2170 |
70 | 2019-08 | 0 | 2149 |
71 | 2019-09 | 2 | 2284 |
72 | 2019-10 | 1 | 2849 |
73 | 2019-11 | 0 | 2142 |
74 | 2019-12 | 0 | 2304 |
Fecha de última actualización: 2025/04/30