Imagen gastos médicos

Toda víctima de siniestros de tránsito tiene derecho a ser atendida en todos los establecimientos de salud públicos o privados a nivel nacional, sin ningún costo hasta un valor de USD 3.000 que es el monto máximo de la protección por gastos médicos.

Si los procedimientos, insumos, medicinas, y demás gastos médicos fueron cancelados del bolsillo del accidentado o de sus familiares, el reconocimiento de estos valores serán entregados por el SPPAT, con la presentación de todos los documentos completos.

Si los todos los gastos médicos fueron asumidos por la red de atención pública o privada (clínicas y hospitales), el reconocimiento de los valores serán entregados a estos prestadores de salud, conforme la normativa vigente del Ministerio de Salud Pública.

 

¿A quién está dirigido?

Personas Jurídicas: Establecimientos de salud que brindan la atención médica a víctimas de accidentes de tránsito, la casa de salud, recopila la documentación para la entrega al SPPAT.                                                                                                                   

Personas naturales: Víctimas de accidente de tránsito, quienes de su bolsillo realizaron el pago, pueden ser nacionales o extranjeras.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Pago de hasta 3000 dólares por la Protección de Gastos médicos

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

REQUISITOS PARA LA PROTECCIÓN POR GASTOS MÉDICOS

  • Oficio dirigido a la máxima autoridad del SPPAT, en el cual solicite el reconocimiento de la protección económica por gastos médicos, determinando el número de cédula de la víctima y/o de quien ejerza la representación de la misma, la dirección domiciliaria completa, números de contacto y señalando el correo electrónico en el que recibirá notificaciones la persona beneficiaria de la protección.
  • Formulario para justificar los gastos médicos, el cual deberá contener toda la información requerida, con la respectiva firma de responsabilidad.
  • Certificado bancario del beneficiario o representante legal con vigencia máxima de 6 meses (con restricciones sobre tipos de cuenta; y para extranjeras con los requisitos de conformidad al numeral 3 del art. 73 de la Norma Técnica del SPPAT).
  • Copia certificada del parte policial validado por autoridad competente (y/o denuncia en FGE + informe técnico de reconocimiento de hechos).
  • Facturas originales físicas o electrónicas de gastos médicos emitidas a nombre del paciente. Cuando sea emitida a terceras personas, esta deberá contener la identificación del paciente. Deben adjuntar el soporte de las mismas con desglose unitario y detalle de los servicios.
  • Copia certificada de la Planilla de gastos de atenciones previas generados por la atención médica o un certificado del mismo, con la firma y sello de la o las Instituciones de Salud correspondientes. (Si el caso aplica).

En caso de que la atención sea por Servicio hospitalario / hospital del día:

  • Copia certificada del formulario 006 (epicrisis), con la firma y sello del profesional médico.
  • Copia certificada del protocolo operatorio y registro anestésico, con la firma y sello de los especialistas tratantes. (Si el caso aplica).
  • Copia certificada de la bitácora diaria de terapia intensiva, con la firma y sello del responsable de la salud. (Si el caso aplica).

En caso de que la atención sea por Servicio de emergencia:

  • Copia certificada del formulario 008 (emergencia), con la firma y sello del profesional médico.

En caso de que la atención sea por Servicio ambulatorio / consulta externa:

  • Copia certificada del formulario 002 consulta externa, en el que se describa la relación del accidente de tránsito con la víctima, con la firma y sello correspondiente del profesional de la salud.
  • Fisioterapias, copias certificadas de la indicación médica en la que conste la firma y sello correspondiente del médico especialista y registro diario de las terapias recibidas, con firma de responsabilidad del profesional que realiza el procedimiento. Se reconocerán 10 sesiones, y en caso de requerir más terapias se necesita una nueva evaluación e indicación médica del especialista.
  • Copia certificada de los pedidos y los resultados de los exámenes de laboratorio firmados y sellados por el profesional de la salud.
  • Copia certificada de los pedidos y los resultados de los estudios de imagen firmados y sellados por el profesional de la salud.
  • Copia certificada del formulario 033 de odontología en el que conste la relación entre el siniestro de tránsito con la víctima, firmado y sellado por el profesional odontológico responsable.

Formatos y anexos

¿Cómo hago el trámite?

Trámite único para personas naturales

Procedimiento para trámite presencial:

  1. Revisar los requisitos en la pagina institucional.
  2. Entregar la documentación de acuerdo al formato de Check list.
  3. Recibir, revisar las observaciones de la documentación entregada.
  4. Subsanar de las observaciones, el usuario deberá estar atento al canal de Quipux o correo personal que consta en el oficio de solicitud.
  5.  Recopilar la documentación adicional solicitada.
  6. Entregar la documentación adicional y/ o subsanada.
  7. Consolidar los documentos para el levantamiento de objeciones.
  8. Entrega de la documentación para el levantamiento de objeciones.

Procedimiento del trámite en línea:

  1. Ingresar a la Plataforma GOB.EC: www.gob.ec
  2. Buscar el trámite en la sección Guía Oficial de Trámites.
  3. Escribir el nombre del trámite que desea ingresar.
  4. Escoger el trámite.
  5. Revisar la información de: descripción y requisitos del trámite que desea ingresar.
  6. Acceder a la opción "Trámite en línea", que se encuentra en la presente página  al final y llenar los campos del formulario digital. 
  7. Aceptar políticas y términos de uso del trámite.
  8. Revisar en el correo personal el código enviado.
  9. Ingresar en la solicitud el código enviado.
  10. El SPPAT se reserva la potestad de la revisión de la documentación ingresada. Si esta se encuentra aprobada, el usuario deberá entregar en la matriz Quito, los documentos originales.

Nota: El envío de los documentos debe realizarse de forma presencial adjuntando impresión del formulario en línea.

Las oficinas técnicas zonales localizadas a nivel nacional, facilitarán con información para el ingreso de la documentación digital para el trámite en línea.

Personas Jurídicas

Acogerse al procedimiento del reglamento de relacionamiento para la prestación de servicios de salud entre instituciones de la Red Pública Integral de salud - RPIS, de la Red Privada Complementaria - RPC y el Serivicio Público Para Pago de Accidentes de Tránsito SPPAT y su reconocimiento económico. MSP, Acuerdo Nro.00140-2023.


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Lunes a Viernes de 08:00 a 16:30

Nota: Recepción documental se realiza de 08:00 a 16:00

No.

Zonal

Región que cubre

Dirección

Contacto

1

Babahoyo

Bolívar, Los Ríos

Av. Enrique Ponce Luque, junto al colegio Ecomundo, oficinas MIT

carlos.duenas@sppat.gob.ec

2

Cuenca

Azuay, Cañar, Morona Santiago

Av. Huayna Capac y Pisarcapac frente ruinas de pumapungo bajos MIT

 eliana.alvarez@sppat.gob.ec

3

Esmeraldas

Esmeraldas

Edificio MTOP, Planta baja, Av. Jaime Roldos Aguilera, vía a APE, junto a la SENAE (sector El Puerto)

 luz.molina@sppat.gob.ec

 maria.sol@sppat.gob.ec

4

Guayaquil

Galápagos, Guayas, Santa Elena

Edificio "La Plata", ubicado en la ciudadela La Garzota, piso 1 oficina 105, en la avenida Guillermo Pareja Rolando, entre Rene Idrovo Y Luis Mendoza.

lisbet.rivera@sppat.gob.ec

flor.leon@sppat.gob.ec

fernanda.lago@sppat.gob.ec

nadia.espana@sppat.gob.ec

5

Loja

Loja, Zamora Chinchipe

Calle Bernardo Valdivieso y 10 de Agosto, en el Edif. Miduvi, quinto piso instalaciones MIT.

(07) 2561665 ext.72525

6

Portoviejo

Manabí

C.A.C. (Centro de Atención Ciudadana), Av.15 de abril y Calle s/n

janeth.roca@sppat.gob.ec

maria.briones@sppat.gob.ec

gema.canchingre@sppat.gob.ec

7

Quito

Pichincha, Napo, Orellana

Juan León Mera N26-220 y Av. Orellana, edif MIT, quinto piso.

(02)2904493 / (02)2229909 Ext.101, 139, 133, 145

8

Cotopaxi

Cotopaxi

Gabriela Mistral 44233 y Sánchez de Orellana, barrio Loreto, Edif. MIT

(03)2801453 Ext.33205

9

Ambato

Tungurahua

Castillo y Bolivar esquina, Ex Edif. de Correos del Ecuador, frente al parque Juan Montalvo. Edif. MIT

ricardo.gomez@sppat.gob.ec

10

Ibarra

Imbabura

Av. Cristobal de Troya 13-61 y Luis Felipe Lara junto a la gasolinera Petroecuador "Redondel de la Madre" Edif. MIT

ana.gomez@sppat.gob.ec

 

mirian.benavides@sppat.gob.ec

11

Machala

El Oro

Juan Montalvo entre Bolivar y Pichincha, Edif. MIT, planta baja

(07) 2967733 Ext.72425

12

Riobamba

Chimborazo

Reina Pacha y Princesa Cori, atrás del Estadio Olímpico de Riobamba, Edif. MIT

(03) 2960067 Ext.32970

13

Santo Domingo

Santo Domingo de los Tsáchilas

Av. Quito y Rio Chimbo, Edificio del MIT, esq. segundo nivel.

karol.escobar@sppat.gob.ec

       

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Unidad de Atención al Ciudadano

Email: atencionciudadana@sppat.gob.ec

Teléfono: (02) 223 0001 – (02) 290 4636 – (02) Ext. 101 ,133 , 139

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 10698
2 2025-02 0 8970
3 2025-03 0 15417
4 2025-04 0 567
5 2025-05 0 475
6 2025-06 0 597
7 2025-07 0 338
8 2025-08 0 375
9 2025-09 0 337
10 2024-01 0 11410
11 2024-02 0 7072
12 2024-03 0 6159
13 2024-04 0 7371
14 2024-05 0 13288
15 2024-06 0 8727
16 2024-07 0 7982
17 2024-08 0 5803
18 2024-09 0 5486
19 2024-10 0 6956
20 2024-11 0 6551
21 2024-12 0 5764
22 2023-01 0 6389
23 2023-02 0 4085
24 2023-03 0 7889
25 2023-04 0 3540
26 2023-05 0 7959
27 2023-06 0 7313
28 2023-07 0 8242
29 2023-08 0 6883
30 2023-09 0 6307
31 2023-10 0 479
32 2023-11 0 389
33 2022-01 0 5263
34 2022-02 0 2932
35 2022-03 0 4622
36 2022-04 0 3256
37 2022-05 0 5665
38 2022-06 0 2729
39 2022-07 0 8660
40 2022-08 0 3370
41 2022-09 0 5025
42 2022-10 0 6356
43 2022-11 0 3009
44 2022-12 0 5556
45 2021-01 0 4166
46 2021-02 0 3495
47 2021-03 0 5194
48 2021-04 2 2896
49 2021-05 3 3045
50 2021-06 4 5464
51 2021-07 0 3163
52 2021-08 0 2514
53 2021-09 0 4651
54 2021-10 0 5056
55 2021-11 0 4460
56 2021-12 0 3074
57 2020-01 15 4408
58 2020-02 10 4388
59 2020-03 22 227
60 2020-04 0 448
61 2020-05 5 2808
62 2020-06 14 3349
63 2020-07 16 3289
64 2020-08 5 1518
65 2020-09 13 3990
66 2020-10 12 3383
67 2020-11 0 4290
68 2020-12 1 4145
69 2019-01 2 1621
70 2019-02 2 1647
71 2019-03 1 1811
72 2019-04 0 1520
73 2019-05 0 1431
74 2019-06 0 1764
75 2019-07 0 2170
76 2019-08 0 2149
77 2019-09 2 2284
78 2019-10 1 2849
79 2019-11 0 2142
80 2019-12 0 2304
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/10/31

Contenido

¿Te sirvió el contenido?