El GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas incorpora a la red vial provincial caminos nuevos para mejorar los niveles de conectividad y accesibilidad.
¿A quién está dirigido?
Son beneficiarios del trámite todas las personas naturales o jurídicas que representen a un sector que requieran incluir un tramo a la red vial rural de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Resolución de Integración de caminos al inventario vial
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Solicitud requiriendo la incorporación del camino a la red vial rural.
- Certificado de gravamen actualizado.
- Copias de cédulas de los propietarios y/o herederos.
- Levantamiento planimétrico, donde se determine la exactitud de la nueva servidumbre y la superficie del terreno.
- Suscripción de acta de mediación con los frentistas.
¿Cómo hago el trámite?
- Realizar la solicitud requiriendo la incorporación de un camino a la red vial rural de la provincia y entregarlo en Secretaría General.
- Secretaría General remite la solicitud a la Dirección de Gestión de Obras Públicas para que realicen las inspecciones y fichas técnicas respectivas.C
- Con la ficha técnica el geógrafo de la dirección de Planificación realiza la georreferenciación y el registro en los mapas del camino que va a ser integrado.
- La dirección de Gestión Ambiental realiza un pronunciamiento vinculante.
- Las fichas técnicas y el pronunciamiento de la dirección de Gestión Ambiental son remitidas a la dirección de Gestión de Planificación para la elaboración de un informe socioeconómico y aplicará la matriz de Criterios Socioeconómicos mínimos.
- Los frentistas d del camino a ser incorporado en la red vial rural firman e manera libre y voluntaria un acta de mediación mediante el cual renuncian a la titularidad de dominio sobre la faja de terreno que ceden para constituir una servidumbre.
- El geógrafo envía todo el expediente al Director de Planificación para que revise, sumille y remita la documentación a la Dirección de Procuraduría Síndica con el fin de que se elabore la Resolución Administrativa que permita registrar de manera oficial al inventario vial provincial.
- Se comunica a los dirigentes y/o autoridades que se ha incorporado el camino a la red vial rural de la provincial.
Canales de atención:
Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Dirección de Gestión de Obras Públicas del GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 y 13:30 a 17:00 (Campamento del Gobierno Provincial ubicado en la Av. Emilio Lorenzo Stehle y Av. de los Colonos).
Fecha de última actualización: 2025/04/28