Dirección de Ordenamiento Territorial

Trámite orientado para la emisión de la Licencia de Habitabilidad, documento oficial que certifica que una edificación, vivienda o unidad inmobiliaria ha sido construida y finalizada conforme a lo establecido en la normativa urbanística, técnica y de seguridad vigente.

¿A quién está dirigido?

El trámite está dirigido a personas naturales, tanto ecuatorianas como extranjeras, así como a personas jurídicas públicas o privadas, incluyendo propietarios, constructores, promotores inmobiliarios y entidades responsables de proyectos habitacionales que requieran formalizar el uso habitacional de sus edificaciones.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Licencia de Habitabilidad

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Presencial:

1. Oficio solicitando la inspección para el control programado de obra3
2. Informes técnicos aprobatorios del Proyecto Técnico Arquitectónico
3. Informe de la Licencia Urbanística de Edificación de Obras Mayores
4. Informe aprobado del control programado de obra 1
5. Informe aprobado del control programado de obra 2
6. Informe aprobado del control programado de obra 3
7. Certificado de NO ADEUDAR a la Municipalidad
8. Copia de la carta de pago del Impuesto Predial del año en curso
9. Un juego de planos arquitectónicos y estructurales debidamente aprobados

Requisitos Especiales:

No aplica

¿Cómo hago el trámite?

Presencial:

1. Recepción de la documentación habilitante (requisitos): El ciudadano presenta la documentación requerida conforme a los requisitos establecidos para el trámite.

  • Oficio solicitando la inspección para el control programado de obra2
  • Informes técnicos aprobatorios del Proyecto Técnico Arquitectónico
  • Informe de la Licencia Urbanística de Edificación de Obras Mayores
  • Informe aprobado del control programado de obra 1
  • Certificado de NO ADEUDAR a la Municipalidad
  • Copia de la carta de pago del Impuesto Predial del año en curso
  • Un juego de planos arquitectónicos y estructurales debidamente aprobados

2. Ingreso de documentación:

  • Recibirá un correo electrónico de la venilla virtual del Balcón de Servicios con el número de trámite, la fecha de ingreso y el enlace para el seguimiento en el Sistema de Gestión Documental eDoc Manager: https://gestiondocumental.ruminahui.gob.ec
  • Podrá consultar en cualquier momento el estado de su trámite en la plataforma eDoc Manager: https://gestiondocumental.ruminahui.gob.ec

3. Revisión y subsanación:

  • En caso de detectarse inconsistencias o faltantes en la documentación, se solicita al ciudadano la respectiva subsanación mediante el correo o contacto registrado.

4. Emisión del informe de control de obra:

  • Una vez validada la documentación y verificado el cumplimiento de los requisitos, se elabora y remite el informe de control de obra correspondiente.

5. Respuesta al ciudadano:

  • Los documentos emitidos pueden ser descargados directamente desde eDoc Manager.
  • También puede acercarse al Archivo del GAD Municipal para retirar físicamente.

Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Balcón de Servicios ubicado en la calle Montúfar 251 y Espejo, cabecera Cantonal del GADMUR 
Horario de atención: De lunes a viernes de 07:00 a 16:00 horas

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Balcón de Servicios

Email: tramites.ciudadanos@ruminahui.gob.ec

Teléfono: 2998-300 ext. 2065


Fecha de última actualización: 2025/10/23

Contenido

¿Te sirvió el contenido?