Las personas jurídicas del sector privado, así como las casas de valores, solicitan el servicio de custodia de valores desmaterializados mediante la celebración de un contrato entre el representante legal o delegado de la entidad solicitante y el representante del Banco Central del Ecuador. La desmaterialización corresponde a valores que carecen de un documento físico que los soporte, en su reemplazo existe un registro contable, conocido como documento informático, que se administra a través del Depósito Centralizado de Valores. Para celebrar el contrato entre el representante legal o delegado de la entidad solicitante y el representante del Banco Central del Ecuador se debe presentar toda la documentación habilitante que consta detallada en la página web del Banco Central del Ecuador.
Personas jurídicas del sector privado, así como las casas de valores, mismas que solicitan el servicio de custodia de valores desmaterializados mediante la celebración de un contrato entre el Representante Legal o delegado de la entidad solicitante y el Representante del Banco Central del Ecuador.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada.
Contrato para custodia de valores desmaterializados
En caso que el trámite lo realice una tercera persona, es necesario que presente un documento que autorice al delegado realizar y/ o retirar el trámite y documento de identidad y/o ciudadanía.
Trámite presencial:
Trámite en línea:
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
El trámite no tiene costo
Trámite en línea:
A través de la plataforma GOB.EC.
Trámite presencial:
Acercarse a las oficinas del BCE:
Horario de atención:
De 08:30 a 15:30. Lunes a viernes.
Contacto: Subgerencia de Educación Monetaria y Atención a la Ciudadanía
Email: atencionciudadana@bce.ec
Teléfono: 023938600 ext 0
Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros Libro I: Sistema Monetario y Financiero. Capítulo V: Normas para el Depósito Centralizado de Valores del Banco Central del Ecuador. Sección II: De los Servicios del Depósito Centralizado de Valores del BCE.
Art. 2.- El DCV-BCE brindará los servicios de un depósito centralizado de compensación y liquidación de valores a los partícipes del mercado de valores, conforme al Código Orgánico Monetario y Financiero, libro II, Ley de Mercado de Valores, Reglamento Interno y Manual Operativo del DCV-BCE, para lo cual deberá suscribir el respectivo contrato de depósito. El Contrato de Depósito en el cual, el DCV-BCE actúe como agente de pago, no constituye garantía o certificación alguna por parte del DCV-BCE respecto de la solvencia, capacidad legal, financiera y operativa, como tampoco representa garantía o certificación alguna sobre las operaciones de los depositantes directos.
Art. 63.- Del contrato de depósito.- El contrato de depósito de valores, que ha de constar por escrito en formatos aprobados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se perfecciona por la entrega real de los títulos o de los registros electrónicos en caso de valores en cuentas, acompañados de los actos circulatorios correspondientes de conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 234 de esta Ley. Para el efecto, el C.N.V., emitirá normas de carácter general que establecerán los códigos de seguridad que deberán contener los registros electrónicos contentivos de los valores en cuenta. Podrán actuar como depositantes directos las bolsas de valores, las casas de valores, las instituciones del sistema financiero, los emisores inscritos en el Catastro Público del Mercado de Valores, los inversionistas institucionales y las demás personas que determine el C.N.V., mediante norma de carácter general. El depositante, sin necesidad de estipulación expresa, garantizará la autenticidad, integridad y titularidad de los valores. A partir de la entrega, es responsabilidad del depósito en cumplimiento de su deber de custodia y conservación de los valores, el garantizar la autenticidad de los actos de transferencia, gravamen o limitación que inscriba en los registros a su cargo
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 0 |
2 | 2025-02 | 0 | 1 |
3 | 2025-03 | 0 | 1 |
4 | 2024-01 | 0 | 3 |
5 | 2024-02 | 0 | 3 |
6 | 2024-03 | 0 | 4 |
7 | 2024-04 | 0 | 3 |
8 | 2024-05 | 0 | 4 |
9 | 2024-06 | 0 | 3 |
10 | 2024-07 | 0 | 4 |
11 | 2024-08 | 0 | 1 |
12 | 2024-09 | 0 | 1 |
13 | 2024-10 | 0 | 2 |
14 | 2024-11 | 0 | 3 |
15 | 2024-12 | 0 | 5 |
16 | 2023-01 | 0 | 311 |
17 | 2023-02 | 0 | 1 |
18 | 2023-03 | 0 | 2 |
19 | 2023-04 | 0 | 3 |
20 | 2023-05 | 0 | 2 |
21 | 2023-06 | 0 | 1 |
22 | 2023-07 | 0 | 3 |
23 | 2023-08 | 0 | 16 |
24 | 2023-09 | 0 | 4 |
25 | 2023-10 | 0 | 2 |
26 | 2023-11 | 0 | 2 |
27 | 2023-12 | 0 | 0 |
28 | 2022-01 | 0 | 1 |
29 | 2022-02 | 0 | 1 |
30 | 2022-03 | 0 | 1 |
31 | 2022-04 | 0 | 1 |
32 | 2022-05 | 0 | 2 |
33 | 2022-06 | 0 | 3 |
34 | 2022-07 | 0 | 2 |
35 | 2022-08 | 0 | 2 |
36 | 2022-09 | 0 | 4 |
37 | 2022-10 | 0 | 4 |
38 | 2022-11 | 0 | 1 |
39 | 2022-12 | 0 | 24 |
40 | 2021-01 | 0 | 5 |
41 | 2021-02 | 0 | 1 |
42 | 2021-03 | 0 | 1 |
43 | 2021-04 | 0 | 0 |
44 | 2021-05 | 0 | 1 |
45 | 2021-06 | 0 | 2 |
46 | 2021-07 | 0 | 3 |
47 | 2021-08 | 0 | 3 |
48 | 2021-09 | 0 | 3 |
49 | 2021-10 | 0 | 4 |
50 | 2021-11 | 0 | 3 |
51 | 2021-12 | 0 | 1 |
52 | 2020-01 | 0 | 0 |
53 | 2020-02 | 0 | 2 |
54 | 2020-03 | 0 | 2 |
55 | 2020-04 | 0 | 0 |
56 | 2020-05 | 0 | 0 |
57 | 2020-06 | 0 | 1 |
58 | 2020-07 | 0 | 1 |
59 | 2020-08 | 0 | 0 |
60 | 2020-09 | 0 | 3 |
61 | 2020-10 | 0 | 8 |
62 | 2020-11 | 0 | 5 |
63 | 2020-12 | 0 | 2 |
64 | 2019-01 | 0 | 0 |
65 | 2019-02 | 0 | 1 |
66 | 2019-03 | 0 | 1 |
67 | 2019-04 | 0 | 2 |
68 | 2019-05 | 0 | 1 |
69 | 2019-06 | 0 | 1 |
70 | 2019-07 | 0 | 0 |
71 | 2019-08 | 0 | 0 |
72 | 2019-09 | 0 | 1 |
73 | 2019-10 | 0 | 1 |
74 | 2019-11 | 0 | 2 |
75 | 2019-12 | 0 | 1 |
76 | 2017-12 | 0 | 17 |
Fecha de última actualización: 2024/12/13