Trámite orientado a emitir un informe toxicológico de plaguicidas químicos de uso agrícola para posterior emisión de registro de un Plaguicidas Químico de Uso Agrícola otorgado por AGROCALIDAD, en la cual se determina la categoría toxicológica, frases de advertencia y seguridad del PQUA que se va a registrar.
ARCSA. - Se entiende por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, de la República del Ecuador.
PQUA: Plaguicida químico de uso agrícola.
PLAGUICIDA QUÍMICO DE USO AGRÍCOLA (P.Q.U.A.) Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfiere de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera. El término incluye a las sustancias o mezclas de sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de las cosechas para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte. Este término no incluye los agentes biológicos para el control de plagas (los agentes bioquímicos y los agentes microbianos).
AGROCALIDAD: Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.
ANC: Autoridad Nacional Competente
CTNP: Comité Técnico Nacional de Plaguicidas
El trámite Evaluación de Informe Toxicológico de Plaguicida de Uso Agricola, como requisito previo para la emisión del Registro de un Plaguicidas Químico de Uso Agrícola otorgado por AGROCALIDAD aplica a toda Razón Social que cuente con Registro Único de Contribuyente (RUC), de persona natural o jurídica, nacional o extranjera, de organizaciones privadas.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Informe toxicológico de plaguicidas químicos de uso agrícola para posterior emisión de registro de un Plaguicidas Químico de Uso Agrícola otorgado por AGROCALIDAD, en el cual se determina la categoría toxicológica, frases de advertencia y seguridad del PQUA que se va a registrar
Documentos habilitantes:
Del Ingrediente Activo:
DEL PRODUCTO FORMULADO:
Presencial
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
INFORME DE PLAGUICIDAS DE USO AGRICOLA $ 145,86
ARCSA Planta Central (Ciudadela Samanes, Av. Francisco de Orellana y Av. Paseo del Parque, Parque Samanes, Bloque 5, Guayaquil - Ecuador). Código Postal: 090703.
De lunes a viernes 08h00 a 17h00.
9 Coordinaciones Zonales (https://www.controlsanitario.gob.ec/contacto/).
Contacto: Dirección Técnica de Atención al Usuario
Email: atencionalusuario@controlsanitario.gob.ec
Teléfono: 043727440 ext. 2000; 2013; 2014
Artículo 12.- Todo PQUA deberá estar obligatoriamente registrado ante la ANC. Solamente podrá solicitar el registro de un PQUA la persona registrada conforme al Título anterior. Artículo 13.- Para toda importación de PQUA o ingredientes activos grado técnico, el importador deberá contar con la autorización de importación otorgada por la ANC. Además, deberá contar con la autorización para importar por parte del titular en el caso que se trate de importación de PQUA. La autorización del titular, no se exigirá para la importación prevista en el Título VI de la presente Decisión. I. Para registrar un PQUA, se observará el siguiente procedimiento: a. El interesado presentará a la ANC una solicitud conforme al formato del Anexo III, así como los requisitos establecidos en el Manual Técnico Andino y la legislación que cada País Miembro establezca; b. La ANC, en un plazo que no excederá de 15 días hábiles, verificará que la solicitud se ajuste a lo requerido; c. De encontrarse completo el expediente, se dará inicio al trámite de registro. De encontrarse incompleto el expediente, la ANC otorgará un plazo que no exceda los 180 días calendario para que lo complete. De no hacerlo en el plazo establecido, la solicitud será rechazada; d. Todo PQUA para ser registrado deberá contar con los dictámenes técnicos favorables de salud, ambiente y agronómico; e. La ANC, en un plazo que no excederá de 180 días hábiles, luego de recibidos los dictámenes señalados en el numeral anterior, evaluará el riesgo/beneficio del PQUA; y, f. La ANC, en un plazo que no excederá de 15 días hábiles, registrará el PQUA una vez se establezca que los beneficios de su uso superan los riesgos. II. No se registrará un PQUA cuando: a. El producto no apruebe la evaluación riesgo/beneficio; b. El nombre del producto corresponda a un plaguicida ya registrado por otra persona natural o jurídica; o, c. Alguno de los componentes presentes en la formulación de un plaguicida se encuentren prohibidos por los convenios internacionales ratificados por el País Miembro que confiere el registro. Artículo 15.- La información requerida para registrar un PQUA debe estar científicamente fundamentada y desarrollada bajo métodos y protocolos internacionalmente reconocidos y aceptados por el respectivo País Miembro. Como base para revisar la información presentada para registrar un PQUA, las autoridades de cada País Miembro verificarán que se cumpla con los criterios y métodos establecidos y estandarizados por los organismos internacionales de referencia reconocidos y aceptados por estos; entre otros: Salud REFERENCIA FAO, OMS, IARC Ambiente REFERENCIA FAO, EPA, OPPT, FIFRA, EFSA Eficacia agronómica REFERENCIA FAO, CIPAC / AOAC
|
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 22 |
2 | 2025-02 | 0 | 25 |
3 | 2025-03 | 0 | 49 |
4 | 2024-01 | 0 | 41 |
5 | 2024-02 | 0 | 32 |
6 | 2024-03 | 0 | 37 |
7 | 2024-04 | 0 | 53 |
8 | 2024-05 | 0 | 25 |
9 | 2024-06 | 0 | 16 |
10 | 2024-07 | 0 | 28 |
11 | 2024-08 | 0 | 36 |
12 | 2024-09 | 0 | 26 |
13 | 2024-10 | 0 | 22 |
14 | 2024-11 | 0 | 29 |
15 | 2024-12 | 0 | 36 |
16 | 2023-01 | 0 | 26 |
17 | 2023-02 | 0 | 22 |
18 | 2023-03 | 0 | 28 |
19 | 2023-04 | 0 | 9 |
20 | 2023-05 | 0 | 54 |
21 | 2023-06 | 0 | 30 |
22 | 2023-07 | 0 | 55 |
23 | 2023-08 | 0 | 31 |
24 | 2023-09 | 0 | 49 |
25 | 2023-10 | 0 | 24 |
26 | 2023-11 | 0 | 55 |
27 | 2023-12 | 0 | 38 |
28 | 2022-01 | 0 | 40 |
29 | 2022-02 | 0 | 50 |
30 | 2022-03 | 0 | 38 |
31 | 2022-04 | 0 | 34 |
32 | 2022-05 | 0 | 34 |
33 | 2022-06 | 0 | 46 |
34 | 2022-07 | 0 | 35 |
35 | 2022-08 | 0 | 43 |
36 | 2022-09 | 0 | 23 |
37 | 2022-10 | 0 | 44 |
38 | 2022-11 | 0 | 32 |
39 | 2022-12 | 0 | 20 |
40 | 2021-01 | 0 | 47 |
41 | 2021-02 | 0 | 42 |
42 | 2021-03 | 0 | 47 |
43 | 2021-04 | 0 | 78 |
44 | 2021-05 | 0 | 64 |
45 | 2021-06 | 0 | 80 |
46 | 2021-07 | 0 | 76 |
47 | 2021-08 | 0 | 45 |
48 | 2021-09 | 0 | 33 |
49 | 2021-10 | 0 | 41 |
50 | 2021-11 | 0 | 56 |
51 | 2021-12 | 0 | 56 |
52 | 2020-01 | 0 | 70 |
53 | 2020-02 | 0 | 22 |
54 | 2020-03 | 0 | 26 |
55 | 2020-04 | 0 | 45 |
56 | 2020-05 | 0 | 10 |
57 | 2020-06 | 0 | 15 |
58 | 2020-07 | 0 | 20 |
59 | 2020-08 | 0 | 12 |
60 | 2020-09 | 0 | 33 |
61 | 2020-10 | 0 | 43 |
62 | 2020-12 | 0 | 79 |
63 | 2019-01 | 0 | 39 |
64 | 2019-02 | 0 | 45 |
65 | 2019-03 | 0 | 8 |
66 | 2019-04 | 0 | 55 |
67 | 2019-05 | 0 | 44 |
68 | 2019-06 | 0 | 50 |
69 | 2019-07 | 0 | 13 |
70 | 2019-08 | 0 | 76 |
71 | 2019-09 | 0 | 31 |
72 | 2019-10 | 0 | 46 |
73 | 2019-11 | 0 | 6 |
74 | 2019-12 | 0 | 83 |
75 | 2017-12 | 0 | 206 |
Fecha de última actualización: 2023/10/23