El proyecto de Fraccionamientos es el proceso para dividir legalmente un terreno en lotes más pequeños. Se aprueba en el Departamento de Gestión de Control Urbano Rural y Catastros.
¿A quién está dirigido?
Estos conjuntos definen los grupos de usuarios específicos para gestiones administrativas: Incluye a las Personas Jurídicas (tanto Privadas como Públicas) y a las Personas Naturales (sean ecuatorianas o Extranjeras), cubriendo las principales categorías de identificación.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Acceder a beneficio o servicio
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
SUBDIVISIÓN, UNIFICACIÓN
- Informe de Regulación (línea de fabrica)
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georefenciados, más archivo digital en programa Autocad o versión menor,
- cedula y certificado de votación del propietario.
- certificado de gravamen
- Pago del impuesto predial del año en curso.
- Certificado de no adeudar al municipio
- NOTA: Se presentará en físico una vez el técnico lo apruebe
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georreferenciados firmados por el propietario y profesional responsable (3 impresos),
- informe de linderos (3impresos).
PARCELACIONES
- Certificado de la normativa de regulación rural,
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georefenciados, más archivo digital en programa Autocad o versión menor,
- cedula y certificado de votación del propietario.
- certificado de gravamen
- Pago del impuesto predial del año en curso.
- Certificado de no adeudar al municipio
- NOTA: Se presentará en físico una vez el técnico lo apruebe
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georreferenciados firmados por el propietario y profesional responsable (3 impresos),
- informe de linderos (3impresos).
REESTRUCTURACIÓN, RECTIFICACIÓN:
- Solicitud al Departamento de Control Urbano y
- Informe de Regulación (línea de fábrica)
- Plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georefenciados, más archivo digital en programa Autocad o versión menor.
- NOTA: Se presentará en físico una vez el técnico lo apruebe
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georreferenciados firmados por el propietario y profesional responsable (3 impresos),
- informe de linderos (3impresos).
REQUISITOS ANTEPROYECTO LOTIZACIÓN URBANIZACIÓN:
- Solicitud dirigida al Alcalde,
- Informe de Regulación (línea de fábrica)
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georefenciados, más archivo digital en programa Autocad o versión menor.
- Cedula y certificado de votación del propietario.
- Certificado de gravamen
- Pago del impuesto predial del año en curso.
- Certificado de no adeudar al municipio
- Plano del levantamiento topográfico del terreno donde se indique detalles físicos como planimetría, altimetría, quebradas, ríos, perfiles del terreno y otros.
- Emplazamiento del proyecto sobre el plano topográfico.
- NOTA: Se presentará en físico una vez el técnico lo apruebe
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georreferenciados firmados por el propietario y profesional responsable (3 impresos),
- informe de linderos (3impresos).
LOTIZACION URBANIZACIÓN:
- Anteproyecto aprobado
- Solicitud al Departamento de Control Urbano y
- Informe de Regulación (línea de fabrica)
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georefenciados, más archivo digital en programa Autocad o versión menor,
- Cedula y certificado de votación del
- Certificado de gravamen
- Pago del impuesto predial del año en
- Certificado de no adeudar al municipio
- Estudios complementarios
- NOTA: Se presentará en físico una vez el técnico lo apruebe
- plano del proyecto de fraccionamiento con los puntos georreferenciados firmados por el propietario y profesional responsable (3 impresos),
- informe de linderos (3impresos).
¿Cómo hago el trámite?
La ciudadanía puede iniciar y/o completar este trámite mediante dos canales principales: enviando la documentación requerida por correo electrónico institucional y de forma presencial en las oficinas de Control Urbano.
Canales de atención:
Correo electrónico, Presencial.
¿Cuál es el costo del trámite?
Según calculo en rentas
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Horario: de 07h30 a 16h30
Fecha de última actualización: 2025/10/31