Propiedad Horizontal

La Aprobación de Propiedad Horizontal es el trámite que autoriza las edificaciones que tengan dos o más unidades independientes de vivienda, oficinas, comercios u otros usos, de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal y su Reglamento, puedan ser enajenados individualmente.

Proceso del Tramite: Inicia con la Dirección de Geomática Avaluos y Catastros, pasa a la Dirección de Planificación Territorial, se envia a Procuraduría Síndica y Secretaria Generla.  

¿A quién está dirigido?

El trámite esta dirigido para toda la ciudadanía en general, deben contar con toda la doumentación solicitada para la emisión del tramite correspondiente; además de que el mismo es compartido con la Dirección de Geomática, Avalúos y Catastros, Procuraduría Síndica y Secretaría General. 

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Licencia Municipal Urbanística de Intervenciones Constructivas: régimen de Propiedad Horizontal.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

1. SOLICITUD AL SEÑOR ALCALDE, FIRMADA POR EL O LOS PROPIETARIOS DEL PREDIO A DECLARAR LA PROPIEDAD (donde se solicitará la aprobación del proyecto).
2. CERTIFICADO DE NO ADEUDAR AL MUNICIPIO FORMULARIO TM-1.
3. CERTIFICADO DE NO ADEUDAR A LA EMPRESA DE AGUA POTABLE (EPPA—MEJIA EP).
4. FORMULARIO DPLM-2 (solicitudes varias).
5. COPIAS DE CEDULAS Y PAPELETAS DE VOTACIÓN VIGENTE DE EL O LOS PROPIETARIOS Y BENEFICIARIOS (en caso de ser persona jurídica, copia de la escritura de la construcción y del nombramiento del representante legal debidamente inscrito).
6. COPIA DE LA CARTA DEL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DEL AÑO EN CURSO.
7. CERTIFICADO DE GRAVÁMENES OTORGADO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CANTÓN MEJÍA.
8. CERTIFICADO DE LÍNEA DE FÁBRICA                                                                                                                      9. CERTIFICADO DE AJUSTE A LA CARTOGRAFÍA
10. DETALLE DE ALÍCUOTAS, CUADRO DE LINDEROS, ÁREAS COMUNALES EN FORMATO A4, FIRMADO POR EL PROFESIONAL Y PROPIETARIOS DEL PREDIO A SER DECLARADO PROPIEDAD HORIZONTAL.
11. 2 ARCHIVOS DIGITALES Y EN CD DE LA INFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL (planos y cuadros en formato en Excel).
12. CERTIFICADOS DE FACTIBILIDADES PARA PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS OTORGADOS POR LAS INSTITUCIONES U ORGANISMOS PERTINENTES. 
13. COPIA DE CEDULA Y PAPELETA DE VOTACIÓN VIGENTES DEL PROFESIONAL. 
14. CERTIFICADO DEL CONESUP DEL PROFESIONAL.
15. COPIA DE LAS ESCRITURAS.
16. PLANOS ARQUITECTÓNICOS ORIGINALES APROBADOS POR EL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA.
17. PERMISO DEFINITIVO DE CONSTRUCCIÓN (otorgado por la dirección de planificación territorial).
18. PLANOS PROBADOS DE CONSTRUCCIONES O REGULARIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES (firmados por el o los propietarios y del profesional debidamente registrado en la municipalidad).

Requisitos Especiales:

EN CASO DE HEREDEROS O COPROPIETARIOS DEBERÁN ADJUNTAR; LA AUTORIZACIÓN NOTARIZADA, DEL 100% DE LOS PROPIETARIOS EN LA QUE ESTÁN DE ACUERDO EN REALIZAR LA DECLARACIÓN DE PROPIEDAD HORIZONTAL DEL INMUEBLE.
PARA REALIZAR LA MODIFICATORIA DE UNA DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL EL O LOS PROPIETARIOS DEBERÁN PRESENTAR, LA AUTORIZACIÓN DE POR LO MENOS EL 75% DE CONDOMINIOS.
Nota: Debe ser presentada en una carpeta con planos y la documentación solicitada (original) y 3 carpetas con copias en carpetas de color tomate.

¿Cómo hago el trámite?

1 acercarse a balcón de servicios para obtener la información de proceso del trámite
2 realizar los pagos de valores pendientes y de formularios y certificados en ventanilla 
3 llenar los correspondientes formularios en balcón de servicios, tramite ingresa a la Dirección de Geomática, Avalúos y Catastros para emisión de la certificación del Ajuste CArtografico, posterior se envia por memo a la Dirección de Planificación Territorial.
4 Revisión de documentación y asignación de técnico. 
5 inspección del predio 
6, Emisión del Informe, se envia por memo a Sindicatura Sindica y Secretaria General, se emite Resolución Administrtativa. 
7 emisión de orden de cobro en el sistema por Rentas
8. pago de orden de cobro y obtención del título de crédito en Rentas
9. sellado y entrega de documentación al usuario.  
Canal de atención: Presencial


Canales de atención: Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El usuario debe cancelar los siguientes valores:

1. 2.05 USD CERTIFICADO DE NO ADEUDAR AL MUNICIPIO FORMULARIO TM-1.
2. 2.00 USD CERTIFICADO DE NO ADEUDAR A LA EMPRESA DE AGUA POTABLE (EPPA—MEJIA EP).
FORMULARIO DPLM-2 (solicitudes varias).

3. CERTIFICADO DE GRAVÁMENES OTORGADO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CANTÓN MEJÍA.
4. CERTIFICADO DE LÍNEA DE FÁBRICA.
 
Tasa de cobros se basa en la ORDENANZA SUSTITUTIVA DE TASAS POR SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS QUE PRESTA EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA, 2024.  

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Para el ingreso:

El Gad Municipal de Mejía ubicado en la calle José Mejía E-50 y Simón Bolívar

Balcón de servicios ubicado en la primera planta del edificio municipal. 

Lunes a viernes de 8h00 a 16h30

La respuesta será emitida por las dependencias en horario laborable: de lunes a viernes de 8h00 a 16h30.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Planificación Territorial

Email: e.almachiv@municipiodemejia.gob.ec

Teléfono: 3819-250 ext. 102


Fecha de última actualización: 2025/01/24

Contenido

¿Te sirvió el contenido?