El Informe Técnico de Accidentes Geográficos se requiere para procesos de habilitación del suelo, construcción y regularización de asentamientos humanos de hecho. Este documento es emitido por el Municipio de Quito en archivo digital georreferenciado.
¿A quién está dirigido?
Trámite dirigido a Persona Naturales (Ecuatorianas o extranjeras) o jurídicas (privada o Pública) propietarias de un predio que tiene como lindero/s uno o varios accidentes geográficos (quebradas, taludes, ríos, etc).
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Informe Técnico de Accidentes Geográficos en formato PDF
Archivo digital .dxf y/o .shp implantado el o los accidentes geográficos
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Plano de levantamiento planimétrico o topográfico georreferenciado en formato PDF. El plano debe tener la firma electrónica del profesional y fimas (digitales o manuales) del o los propietarios.
- Plano de levantamiento planimétrico o topográfico georreferenciado en formato DXF (Versión 2004 o menores). El levantamiento debe encontrarse en el Sistema de Referencia Espacial para el Distrito Metropolitano de Quito (SIRES-DMQ). En caso de existir construcciones implantar en el levantamiento.
- Archivo digital en formatos *.jpg; *.doc; *.pdf y/o videos en las que se pueda observar los linderos y el sector donde se encuentra el o los accidentes geográficos.
Requisitos Especiales:
- Parroquia: Detallar la parroquia donde se encuentra ubicado el predio.
- Número de predio: Detallar el número de predio (en caso de tener).
- Nombramiento representante legal: Documento vigente en formato *.pdf.
¿Cómo hago el trámite?
- Contar con lo planos debidamente firmados.
- Contar con el archivo digital donde se observe los linderos y el sector donde se encuentra el o los accidentes geográficos.
- Escoger la opción Ir al trámite en línea.
- Ingresar al sistema con usuario y clave personal.
- Adjuntar en formato digital los requisitos obligatorios y especiales de ser el caso.
- Recibir al correo electrónico la respuesta al trámite.
- Ingresar al Portal de Servicios Municipales en el siguiente link: https://pam.quito.gob.ec/ , en la sección "MÁS VISITADOS", ver "MÁS TRÁMITES" y seleccionar la opción "CONSULTA DE TRÁMITES EN LÍNEA" con su usuario y clave personal y descargar la información adjunta..
Nota: En caso de no contar con usuario y clave realizar el registro en el siguiente link: https://pam.quito.gob.ec/auth/login opción "Creación de usuario"
Canales de atención:
En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Canal virtual:
- Trámite en línea habilitado las 24 horas. La respuesta será emitida en horario laboral: de lunes a viernes entre las 8h00 y las 16h30
¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?
El Informe tiene validez de dos años a partir de su emisión.
-
Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito - Libro Cuarto - Art(s). IV.1.116, 117, 118, / LOETA Numeral 6 Articulo 3, Articulo 35, LOTAIP Art 1
Ord 172.- Art 117 literal
2.- Los bordes superiores de las quebradas, depresiones y taludes serán determinados y certificados por el organismo administrativo responsable del catastro metropolitano, en base al análisis fotogramétrico y de la cartografía disponible en sus archivos , en la cual constan graficadas las respectivas curvas de nivel .
3.- Esta definición deberá contener el dato de la pendiente de la quebrada en grados y porcentaje para cada lote y en el caso de urbanizaciones y subdivisiones, se registrara la pendiente promedio dominante, que servirá como referente para definir las áreas de protección que correspondan.
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2024-07 |
0 |
128 |
2 |
2024-08 |
0 |
124 |
3 |
2024-09 |
0 |
119 |
Ir al trámite en línea
Fecha de última actualización: 2024/08/21