El trámite permite a la ciudadanía presentar denuncias sobre presuntos actos de corrupción cometidos en el GAD Distrito Metropolitano de Quito.
Quito Honesto recibe, registra, analiza y da seguimiento a dichas denuncias, con el fin de promover la transparencia, la ética pública y el control social en la gestión municipal.
.
¿A quién está dirigido?
Ciudadanos, personas naturales y jurídicas, que tengan conocimiento de algún presunto acto de corrupción perpetuado en el Municipio de Quito y sus dependencias. Pueden denunciar cualquier persona mayor de edad, nacional o extranjera, con identidad validada mediante cédula o pasaporte. Se garantiza confidencialidad del denunciante.
Dirigido a:
Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Informe de Investigación del Resultado del análisis y acciones tomadas respecto a la denuncia.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos Obligatorios:
- Nombre completo del denunciante;
- Número de cédula de identidad o pasaporte;
- Número telefónico de contacto;
- Correo electrónico del denunciante;
- Descripción del hecho objeto de denuncia.
Requisitos Especiales:
- Nombres y apellidos de quién habría cometido el acto corrupto o la entidad en la cual se habría perpetrado;
- Descripción clara y detallada de los hechos denunciados (lugar, día y hora en que se habría cometido el acto).
- Documentos, pruebas o evidencias que respalden la denuncia (facturas, contratos, fotografías, grabaciones, entre otros).
Formatos y anexos
¿Cómo hago el trámite?
Presencial
- Elaborar la denuncia por escrito, que debe contener los requisitos obligatorios, dirigida al Presidente de la Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción.
- Acudir a las oficinas ubicadas en Av. Amazonas N21-252 y Jerónimo Carrión, edificio Londres, tercer piso.
- Acudir a la ventanilla asignada para la recepción del trámite.
- Entregar la petición
- Recibir el número de trámite asignado.
- Recibir un correo de respuesta con el número de trámite asignado.
- Recibir correos de notificación de las etapas determinadas en el reglamento de denuncias.
- Recibir el informe de investigación, una vez que culmine el proceso.
Portal web
- Ingresar al sitio web y seleccionar la opción "Ir al trámite en línea"
- Seleccionar la opción “Denuncie los actos de corrupción”.
- Llenar los campos del formulario en línea como son: Nombres, CI y fecha de emisión de cédula, Teléfono, correo y dirección y demás Datos adicionales.
- Aceptar “Reseteo de identidad” y “Tratamiento de datos personal”.
- Recibir al correo electrónico el código único asignado para consultar el estado del trámite.
- Recibir un correo de respuesta con el número de trámite asignado.
- Recibir correos de notificación de las etapas determinadas en el reglamento de denuncias.
- Recibir el informe de investigación, una vez que culmine el proceso.
Correo Electrónico
- Ingresar al correo electrónico personal.
- Escribir el texto de denuncia el cual debe contener: 1. Nombre completo del denunciante; 2. Número de cédula de identidad o pasaporte; 3. Número telefónico de contacto; 4. Correo electrónico del denunciante; 5. Descripción del hecho objeto de denuncia.
- Remitir al correo institucional a: denuncias@quitohonesto.gob.ec
- Recibir un correo de respuesta con el número de trámite asignado.
- Recibir correos de notificación de las etapas determinadas en el reglamento de denuncias.
- Recibir el informe de investigación, una vez que culmine el proceso.
Aplicación Móvil
- Abrir la app y escoger la opción “DENUNCIAR”.
- Registrar la información solicitada en la app como son: 1. Colocar nombres; 2. CI y fecha de emisión de cédula; 3. Teléfono, correo y dirección; 4. Datos adicionales; 5. Narración de los hechos; 6. Datos del denunciado (de haber); Documentos adjuntos (de haber).
- Aceptar “Reseteo de identidad” y “Tratamiento de datos personal”.
- Recibir al correo electrónico un código único asignado para consultar el estado del trámite.
- Recibir un correo de respuesta con el número de trámite asignado.
- Recibir correos de notificación de las etapas determinadas en el reglamento de denuncias.
- Recibir el informe de investigación, una vez que culmine el proceso.
Canales de atención:
Aplicación Móvil, Correo electrónico, En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Telefónico.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite no tiene costo
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Presencial:
- Canal habilitado de Lunes a viernes, de 08:00 a 16:30. Oficinas de Quito Honesto: Av. Amazonas N21-252 y Jerónimo Carrión, edificio Londres, tercer piso.
Portal Web - Aplicación Móvil - Correo Electrónico:
- Canal habilitado las 24 horas, la respuesta será remitida en horario laboral de lunes a viernes de 8:00 a 16:30.
-
ORDENANZA METROPOLITANA No. 095-2025-Quito Honesto - Art(s). 225
TÍTULO VI
LA COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
CAPÍTULO I
DE LA NATURALEZA DE LA COMISIÓN METROPOLITANA DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
"Artículo 225.- Objetivos específicos.- La Comisión tendrá los siguientes objetivos específicos:
2. Receptar, tramitar e investigar denuncias sobre actos que puedan suponer corrupción administrativa o financiera, atribuibles a los miembros del Concejo; a funcionarios, empleados y trabajadores del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, así como a personas particulares involucradas en los hechos que se investigaren o que se conocieren por cualquier medio; y, de encontrar indicios de responsabilidad penal en las referidas investigaciones, pondrá sus conclusiones, por medio de la autoridad municipal respectiva, en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, de la Contraloría General del Estado o del órgano jurisdiccional competente, de conformidad con la Ley;
3. La Comisión se ocupará preferentemente de las denuncias sobre casos de peculado, cohecho, extorsión, concusión, agiotismo, fraudes en manejos financieros y acciones fraudulentas en general y otras similares que afectaren o intenten afectar los recursos del Municipio o de las empresas y corporaciones municipales u otras entidades en las que el Municipio tuviere acciones o intervención de los que fuere parte el indicado Municipio Metropolitano de Quito, incluidas aquellas en las que participare el sector privado.
4. Las denuncias e investigaciones a las que se refieren los tres incisos precedentes pueden ser sustanciadas directamente por el Presidente de la Comisión."
# |
Año-Mes |
Volumen de Quejas |
Volumen de Atenciones |
1 |
2025-01 |
0 |
56 |
2 |
2025-02 |
0 |
69 |
3 |
2025-03 |
0 |
84 |
4 |
2025-04 |
0 |
125 |
5 |
2025-05 |
0 |
77 |
6 |
2025-06 |
0 |
85 |
7 |
2025-07 |
0 |
100 |
8 |
2024-07 |
1 |
13 |
9 |
2024-08 |
0 |
79 |
10 |
2024-09 |
0 |
33 |
11 |
2024-10 |
0 |
43 |
12 |
2024-11 |
0 |
94 |
13 |
2024-12 |
0 |
45 |
Ir al trámite en línea
Fecha de última actualización: 2025/09/12