Trámite orientado a procesar y gestionar los requerimientos de combustibles líquidos derivados del petróleo y Gas Licuado de Petróleo (GLP) solicitados por las comercializadoras que mantienen relación contractual con EP PETROECUADOR.
Personal Natural: Personas nacionales o extranjeras autorizadas por el Ente de Control.
Persona Jurídica: Empresas nacionales o extranjeras de carácter privadas, públicas o mixtas autorizadas por el Ente de Control.
Entidades Gubernamentales: Ministerios, entidades reguladoras del sector hidrocarburífico o empresas públicas autorizadas por el Ente de Control.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Factura electrónica
Guía de Remisión Electrónica
Combustibles líquidos derivados de petróleo
PERSONAS NATURALES / JURÍDICAS:
1. Estar habilitado como cliente y mantener el código autorizado activo.
2. Realizar la solicitud del pedido de facturación de acuerdo al tipo de cliente.
3. Obtener la guía de remisión: el cliente deberá informar mediante correo electrónico al área de Abastecimiento Mayorista de la Gerencia de Comercialización Nacional, los siguientes datos; razón social, RUC, nombre y correo electrónico al que se debe remitir la Guía de Remisión Electrónica.
4. Realizar el pago correspondiente, de acuerdo a las modalidades de pago establecidas por la EP Petroecuador.
5. Presentar el Comprobante de Pago.
6. Obtener el turno para el despacho, cuando aplique
MODALIDADES DE PAGO:
a. Efectivo (en las instituciones bancarias autorizadas: cheque, transferencia o deposito) y registrar código asignado.
b. Garantía (mediante contratos suscrito con el banco y la EP Petroecuador).
c. SPI o Prepago (mediante transferencias o depósitos a los bancos) registrar código asignado
d. ESIGEF (a través del Ministerio de Finanzas entre Entidades Públicas).
e. Notas de crédito (documentos a favor del cliente).
NOTAS:
• Los clientes en modalidad efectivo podrán facturar directamente en las oficinas de facturación de EP Petroecuador o mediante las Entidades Bancarias autorizadas.
• Los clientes pueden acceder a consultar sus facturas en los servicios en línea de la EP PETROECUADOR.
• Para los despachos en el Terminal Pascuales, se deberá generar el turno en el sistema Preasignador de turnos Terminal Pascuales - TAS.
El usuario deberá:
1. Realizar la solicitud del pedido de facturación de acuerdo al tipo de cliente y adjuntar los documentos habilitantes.
2. Realizar el pago correspondiente, de acuerdo a las modalidades de pago establecidas por la EP PETROECUADOR
3. Remitir el comprobante de pago vía correo electrónico a la EP PETROECUADOR.
4. Acercarse a la Sucursal asignada y obtener turno para el despacho.
Canales de atención: Correo electrónico, Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec), Telefónico.
El trámite no tiene costo
Lugar: Alpallana y Av. 6 de Diciembre, Edificio El Rocío I, piso 3
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 16:45
Pagina web institucional: https://www.eppetroecuador.ec/
CANALES DE ATENCIÓN:
Sistema de Contacto Ciudadano
https://www.contactociudadano.gob.ec/
Contacto: Sonia Elizabeth Narváez Vásquez
Email: sonia.narvaez@eppetroecuador.ec
Teléfono: (+593) 3942000 Ext: 14106
El almacenamiento, distribución y venta al público en el país, o una de estas actividades, de los derivados de los hidrocarburos será realizada por PETROECUADOR o por personas naturales o por empresas nacionales o extranjeras, de reconocida competencia en esta materia y legalmente establecidas en el país, para lo cual podrán adquirir tales derivados ya sea en plantas refinadoras establecidas en el país o importarlos.
En todo caso, tales personas y empresas deberán sujetarse a los requisitos técnicos, normas de calidad, protección ambiental y control que fije la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, con el fin de garantizar un óptimo y permanente servicio al consumidor.
El almacenamiento, la distribución y la venta de los derivados en el país, constituyen un servicio público que por su naturaleza no podrá ser suspendido por las personas naturales o por las empresas nacionales o extranjeras que lo realicen.
Fecha de última actualización: 2025/05/22