Instalación de medidor

Trámite lo podrá realizar toda persona natural o jurídica que se vea en la necesidad de solicitar un nuevo servicio de energía eléctrica en la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. EERSSA, dentro del área de servicio comprendida por 16 cantones en la provincia de Loja (Calvas, Catamayo, Celica, Chaguarpamba, Espíndola, Gonzanamá, Loja, Macará, Olmedo, Paltas, Pindal, Puyango, Quilanga, Saraguro, Sozoranga, Zapotillo), 9 cantones en la provincia de Zamora Chinchipe (Centinela del Cóndor, Chinchipe, El Pangui, Nangaritza, Palanda, Paquisha, Yacuambi, Yantzaza, Zamora) y 1 cantón en la provincia de Morona Santiago (Gualaquiza).

¿A quién está dirigido?

Persona natural o jurídica, ecuatoriana o extranjera, que se encuentre habilitada para realizar trámites públicos, es importante mencionar que esta gestión la pueden realizar el representante legal o una tercera persona mediante una carta de autorización debidamente legalizada.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Instalación de medidores de energía eléctrica

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Para Persona Natural

  • Cédula de identidad o pasaporte.

Para Persona Jurídica

  • RUC
  • Nombramiento del representante legal.

Documentos requeridos

  • Escritura o documento legal que acredite la propiedad, el dominio, la posesión o el arrendamiento sobre el inmueble donde se instalará el nuevo servicio de energía eléctrica.
  • Pago de impuesto predial vigente o certificado simple del Registro de la Propiedad documentos actualizados.
  • Si el inmueble se encuentra en construcción, permiso de construcción emitido por el GAD Municipal.
  • En el caso de ser arrendatario, autorización del dueño del inmueble y contrato de arriendo debidamente legalizado.
  • Documento que acredite la condición de discapacidad del solicitante, emitido por la autoridad competente, cuando corresponda.

Información de contacto

Dirección.

  • Provincia:
  • Cantón:
  • Parroquia:
  • Barrio, caserío, edificio, sector, urbanización:
  • Calle principal:
  • Nro. de casa, departamento, lote, terreno:
  • Calle secundaria:

Número de teléfono convencional y/o celular.

Correo electrónico.

Requisitos Especiales:

Descripción del uso de la energía:

  • RESIDENCIAL
  • COMERCIAL
  • INDUSTRIAL
  • OTRO (ESPECIFICAR)

Descripción de la carga instalada: artefactos eléctricos representativos.

  • ELECTRODOMÉSTICOS
  • MAQUINARIA
  • EQUIPOS HOSPITALARIOS
  • OTROS (ESPECIFICAR)

Número de medidor o poste contiguo.

¿Cómo hago el trámite?

Proceso de atención: En Línea.

El solicitante debe acceder a la Oficina Virtual de la EERSSA: https://www.eerssa.gob.ec/oficinavirtual/. Plataforma informática que le permite registrar su requerimiento y adjuntar la documentación necesaria. 

Proceso de atención: Presencial.

El solicitante debe acudir a los puntos de atención al cliente ubicados en la oficina matriz en la ciudad de Loja y agencias en el área de servicio de la EERSSA.

Para iniciar el trámite en cualquiera de los canales de atención se debe cumplir con lo siguiente:

  1. Para la recepción y atención de cualquier trámite en la EERSSA, el solicitante debe presentar la cédula de ciudadanía o pasaporte.
  2. Para la atención de un nuevo suministro de energía eléctrica, el solicitante no debe tener deudas pendientes con EERSSA.
  3. Para la instalación de un nuevo servicio, se debe verificar que el requirente cumpla con las condiciones establecidas en la normativa legal y técnica vigente, situación que es verificada en la recepción del trámite y en sitio por personal técnico de la EERSSA previo a la instalación del sistema de medición.

Condiciones Técnicas:

El solicitante debe contar con la debida infraestructura civil y eléctrica que se determine en la inspección en sitio, la misma que como mínimo debera incluir lo siguiente:

  • Montaje de tablero para medidor o medidores de energía eléctrica, incluidos accesorios; el montaje debe realizarse en el cerramiento en línea de fábrica del inmueble o tubo empotrado de 3 a 4 pulgadas de diámetro x 5 a 7 metros de alto para el montaje del medidor y soporte de acometida.
  • El medidor será instalado a una altura aproximada de 1,60 metros desde el piso.
  • Puesta a tierra mediante una varilla de cooperweld de 5/8 de pulgada de diámetro por 1,80 metros de longitud, para protección contra sobre tensiones y descargas eléctricas.
  • En caso de que el cable de acometida requiera atravesar una calle o avenida, el consumidor instalará por su cuenta, un tubo – poste, lo suficientemente alto y resistente para soportar la tensión por el peso y trayecto del cable.
  • Instalaciones eléctricas interiores, técnicamente distribuidas y conectadas. Los conductores tendrán el aislamiento, dimensiones y demás características apropiadas para cada circuito, debiendo estar listos e identificados hasta el lugar donde se instalará el medidor. Se deberá incluir la instalación del centro de carga o tablero de distribución interna (interruptores termomagnéticos), para protección contra sobrecargas y cortocircuitos de los circuitos internos del inmueble.

Si el inmueble no dispone de las adecuaciones civiles y técnicas necesarias, el inspector indicará al consumidor los cambios que se deberán realizar previa a la aprobación de la solicitud de instalación del nuevo servicio.


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

En línea el trámite se recepta a través de la Oficina Virtual, disponible las 24 horas:

OFICINA VIRTUAL EERSSA

De forma presencial en las Agencias EERSSA en toda el área de servicio de lunes a viernes en el horario de: 08:00 a 17:00.

DIRECCIÓN AGENCIAS EERSSA

 

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Jefatura de Clientes

Email: owespinosa@eerssa.gob.ec

Teléfono: 073-700-200 Ext. 1620

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2024-01 23 906
2 2024-02 17 670
3 2024-03 21 827
4 2024-04 25 846
5 2024-05 23 909
6 2024-06 19 800
7 2024-07 21 835
8 2024-08 22 882
9 2024-09 24 854
10 2023-01 26 878
11 2023-02 18 880
12 2023-03 25 887
13 2023-04 30 654
14 2023-05 21 865
15 2023-06 18 826
16 2023-07 21 745
17 2023-08 19 704
18 2023-09 26 866
19 2023-10 24 800
20 2023-11 24 816
21 2023-12 15 567
22 2022-01 25 850
23 2022-02 42 840
24 2022-03 37 960
25 2022-04 34 772
26 2022-05 21 842
27 2022-06 31 894
28 2022-07 26 667
29 2022-08 29 960
30 2022-09 35 955
31 2022-10 33 834
32 2022-11 21 723
33 2022-12 24 770
34 2021-01 21 614
35 2021-02 9 467
36 2021-03 8 610
37 2021-04 5 479
38 2021-05 9 503
39 2021-06 8 664
40 2021-07 17 590
41 2021-08 16 632
42 2021-09 11 370
43 2021-10 16 418
44 2021-11 19 462
45 2021-12 66 885
46 2020-01 18 624
47 2020-02 23 472
48 2020-03 2 121
49 2020-04 0 3
50 2020-05 0 5
51 2020-06 16 327
52 2020-07 4 398
53 2020-08 3 296
54 2020-09 5 289
55 2020-10 5 267
56 2020-11 8 260
57 2020-12 16 1077
58 2019-01 28 732
59 2019-02 29 750
60 2019-03 28 568
61 2019-04 29 488
62 2019-05 23 351
63 2019-06 14 265
64 2019-07 18 426
65 2019-08 15 227
66 2019-09 17 325
67 2019-10 22 370
68 2019-11 17 285
69 2019-12 12 320
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2024/10/21

Contenido

¿Te sirvió el contenido?