Autorización de despacho Operacional de Vuelo

Información proporcionada por: Dirección General de Aviación Civil (DGAC)

Trámite orientado a una compañía nacional para que obtenga la autorización del servicio de Despacho Operacional de Vuelo (Recepción, Atención y Despacho de Aeronaves), que puede incluir las siguientes actividades:

  1. Elaboración y/o recepción y/o control del peso y balance de la aeronave, Plan de Vuelo Operacional y ATC; 
  2. Recopilación de información y documentación necesaria para la salida del vuelo como Información meteorológica, Notams y demás información concerniente a la operación del vuelo; 
  3. Briefing a la tripulación (si aplica); 
  4. Entrega de la documentación del vuelo a la Autoridad Aeronáutica; 
  5. Proveer información al Control Operacional de los operadores, concerniente a los datos de pesos (pasajeros, carga y correo) para la elaboración de plan de vuelo operacional; 
  6. Ejecución de la planificación operacional del vuelo y coordinación de la distribución de la carga en la aeronave, de acuerdo a lo establecido por el Control Operacional de los operadores; 
  7. Asistencia en rampa a las aeronaves menores a 5700 Kg de MTOW, para el parqueo y operación de equipos para el traslado de equipajes. 

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios que pueden acceder al trámite son: 

  • Compañías nacionales interesadas en brindar servicio de Despacho Operacional del Vuelo (Recepción, Atención y Despacho de Aeronaves)

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Carta de Autorización de despacho operacional de vuelo

Términos y condiciones

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

  1. Solicitud de emisión de carta de autorización
  2. Factura
  3. Formularios Fase II:
    • Form.SA-03 (Aplicación)
    • Form.SA-04 (Designación equipo de trabajo Cía)
    • Escritura de Constitución  
    • Póliza de seguros
  4. Manuales de Procedimientos
  5. Manual de Mercancías Peligrosas

¿Cómo hago el trámite?

Trámite Presencial

  1. Solicitar carta de autorización de actividad a brindar.
  2. Pagar los derechos por certificación a través de transferencia o depósito directo en cuenta bancaria como lo determina el área de Recaudación de la DGAC.
  3. Asistir a reunión de Orientación Inicial.
  4. Presentar los documentos requeridos por la Autoridad.
  5. Presentar Manuales para la actividad propuesta.
  6. Brindar entrenamiento al personal técnico y operativo según el manual aceptado
  7. Comunicar el cumplimiento de la instrucción
  8. Solicitar la Inspección y Demostración.
  9. Recibir las no conformidades encontradas en la inspección si existiera.
  10. Realizar trabajos de levantamiento de NO CONFORMIDADES.
  11. Recibir la carta de autorización para la actividad propuesta.

Trámite en Línea:

  1. Ingresar la solicitud a través del Formulario en Línea
  2. Realizar el pago en línea (Botón de Pagos)
  3. Asistir a reunión de Orientación Inicial.
  4. Presentar los documentos requeridos por la Autoridad.
  5. Presentar Manuales para la actividad propuesta.
  6. Brindar entrenamiento al personal técnico y operativo según el manual aceptado
  7. Comunicar el cumplimiento de la instrucción
  8. Solicitar la Inspección y Demostración.
  9. Recibir las no conformidades encontradas en la inspección si existiera.
  10. Realizar trabajos de levantamiento de NO CONFORMIDADES.
  11. Recibir la carta de autorización para la actividad propuesta.

Nota: Para mayor información acerca del trámite comunicarse al correo: pablo.lomas@aviacioncivil.gob.ec


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec).

¿Cuál es el costo del trámite?

Tiene un Costo de $ 400,00 No grava IVA.


Adicional la compañía debe cubrir costos de transportes, traslados y viáticos de los Inspectores para la fase de inspección y demostración

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Presencial: Dirección General de Aviación Civil
Quito: Buenos Aires OE1-53 y Av. 10 de Agosto  
(+593) 2 2947400 Ext. 4900 / 4911
Guayaquil: Av. de las Américas y José Alavedra Tama
(+593) 2 2947400 Ext. 2030 / 2031
Horarios de atención:
LUN - VIE
08:00 - 16:30

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

Tiene vigencia de 2 años

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Comunicación Institucional

Email: info@aviacioncivil.gob.ec

Teléfono: 022947400 ext. 5040

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 0
2 2025-02 0 1
3 2025-03 0 0
4 2025-04 0 0
5 2025-05 0 1
6 2025-06 0 0
7 2024-01 0 0
8 2024-02 0 2
9 2024-04 0 1
10 2024-05 0 0
11 2024-07 0 1
12 2024-08 0 0
13 2024-10 0 1
14 2024-11 0 1
15 2024-12 0 0
16 2023-01 0 0
17 2023-02 0 0
18 2023-03 0 0
19 2023-04 0 0
20 2023-05 0 0
21 2023-06 0 0
22 2023-07 0 0
23 2023-08 0 0
24 2023-09 0 0
25 2023-10 0 0
26 2023-11 0 0
27 2023-12 0 2
28 2022-01 0 0
29 2022-02 0 0
30 2022-03 0 0
31 2022-04 0 0
32 2022-05 0 0
33 2022-06 0 0
34 2022-07 0 1
35 2022-08 0 0
36 2022-09 0 2
37 2022-10 0 2
38 2022-11 0 0
39 2022-12 0 0
40 2021-01 0 1
41 2021-02 0 0
42 2021-03 0 0
43 2021-04 0 1
44 2021-05 0 0
45 2021-06 0 0
46 2021-07 0 0
47 2021-08 0 0
48 2021-09 0 1
49 2021-10 0 0
50 2021-11 0 2
51 2021-12 0 2
52 2020-01 0 0
53 2020-02 0 0
54 2020-03 0 0
55 2020-04 0 0
56 2020-05 0 0
57 2020-06 0 0
58 2020-07 0 2
59 2020-08 0 1
60 2020-09 0 1
61 2020-10 0 1
62 2020-11 0 0
63 2020-12 0 0
64 2019-01 0 0
65 2019-02 0 1
66 2019-03 0 0
67 2019-04 0 0
68 2019-05 0 0
69 2019-06 0 0
70 2019-07 0 0
71 2019-08 0 0
72 2019-09 0 0
73 2019-10 0 1
74 2019-11 0 0
75 2019-12 0 0
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/07/29

Contenido

¿Te sirvió el contenido?