Servicio orientado a proveer de información en el ámbito de discapacidades en los ejes de Intervención de Política Pública plasmados en la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades:
Salud
Educación y Formación a lo largo de la vida
Protección Integral y Seguridad Social
Accesibilidad, Movilidad y Vivienda
Acceso a la Justicia y Vida libre de Violencia
Trabajo y Empleo
Fomento de la Participación Ciudadana, Política y Social
Acceso a la Información, Desarrollo Tecnológico e Innovación
Situaciones de Riesgo y Emergencias Humanitarias y Movilidad Humana
Turismo, Cultura y Deporte
Sensibilización y Toma de Conciencia
Comunicación Incluyente
Personas con discapacidad y sus familias, Personas naturales, Instituciones de las Funciones del Estado, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Consejos Cantonales de Protección de Derechos, Federaciones, Organizaciones de y para Personas con Discapacidad
Dirigido a: Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Comunicación de respuesta a la solicitud de Información en el ámbito de discapacidades
Solicitud dirigida a la Máxima Autoridad del CONADIS o Solicitud verbal (Presencial o llamada telefónica ) y/o escrita (correo electrónico) dirigida a los Técnicos Territoriales, mediante redes sociales y a través de el formulario en línea en el siguiente link: https://www.gob.ec/tramites/8161/webform
1. Solicitar información mediante los siguientes canales de atención:
OFICINA CONADIS - MATRIZ QUITO:
VIRTUAL
PRESENCIAL
OFICINAS TÉCNICAS TERRITORIALES CONADIS – PROVINCIAS:
VIRTUAL
PRESENCIAL
2. Si la información es específica, realizar e ingresar solicitud de información en el ámbito de discapacidades mediante los siguientes canales de atención:
VIRTUAL
PRESENCIAL
3. Si la información no fue entregada de manera inmediata, realizar el seguimiento a la solicitud hasta la entrega de la respuesta correspondiente, informando el asunto de la solicitud de información mediante los siguientes canales de atención:
OFICINA CONADIS - MATRIZ QUITO:
VIRTUAL
PRESENCIAL
OFICINAS TÉCNICAS TERRITORIALES CONADIS – PROVINCIAS:
VIRTUAL
PRESENCIAL
4. Receptar la respuesta de la información en el ámbito de discapacidades por el mismo medio que ingresó la solicitud que puede ser de forma presencial, llamada telefónica, correo electrónico, portal www.gob.ec, redes sociales o mediante Sistema de Gestión Documental - QUIPUX
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec), Telefónico.
El trámite no tiene costo
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades a nivel a nacional en sus oficinas técnicas territoriales, su ubicación por Provincia está disponible a través del siguiente link: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=18_MKriMsC1r61KRDo6FyUR-7bmQ&ll=-1.479865501136819%2C-77.48834591907382&z=7
Horario de atención:
LUNES - VIERNES
08:00 - 16:30
Contacto: Coordinación Técnica
Email: informacion@consejodiscapacidades.gob.ec
Teléfono: (593 2) 2433 860 Ext 101
En cumplimiento al artículo 3 y 9 de la Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad que establece: Art. 3.- Finalidades. Los Consejos Nacionales para la Igualdad, tendrán las siguientes finalidades:
1. Asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.
2. Promover, impulsar, proteger y garantizar el respeto al derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, en el marco de sus atribuciones y en el ámbito de sus competencias, a fin de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural.
3. Participar en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas a favor de personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, dentro del ámbito de sus competencias relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, de discapacidad y movilidad humana, fomentando una cultura de paz que desarrolle capacidades humanas orientadas hacia la garantía del derecho de igualdad y no discriminación; medidas de acción afirmativa que favorezcan la igualdad entre las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos; y, la erradicación de actos, usos, prácticas, costumbres y estereotipos considerados discriminatorios.
Art. 9.- Funciones.- Para ejercer atribuciones en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, discapacidades y movilidad humana, los Consejos Nacionales para la Igualdad tendrán las siguientes funciones:
1. Participar en el proceso de formulación y evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir, en coordinación con las instituciones de planificación del órgano ejecutivo para transversalizar los enfoques de igualdad y no discriminación.
2. Conformar y convocar en el ámbito de sus competencias, Consejos Consultivos para el cumplimento de sus fines.
3. Poner en conocimiento de las instituciones competentes casos de amenaza o violación de derechos y dar seguimiento de las denuncias y de ser necesario, solicitar a través del Defensor del Pueblo el planteamiento de medidas cautelares ante las juezas y jueces de garantías constitucionales.
4. Crear e institucionalizar un sistema de gestión de información de igualdad y no discriminación.
5. Construir de forma participativa con los consejos consultivos y ciudadanía, las Agendas para la Igualdad en el ámbito de su competencia, a fin de que se integren al Sistema Nacional de Planificación.
6. Conocer y aprobar las Agendas para la Igualdad y los demás informes que provengan de laSecretaría Técnica.
7. Desarrollar mecanismos de coordinación con las entidades rectoras y ejecutoras de la política pública y los organismos especializados por la garantía y protección de derechos en todos los niveles de gobierno.
8. Elaborar los informes de Estado, en coordinación con las demás instancias responsables ante los organismos que realizan seguimiento de la aplicación de las recomendaciones de los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos en el ámbito de sus competencias.
9. Los Consejos Nacionales para la Igualdad, establecerán y harán el seguimiento y la evaluación de las políticas de acción afirmativa. Para ello desarrollarán indicadores y otros instrumentos de seguimiento que permitan evaluar el avance obtenido en el logro de sus objetivos de igualdad.
10. Las demás que establezcan esta Ley y su Reglamento.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 1182 |
2 | 2025-02 | 0 | 1217 |
3 | 2024-01 | 0 | 1394 |
4 | 2024-02 | 0 | 1038 |
5 | 2024-03 | 0 | 933 |
6 | 2024-04 | 0 | 1152 |
7 | 2024-05 | 0 | 1338 |
8 | 2024-06 | 1 | 1407 |
9 | 2024-07 | 0 | 1415 |
10 | 2024-08 | 0 | 927 |
11 | 2024-09 | 0 | 1114 |
12 | 2024-10 | 0 | 1052 |
13 | 2024-11 | 0 | 783 |
14 | 2024-12 | 1 | 640 |
15 | 2023-01 | 0 | 1187 |
16 | 2023-02 | 0 | 927 |
17 | 2023-03 | 0 | 1255 |
18 | 2023-04 | 0 | 994 |
19 | 2023-05 | 0 | 1261 |
20 | 2023-06 | 0 | 1231 |
21 | 2023-07 | 0 | 1340 |
22 | 2023-08 | 0 | 1198 |
23 | 2023-09 | 0 | 991 |
24 | 2023-10 | 1 | 1042 |
25 | 2023-11 | 0 | 858 |
26 | 2023-12 | 0 | 764 |
27 | 2022-01 | 3 | 1823 |
28 | 2022-02 | 0 | 1726 |
29 | 2022-03 | 0 | 2163 |
30 | 2022-04 | 1 | 1777 |
31 | 2022-05 | 0 | 1852 |
32 | 2022-06 | 0 | 1704 |
33 | 2022-07 | 1 | 1298 |
34 | 2022-08 | 0 | 1435 |
35 | 2022-09 | 0 | 1240 |
36 | 2022-10 | 1 | 1318 |
37 | 2022-11 | 0 | 1003 |
38 | 2022-12 | 0 | 698 |
39 | 2021-01 | 0 | 1827 |
40 | 2021-02 | 0 | 1273 |
41 | 2021-03 | 0 | 2013 |
42 | 2021-04 | 0 | 1549 |
43 | 2021-05 | 0 | 1689 |
44 | 2021-06 | 0 | 2272 |
45 | 2021-07 | 0 | 2324 |
46 | 2021-08 | 0 | 1946 |
47 | 2021-09 | 0 | 1892 |
48 | 2021-10 | 0 | 1812 |
49 | 2021-11 | 0 | 1805 |
50 | 2021-12 | 0 | 1089 |
51 | 2020-01 | 0 | 165 |
52 | 2020-02 | 0 | 201 |
53 | 2020-03 | 0 | 265 |
54 | 2020-04 | 0 | 216 |
55 | 2020-05 | 0 | 189 |
56 | 2020-06 | 0 | 800 |
57 | 2020-07 | 0 | 1639 |
58 | 2020-08 | 0 | 1111 |
59 | 2020-09 | 0 | 1312 |
60 | 2020-10 | 0 | 1822 |
61 | 2020-11 | 0 | 1619 |
62 | 2020-12 | 0 | 994 |
63 | 2019-01 | 0 | 1098 |
64 | 2019-02 | 0 | 1111 |
65 | 2019-03 | 0 | 1075 |
66 | 2019-04 | 0 | 1066 |
67 | 2019-05 | 0 | 1117 |
68 | 2019-06 | 0 | 1109 |
69 | 2019-07 | 0 | 1116 |
70 | 2019-08 | 0 | 1102 |
71 | 2019-09 | 0 | 1109 |
72 | 2019-10 | 0 | 1064 |
73 | 2019-11 | 0 | 1115 |
74 | 2019-12 | 0 | 1049 |
Fecha de última actualización: 2022/09/14