Emisión de certificado de ficha de registro de programas y proyectos de cooperación internacional no reembolsable (CINR), para los procesos de compensación presupuestaria IVA.

Emisión de certificado de ficha de registro de programas y proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR), para los procesos de compensación presupuestaria IVA.

Trámite con fines de Compensación presupuestaria del valor equivalente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado, previsto en el segundo inciso del artículo 73 de la Codificación de la Ley de régimen tributario interno.

¿A quién está dirigido?

Este trámite está orientado a agencias especializadas internacionales, organismos no gubernamentales y las personas jurídicas de derecho privado que hayan sido designadas ejecutoras en convenios internacionales.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Oficio de certificación de Ficha de Registro de Programas y Proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable para los procesos de compensación presupuestaria del IVA

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Por primera vez:

1) Comunicación oficial dirigida a el/la Subsecretario/a de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, solicitando el Certificado de la ficha de registro de programas y proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable-CINR para los procesos de compensación presupuestaria del IVA, que debe contener:

1.1 Nombre del proyecto

1.2 Nombre del cooperante(s)

1.3 Nombre del canalizador (si aplica)

1.4 Nombre del ejecutor(es) (y/o subejecutores de ser el caso)

1.5 Fechas de inicio y fin de ejecución

1.6. Especificar el o los períodos sobre los cuales se solicita la certificación para los procesos de compensación presupuestaria

1.7 Montos: presupuestado y desembolsado/ejecutado, desglosado por año.

1.8 Especificar los documentos que se anexan junto con la solicitud del trámite

NOTA 1: Esta solicitud debe cumplir el siguiente formato: (Descargar – Formato de solicitud de devolución de IVA)

NOTA 2: La comunicación oficial deberá contar con firma manual o electrónica. La persona que presenta la solicitud debe ser el representante legal de la organización. Debe realizarse una solicitud para cada proyecto por separado.

2) Ficha de registro de programa o proyecto de Cooperación Internacional Financiera no Reembolsable actualizada. La misma debe estar sustentada con la respectiva documentación, una ficha por programa o proyecto.

  • ONG local: Ficha de registro de programa o proyecto

(https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2023/09/Ficha-de-registro-de-programas-y-proyectos.xlsx)

  • ONG extranjera: Ficha SIGECI actualizada del programa o proyecto impresa, firmada por el representante legal y la persona responsable del ingreso de la información.

3) Copia del instrumento específico de ejecución del programa/proyecto, suscrito por el cooperante y el ejecutor, en el cual se determine de forma explícita la calidad de ejecutor.

NOTA 1: En caso de que el cooperante sea de carácter gubernamental o intergubernamental: gobierno extranjero, organismo internacional o agencia de cooperación internacional acreditado/a en el Ecuador, o con el cual el Ecuador mantiene vigente una relación de cooperación, se requerirá la certificación de autoridad competente de la oficina de dicho cooperante, de que el instrumento de ejecución es fiel copia del original.

NOTA 2: En caso de que el cooperante sea de carácter no gubernamental, se requerirá la certificación de notario público, de que el instrumento de ejecución es fiel copia del original (en caso de que dicho instrumento haya sido suscrito por ambas partes en el Ecuador) o apostillado (en caso de que el instrumento haya sido suscrito por una o ambas partes en el exterior).

En el caso de que la entidad solicitante de este proceso tenga la calidad de subejecutora, se deberá incorporar el instrumento legal que evidencie o certifique tal disposición. Esto deberá corresponder al instrumento suscrito entre el ejecutor principal y el sub ejecutor, amparado en el instrumento específico de ejecución del programa/proyecto suscrito entre el cooperante y el ejecutor principal.

En el caso de adendas al instrumento de ejecución, deberán presentarse siguiendo estas mismas formalidades.

4) Original o copia certificada del documento que evidencie el monto(s) ejecutado o gastado efectivamente (s), en el marco del programa o proyecto. El documento debe especificar de manera textual que los fondos son de cooperación no reembolsable. Los documentos aceptados, pueden corresponder a uno de los enlistados a continuación:

  • Certificado emitido por el financista, en donde se especifiquen los montos que fueron ejecutados con cargo al proyecto, es decir el total de gastos elegibles por el cooperante, en el formato establecido para el efecto.
  • Informe financiero del proyecto aprobado por el cooperante o en su defecto por el canalizador, que contenga la información del monto ejecutado o gastado efectivamente, desglosado por año.
  • En caso excepcional, y de no contar con ninguno de los documentos anteriores pese a haberlos solicitado, el ejecutor podrá presentar una declaración juramentada ante notario público en la cual señale el monto de ejecución o gasto efectivo desglosados por año. Es importante presentar la justificación respectiva de que se ha realizado la solicitud de este informe o certificación al cooperante, indicando que la respuesta no ha sido favorable o evidenciando la desatención a la misma.

NOTA 1: Este certificado debe cumplir con el siguiente formato: (Descargar – Formato certificados desembolsos)

5) Los documentos deben ser entregados en el idioma original y traducidos al castellano, con firma de responsabilidad del traductor(a) certificado(a) por ser el idioma oficial del Ecuador.

6) La documentación física deberá ser entregada en ventanilla de recepción de documentos, ubicada en la calle Ulpiano Páez N22-53 y Ramírez Davalos, Quito - Ecuador.

7) La documentación también deberá ser enviada de manera digital vía electrónica, a la siguiente dirección: devolucioniva@cancilleria.gob.ec

 

Para solicitud de actualización de formato:

Con fecha 01 de septiembre de 2023, fue emitida la RESOLUCIÓN Nro. NAC-DGERCGC23-00000021 por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI), en base a la cual se procede a modificar el “Certificado de ficha de registro de programas y proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable –CINR para los procesos de compensación presupuestaria del IVA (Anexo Tributario)”, para incluir el código SITRAC de los convenios, dentro de la ficha emitida.

  1. Comunicación oficial dirigida a el/la Subsecretario/a de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, solicitando el Certificado de la ficha de registro de programas y proyectos de Cooperación Internacional No Reembolsable-CINR para los procesos de compensación presupuestaria del IVA, que debe contener:
  • Nombre del proyecto
  • Código SIGECI
  • Nombre del cooperante(s)
  • Nombre del canalizados (si aplica)
  • Nombre del ejecutor(es) (y/o subejecutores de ser el caso)
  • Fechas de inicio y fin de ejecución

NOTA 1: Esta solicitud debe cumplir el siguiente formato: (Descargar – Formato solicitud actualización anexo tributario)

  1. Presentar una copia u original del oficio emitido por el MREMH, en donde se certifica el registro del proyecto, junto con el Anexo Tributario.
  1. La documentación física deberá ser entregada en ventanilla de recepción de documentos, ubicada en la calle Ulpiano Páez N22-53 y Ramírez Davalos, Quito - Ecuador.
  1. La documentación también deberá ser enviada de manera digital vía electrónico, a la siguiente dirección: devolucioniva@cancilleria.gob.ec

Formatos y anexos

¿Cómo hago el trámite?

En línea:

  1. Ir a trámite en línea de esta página, llenar el formulario, adjuntar los requisitos.

En el lapso de 15 días laborables se enviará la respuesta a su requerimiento por correo electrónico.


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Planta Central Quito - Dirección de Evaluación de la Cooperación Internacional

Lunes a viernes de 08:30 a 17:00

Jerónimo Carrión E1-76 y Av. 10 de Agosto

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

De acuerdo a la vigencia del programa o proyecto.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Evaluación de la Cooperación Internacional - DECI

Email: deci@cancilleria.gob.ec

Teléfono: 593 2 2993200 Ext. 16293

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 8
2 2024-01 0 3
3 2024-02 0 1
4 2024-03 0 3
5 2024-04 0 0
6 2024-05 0 1
7 2024-06 0 0
8 2024-07 0 1
9 2024-08 0 18
10 2024-09 0 11
11 2024-10 0 8
12 2024-11 0 9
13 2024-12 0 10
14 2023-01 0 2
15 2023-02 0 1
16 2023-03 0 15
17 2023-04 0 9
18 2023-05 0 7
19 2023-06 0 6
20 2023-07 0 18
21 2023-08 0 6
22 2023-09 0 10
23 2023-10 0 10
24 2023-11 0 5
25 2023-12 0 5
26 2022-01 0 10
27 2022-02 0 3
28 2022-03 0 10
29 2022-04 0 3
30 2022-05 0 0
31 2022-06 0 10
32 2022-07 0 8
33 2022-08 0 9
34 2022-09 0 8
35 2022-10 0 1
36 2022-11 0 0
37 2022-12 0 12
38 2021-01 0 2
39 2021-02 0 8
40 2021-03 0 15
41 2021-04 0 5
42 2021-05 0 11
43 2021-06 0 6
44 2021-07 0 22
45 2021-08 0 58
46 2021-09 0 16
47 2021-10 0 16
48 2021-11 0 21
49 2021-12 0 10
50 2020-01 0 1
51 2020-02 0 2
52 2020-03 0 3
53 2020-04 0 0
54 2020-05 0 1
55 2020-06 0 1
56 2020-07 0 1
57 2020-08 0 2
58 2020-09 0 4
59 2020-11 0 9
60 2020-12 0 5
61 2019-01 0 16
62 2019-02 0 16
63 2019-03 0 5
64 2019-04 0 1
65 2019-05 0 0
66 2019-06 0 5
67 2019-07 0 9
68 2019-08 0 6
69 2019-09 0 7
70 2019-10 0 8
71 2019-11 0 5
72 2019-12 0 9
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2025/02/18

Contenido

¿Te sirvió el contenido?