Trámite orientado a otorgar los acuerdos de uso sostenible y custodia del ecosistema de manglar a organizaciones pesqueras artesanales que aprovechan los recursos bioacuáticos de manera sustentable.
Dirigido hacia las organizaciones dedicadas a la pesca artesanal, las cuales aprovechan los recursos bioacuáticos que posee el ecosistema de manglar, que se encuentran dentro del territorio Ecuatoriano.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada.
Acuerdo de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar
Canales de atención: Correo electrónico, Presencial, Telefónico.
El trámite no tiene costo
Para el trámite presencial el horario de atención es de Lunes a Viernes de 08h00 a 17h00 - Planta Central.
A continuación, se indican los puntos de atención:
10 años
Contacto: Mesa de Ayuda
Email: mesadeayuda@ambiente.gob.ec
Teléfono: (02) 3987 600, ext 3001, 3002, 3003, 3004, 3005, 3006
El artículo 3, menciona: Previa concesión de los acuerdos de uso sustentable de manglar la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera aprobará un Plan de Manejo que podrá ser elaborado por una institución pública, organización no gubernamental, consultores o profesionales del ramo, que deberá contener la siguiente información:
a) Línea base del estado del área solicitada;
b) Plan de aprovechamiento que indique las actividades de uso sustentable planteadas y la forma en
que se asegurará la sostenibilidad del área;
c) Plan de control y vigilancia del área; y,
d) Plan de monitoreo y evaluación a partir de indicadores básicos.
El artículo 4, menciona: Junto con los documentos previstos en el artículo siguiente, las personas jurídicas solicitantes deberán acompañar un reglamento interno para el uso del área solicitada, el mismo que deberá establecer:
a) Las medidas de manejo que se tomarán y las sanciones que la organización aplicará a los
infractores en caso de incumplimiento;
b) Firmas de los miembros de la agrupación certificando su pleno conocimiento y conformidad con el
reglamento interno de la misma; y,
c) Declaración de conocimiento de los derechos y obligaciones pertinentes a los acuerdos de uso
sustentable y custodia de manglar, firmada por todos los miembros de la agrupación.
El artículo 5 menciona: Para la concesión, las asociaciones o cooperativas, integradas por los usuarios tradicionales,comunidades, pueblos y nacionalidades ancestrales de un área determinada de manglar,acompañarán a la petición, debidamente suscrita por su representante legal, los siguientes documentos:
a) Certificación de la Dirección de los Espacios Acuáticos (DIRNEA) con la constancia de que el área
de manglar no ha sido concedida a otra persona natural o jurídica;
b) Mapa de ubicación del área solicitada a escala 1:25.000, incluyendo las coordenadas UTM del
polígono obtenidas según Datum Horizontal WGS 84 y Zona UTM 18;
c) Copia certificada del instrumento por el cual se otorgó personería jurídica a la organización
solicitante;
d) Copia certificada de los nombramientos de la directiva;
e) Listado de los nombres y apellidos completos de los miembros de la agrupación solicitante, con
número de cédula de ciudadanía;
f) Copia de la cédula de ciudadanía y papeleta del último sufragio;
g) Copia certificada ante Notario Público del convenio de asistencia técnica para el manejo
sustentable del manglar, celebrado entre la agrupación solicitante y una organización no
gubernamental, Universidad, Colegio Profesional o institución pública, con un plazo de vigencia de
cuatro años o más;
h) Plan de Manejo, conforme lo establecido en el artículo 3 del presente acuerdo; e,
i) Reglamento interno de la agrupación solicitante del acuerdo de concesión.
Disposiciones sobre el ecosistema manglar. El ecosistema manglar es un bien del Estado, el mismo que está fuera del comercio, no es susceptible de posesión o cualquier otro medio de apropiación, y sobre él no puede adquirirse el dominio ni ningún otro derecho real por prescripción; y solamente podrá ser aprovechado sosteniblemente mediante concesión otorgada o renovada por el Ministerio rector del ámbito pesquero.
Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades ancestrales podrán solicitar se les conceda la custodia y uso sostenible del manglar para su subsistencia, aprovechamiento y comercialización exclusiva de peces, moluscos y crustáceos, entre otras especies, que se desarrollen en este hábitat. Se propiciará y priorizará la organización de asociaciones de la economía popular y solidaria. Las actividades de uso, y demás consideraciones técnicas relativas al área, estarán definidas por la Autoridad Ambiental Nacional.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 3 |
2 | 2025-02 | 0 | 0 |
3 | 2025-03 | 0 | 0 |
4 | 2024-01 | 0 | 0 |
5 | 2024-02 | 0 | 7 |
6 | 2024-03 | 0 | 6 |
7 | 2024-04 | 0 | 3 |
8 | 2024-05 | 0 | 1 |
9 | 2024-06 | 0 | 0 |
10 | 2024-07 | 0 | 2 |
11 | 2024-08 | 0 | 1 |
12 | 2024-09 | 0 | 1 |
13 | 2024-10 | 0 | 0 |
14 | 2024-11 | 0 | 0 |
15 | 2024-12 | 0 | 1 |
16 | 2023-01 | 0 | 0 |
17 | 2023-02 | 0 | 0 |
18 | 2023-03 | 0 | 0 |
19 | 2023-04 | 0 | 0 |
20 | 2023-05 | 0 | 0 |
21 | 2023-06 | 0 | 0 |
22 | 2023-07 | 0 | 0 |
23 | 2023-08 | 0 | 1 |
24 | 2023-09 | 0 | 0 |
25 | 2023-10 | 0 | 0 |
26 | 2023-11 | 0 | 0 |
27 | 2023-12 | 0 | 0 |
28 | 2022-01 | 0 | 0 |
29 | 2022-02 | 0 | 0 |
30 | 2022-03 | 0 | 0 |
31 | 2022-04 | 0 | 0 |
32 | 2022-05 | 0 | 0 |
33 | 2022-06 | 0 | 0 |
34 | 2022-07 | 0 | 0 |
35 | 2022-08 | 0 | 0 |
36 | 2022-09 | 0 | 0 |
37 | 2022-10 | 0 | 0 |
38 | 2022-11 | 0 | 0 |
39 | 2022-12 | 0 | 0 |
40 | 2021-01 | 0 | 2 |
41 | 2021-02 | 0 | 1 |
42 | 2021-03 | 0 | 0 |
43 | 2021-04 | 0 | 0 |
44 | 2021-05 | 0 | 0 |
45 | 2021-06 | 0 | 0 |
46 | 2021-07 | 0 | 0 |
47 | 2021-08 | 0 | 0 |
48 | 2021-09 | 0 | 0 |
49 | 2020-01 | 0 | 2 |
50 | 2020-02 | 0 | 1 |
51 | 2020-03 | 0 | 0 |
52 | 2020-04 | 0 | 0 |
53 | 2020-05 | 0 | 0 |
54 | 2020-06 | 0 | 0 |
55 | 2020-07 | 0 | 0 |
56 | 2020-08 | 0 | 0 |
57 | 2020-09 | 0 | 0 |
58 | 2020-10 | 0 | 0 |
59 | 2020-11 | 0 | 0 |
60 | 2020-12 | 0 | 0 |
61 | 2019-01 | 0 | 0 |
62 | 2019-02 | 0 | 1 |
63 | 2019-03 | 0 | 0 |
64 | 2019-04 | 0 | 1 |
65 | 2019-05 | 0 | 1 |
66 | 2019-06 | 0 | 5 |
67 | 2019-07 | 0 | 1 |
68 | 2019-08 | 0 | 0 |
69 | 2019-09 | 0 | 0 |
70 | 2019-10 | 0 | 0 |
71 | 2019-11 | 0 | 0 |
72 | 2019-12 | 0 | 0 |
73 | 2018-12 | 0 | 14 |
74 | 2017-12 | 1 | 6 |
Fecha de última actualización: 2024/10/09