Trámite orientado a solicitar la autorización de desalojo y/o certificación de suelos remediados para el taponamiento de fuentes contaminadas u otros sitios de disposición final, una vez que los mismos cumplen con los límites máximos permisibles establecidos en la tabla 1 y 2 del anexo 2 del Acuerdo Ministerial 097-A o la norma que lo reemplace; según corresponda la fecha del inicio y fin del proceso de remediación, así como, de la ocurrencia del evento.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública.
Oficio de Autorización para el desalojo de suelos para taponamiento y/o Certificación de descontaminación de suelos.
TRÁMITE PRESENCIAL
1. Dirigirse a las instalaciones más cercanas del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
2. Ingresar oficio dirigido a la Dirección de Normativa y control Ambiental, adjuntando Informe de desalojo y tratamiento de los suelos tratados objetos del desalojo
3. Recibir el pronunciamiento del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
4. Presentación de subsanación de observaciones.
5. Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica emite oficio de autorización en el caso de no existir más observaciones.
TRÁMITE EN LÍNEA:
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec).
El trámite no tiene costo
Para el trámite presencial el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00
Para el trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24h00.
A continuación, se indican las direcciones de los puntos de atención:
Contacto: Mesa de Ayuda
Email: mesadeayuda@ambiente.gob.ec
Teléfono: (02) 3987 600, ext. 3001,3002,3003, 3004, 3005,3006,1105
El Artículo 201, menciona: De los mecanismos. El control y seguimiento ambiental puede efectuarse por medio de los siguientes mecanismos:
1. Monitoreos;
2. Muestreos;
3. Inspecciones;
4. Informes ambientales de cumplimiento;
5. Auditorías Ambientales;
6. Vigilancia ciudadana o comunitaria; y,
7. Otros que establezca la Autoridad Ambiental Competente.
En las normas secundarias que emita la Autoridad Ambiental Nacional se establecerá el mecanismo de control que aplique según el impacto generado conforme lo previsto en este Código.
El Artículo 16, menciona: Monitoreo de programas de remediación.– La Subsecretaría de Protección Ambiental coordinará con las Unidades Ambientales de las compañías los aspectos técnicos del monitoreo y control de programas y proyectos de remediación ambiental que, previo a su ejecución, tienen que presentarse a la Subsecretaría de Protección Ambiental para su respectiva aprobación, sin perjuicio de las acciones a tomarse inmediatamente después de cualquier incidente.
Los programas o proyectos de remediación sujetos a aprobación y seguimiento por parte de la Subsecretaría de Protección Ambiental a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental serán la remediación de piscinas y/o suelos contaminados, así como la remediación después de accidentes mayores en los que se hayan derramado más de cinco barriles de crudo, combustible y otro producto.
En los programas y proyectos de remediación deberán constar las siguientes informaciones:
- Número del bloque y/o denominación del área; ubicación cartográfica.
- Razón social de la compañía operadora; dirección o domicilio, teléfono, fax, correo electrónico; representante legal.
- Diagnóstico y caracterización de la contaminación en base de análisis físico-químicos y biológicos del suelo, aguas superficiales y subterráneas, inclusive determinación exacta de la superficie del área afectada, evaluación de impactos y volúmenes de suelo a tratarse.
- Descripción de la(s) tecnología(s) de remediación a aplicarse.
- Análisis de alternativas tecnológicas.
- Uso posterior del sitio remediado y técnicas de rehabilitación.
- Cronograma de los trabajos de remediación.
- Monitoreo físico-químico y biológico de la remediación inclusive cronograma.
- Plazo de ejecución del proyecto.
Una vez finalizada la remediación, la empresa operadora responsable presentará dentro de 15 días a través de la Dirección Nacional de Protección Ambiental un informe inclusive una evaluación técnica del proyecto a la Subsecretaría de Protección Ambiental.
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 1 |
2 | 2025-02 | 0 | 0 |
3 | 2025-03 | 0 | 0 |
4 | 2024-01 | 0 | 0 |
5 | 2024-02 | 0 | 1 |
6 | 2024-03 | 0 | 2 |
7 | 2024-04 | 0 | 0 |
8 | 2024-05 | 0 | 1 |
9 | 2024-06 | 0 | 5 |
10 | 2024-07 | 0 | 0 |
11 | 2024-08 | 0 | 0 |
12 | 2024-09 | 0 | 0 |
13 | 2024-10 | 0 | 0 |
14 | 2024-11 | 0 | 2 |
15 | 2024-12 | 0 | 0 |
16 | 2023-01 | 0 | 10 |
17 | 2023-02 | 0 | 0 |
18 | 2023-03 | 0 | 0 |
19 | 2023-04 | 0 | 0 |
20 | 2023-05 | 0 | 2 |
21 | 2023-06 | 0 | 0 |
22 | 2023-07 | 0 | 1 |
23 | 2023-08 | 0 | 0 |
24 | 2023-09 | 0 | 0 |
25 | 2023-10 | 0 | 0 |
26 | 2023-11 | 0 | 0 |
27 | 2023-12 | 0 | 0 |
28 | 2022-01 | 0 | 0 |
29 | 2022-02 | 0 | 0 |
30 | 2022-03 | 0 | 3 |
31 | 2022-04 | 0 | 8 |
32 | 2022-05 | 0 | 0 |
33 | 2022-06 | 0 | 62 |
34 | 2022-07 | 0 | 7 |
35 | 2022-08 | 0 | 2 |
36 | 2022-09 | 0 | 2 |
37 | 2022-10 | 0 | 0 |
38 | 2022-11 | 0 | 5 |
39 | 2022-12 | 0 | 10 |
40 | 2021-01 | 0 | 3 |
41 | 2021-02 | 0 | 14 |
42 | 2021-03 | 0 | 0 |
43 | 2021-04 | 0 | 19 |
44 | 2021-05 | 0 | 3 |
45 | 2021-06 | 0 | 0 |
46 | 2021-07 | 0 | 0 |
47 | 2021-08 | 0 | 0 |
48 | 2021-09 | 0 | 0 |
49 | 2020-01 | 0 | 3 |
50 | 2020-02 | 0 | 14 |
51 | 2020-03 | 0 | 0 |
52 | 2020-04 | 0 | 19 |
53 | 2020-05 | 0 | 0 |
54 | 2020-06 | 0 | 0 |
55 | 2020-07 | 0 | 0 |
56 | 2020-08 | 0 | 0 |
57 | 2020-09 | 0 | 0 |
58 | 2020-10 | 0 | 3 |
59 | 2020-11 | 0 | 0 |
60 | 2020-12 | 0 | 5 |
61 | 2019-01 | 0 | 19 |
62 | 2019-02 | 0 | 4 |
63 | 2019-03 | 0 | 9 |
64 | 2019-04 | 0 | 4 |
65 | 2019-05 | 0 | 2 |
66 | 2019-06 | 0 | 6 |
67 | 2019-07 | 0 | 16 |
68 | 2019-08 | 0 | 25 |
69 | 2019-09 | 1 | 15 |
70 | 2019-10 | 0 | 25 |
71 | 2019-11 | 0 | 11 |
72 | 2019-12 | 0 | 6 |
73 | 2018-12 | 0 | 236 |
74 | 2017-12 | 1 | 380 |
Fecha de última actualización: 2024/10/09