Tramite orientado a la emisión de licencias de aprovechamiento forestal para autorizar la corta de madera proveniente de bosques naturales, en el marco del Régimen Forestal Nacional a fin de promover el manejo forestal sostenible como estrategia para garantizar el uso racional del bosque natural.
Todas las personas naturales o jurídicas, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y otros que aprovechen o manejen los bosques naturales y árboles fuera del bosque del Patrimonio Forestal Nacional.
Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
Licencia para bosque natural
Para aprobación de planes de aprovechamiento forestal para bosque naturales debe presentar los siguientes requisitos:
Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web), Presencial.
Pago de 3 dólares por pie de monte de acuerdo al volumen en metros cúbicos.
Nota: No se cobrará el valor del precio de la madera en pie por la madera proveniente de:
a) Las plantaciones forestales;
b) Los árboles plantados: árboles plantados en forma aislada o dispersos, que no constituyen plantaciones forestales y que generalmente se encuentran formando parte de sistemas agroforestales, pasturas, linderos, cortinas rompe vientos, barreras vivas, entre otras; y,
c) Los árboles de la regeneración natural en cultivos
Para el trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24h00.
Para consultas en horario de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.
A continuación, se indican las direcciones de los puntos de atención:
Vigencia de la licencia de un año con opción de ampliación hasta 9 meses.
Art. 89.- Patrimonio Forestal Nacional. La Autoridad Ambiental Nacional ejerce la rectoría, planificación, regulación, control y gestión del Patrimonio Forestal Nacional.
El Patrimonio Forestal Nacional estará conformado por:
1. Los bosques naturales y tierras de aptitud forestal, incluyendo aquellas tierras que se mantienen bajo el dominio del Estado o que por cualquier título hayan ingresado al dominio público; 2. Las formas de vegetación no arbórea asociadas o no al bosque, como manglares, páramos, moretales y otros; 3. Bosques y Vegetación Protectores; 4. Los bosques intervenidos y secundarios; y, 5. Las tierras de restauración ecológica o protección.
Para efectos de las medidas de conservación, promoción y fomento, se considerarán parte del Patrimonio Forestal Nacional las plantaciones forestales y los sistemas agroforestales de producción, los árboles fuera del bosque y los bosques secundarios que encontrándose en tierras para usos agropecuarios, sean voluntariamente asignados por sus titulares a producción forestal o servidumbres ecológicas.
Las regulaciones establecidas para el Patrimonio Forestal Nacional se incorporarán obligatoriamente en la elaboración de los planes de ordenamiento territorial y demás herramientas de planificación y gestión del suelo. El incumplimiento de esta disposición acarreará las sanciones que correspondan.
Art. 93.- Gestión del Patrimonio Forestal Nacional. La gestión del Patrimonio Forestal Nacional se ejecutará en el marco de las siguientes disposiciones fundamentales; numeral 6. Manejo forestal sostenible. El Régimen Forestal Nacional promoverá el manejo forestal sostenible como estrategia para garantizar el uso racional del bosque natural, excluyendo actividades ilegales como la extracción, degradación y deforestación.
Art. 106.- Planes para la conservación del bosque natural. Los planes para la conservación del bosque natural son instrumentos de zonificación, formulados por el Estado o propuestos por los propietarios de las tierras, según sea el caso, para realizar de forma individual, colectiva o asociativa, actividades productivas sostenibles y con ello evitar el cambio de uso de suelo y la deforestación de los bosques naturales existentes en dichas tierras.
Los planes para la conservación del bosque natural se elaborarán especialmente para las tierras fraccionadas o las unidades productivas de pequeñas extensiones, de conformidad con los lineamientos emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional. Dentro de estos planes se priorizará la entrega de los incentivos a la conservación, manejo sostenible y restauración ecológica descritos en este Código. En las áreas destinadas a la agricultura o ganadería de estas tierras se mejorará la eficiencia de la producción, evitando que se extienda la frontera agrícola. Las entidades competentes en materia de producción, en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional y la Autoridad Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, deberán observar que los incentivos estatales ofertados no se contrapongan entre sí y causen un efecto negativo en la biodiversidad.
Los usos determinados en los planes constituirán referentes para la prohibición de atribuir abandono, inafectabilidad, protección contra el despojo o invasión, tributación y créditos.
Una vez aprobados los planes por la Autoridad Ambiental Nacional deberán ser inscritos en los Registros de la Propiedad y en el Registro Forestal. Las inscripciones señaladas en el presente artículo no tendrán ningún costo ni tasa
# | Año-Mes | Volumen de Quejas | Volumen de Atenciones |
---|---|---|---|
1 | 2025-01 | 0 | 84 |
2 | 2025-02 | 0 | 102 |
3 | 2025-03 | 0 | 96 |
4 | 2024-01 | 0 | 85 |
5 | 2024-02 | 0 | 83 |
6 | 2024-03 | 0 | 89 |
7 | 2024-04 | 0 | 120 |
8 | 2024-05 | 0 | 122 |
9 | 2024-06 | 0 | 126 |
10 | 2024-07 | 0 | 146 |
11 | 2024-08 | 0 | 134 |
12 | 2024-09 | 0 | 116 |
13 | 2024-10 | 0 | 145 |
14 | 2024-11 | 0 | 134 |
15 | 2024-12 | 0 | 128 |
16 | 2023-01 | 0 | 91 |
17 | 2023-02 | 0 | 73 |
18 | 2023-03 | 0 | 2 |
19 | 2023-04 | 0 | 0 |
20 | 2023-05 | 0 | 4 |
21 | 2023-06 | 0 | 94 |
22 | 2023-07 | 0 | 96 |
23 | 2023-08 | 0 | 135 |
24 | 2023-09 | 0 | 121 |
25 | 2023-10 | 0 | 122 |
26 | 2023-11 | 0 | 92 |
27 | 2023-12 | 0 | 106 |
28 | 2022-01 | 0 | 0 |
29 | 2022-02 | 0 | 0 |
30 | 2022-03 | 0 | 0 |
31 | 2022-04 | 0 | 0 |
32 | 2022-05 | 0 | 0 |
33 | 2022-06 | 0 | 0 |
34 | 2022-07 | 0 | 0 |
35 | 2022-08 | 0 | 0 |
36 | 2022-09 | 0 | 0 |
37 | 2022-10 | 0 | 0 |
38 | 2022-11 | 0 | 52 |
39 | 2022-12 | 0 | 116 |
40 | 2021-01 | 0 | 50 |
41 | 2021-02 | 8 | 38 |
42 | 2021-03 | 0 | 12 |
43 | 2021-04 | 0 | 0 |
44 | 2021-05 | 0 | 26 |
45 | 2021-06 | 6 | 33 |
46 | 2021-07 | 0 | 1 |
47 | 2021-08 | 0 | 1 |
48 | 2021-09 | 9 | 33 |
49 | 2020-01 | 0 | 50 |
50 | 2020-02 | 0 | 38 |
51 | 2020-03 | 0 | 12 |
52 | 2020-04 | 0 | 0 |
53 | 2020-05 | 0 | 11 |
54 | 2020-06 | 0 | 7 |
55 | 2020-07 | 0 | 38 |
56 | 2020-08 | 0 | 23 |
57 | 2020-09 | 0 | 27 |
58 | 2020-10 | 0 | 26 |
59 | 2020-11 | 0 | 31 |
60 | 2020-12 | 5 | 60 |
61 | 2019-01 | 0 | 55 |
62 | 2019-02 | 0 | 56 |
63 | 2019-03 | 0 | 7 |
64 | 2019-04 | 0 | 56 |
65 | 2019-05 | 0 | 40 |
66 | 2019-06 | 0 | 40 |
67 | 2019-07 | 0 | 44 |
68 | 2019-08 | 0 | 45 |
69 | 2019-09 | 0 | 45 |
70 | 2019-10 | 0 | 45 |
71 | 2019-11 | 0 | 44 |
72 | 2019-12 | 0 | 38 |
73 | 2018-12 | 0 | 3048 |
74 | 2017-12 | 1 | 631 |
Fecha de última actualización: 2024/10/09