Transporte sustancias peligrosas

Trámite orientado a la capacitación de conductores de vehículos que transportan materiales peligrosos (sustancias químicas y desechos peligrosos), como requisito previo al proceso de licenciamiento ambiental, el mismo que avala que los participantes cuentan con los conocimientos y habilidades para reconocer e identificar materiales peligrosos, así como contar con el conocimiento básico para actuar durante una emergencia garantizando la seguridad personal, de terceros, bienes y el ambiente.

Proceso que partir de diciembre de 2023 fue sistematizado a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), con la finalidad de reducir en un 90% el tiempo en la emisión de los certificados de aprobación del “Curso Básico Obligatorio para Conductores de Vehículos que Transportan Materiales Peligrosos”.

El módulo desarrollado del curso permite la validación automática de los requisitos previos de inscripción, rendir la evaluación en línea, obtener el resultado de la misma de manera inmediata, reprogramar la fecha de evaluación, así como la generación automática y reimpresión del certificado de aprobación emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios del trámite para la Emisión de certificados para el transporte de materiales peligrosos son la  Empresas públicas o privadas y Personas Naturales (nacional o extranjera),  que transportan materiales peligrosos establecidos en el territorio nacional

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de aprobación del curso básico obligatorio para conductores de vehículos que transportan materiales peligrosos

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

1.-  Licencia de conducir tipo E.

2.-  Pago por el valor establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. 83-B publicado en R.O. Nro. 387 del 04 de noviembre de 2015 o el que lo reemplace, para cancelar el valor, el usuario deberá generar la “orden de pago” a través del módulo informático y acercarse a ventanilla de la entidad bancaria seleccionada o por la opción “Forma de Pago KUSHKI” mediante tarjeta de crédito.

Requisitos Especiales:

Las personas extranjeras deberán adjuntar  los siguientes documentos:

  • Pasaporte
  • Cédula de identidad
  • Licencia de conducir

¿Cómo hago el trámite?

  1. Ingresar a través del siguiente enlace https://registrovisitas.ambiente.gob.ec/curso-conductores-web/, al  Módulo de Curso Básico obligatorio para conductores de vehículos terrestres que transportan materiales peligrosos,
  2. Realizar la inscripción para la evaluación del Curso Básico Obligatorio para Conductores de Vehículos que Transportan Materiales Peligrosos
  3. Generar Orden de pago
  4. Realizar pago a través de ventanilla de la entidad bancaria seleccionada o por la opción  "KUSHKI” mediante tarjeta de crédito.
  5. Seleccionar la fecha para rendir evaluación
  6. Rendir evaluación conforme a la fecha seleccionada
  7. Descargar o reimprimir Certificado de aprobación.

Nota: En el siguiente enlace se encuentra el Manual de Usuario para el manejo del aplicativo informático: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/06/Manual-06-2024.pdf


Canales de atención: En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo del trámite es de $30,00, conforme a lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nro. 83-B publicado en R.O. Nro. 387 del 04 de noviembre de 2015 o el que lo reemplace.

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

Lunes a Viernes  de 08:00 a 17:00

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

El certificado de aprobación del curso de transporte de materiales peligrosos tiene un tiempo de validez de dos años a partir de la firma de la Autoridad Ambiental

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Mesa de Ayuda

Email: mesadeayuda@ambiente.gob.ec

Teléfono: (02) 3987 600, ext. 3001, 3002, 3003, 3004, 3005, 3006

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 0 0
2 2025-02 0 0
3 2025-03 0 1
4 2024-01 0 0
5 2024-02 0 0
6 2024-03 0 103
7 2024-04 0 20
8 2024-05 0 0
9 2024-06 0 0
10 2024-07 0 0
11 2024-08 0 0
12 2024-09 0 0
13 2024-10 0 0
14 2024-11 0 0
15 2024-12 0 0
16 2023-01 0 435
17 2023-02 0 46
18 2023-03 0 0
19 2023-04 0 0
20 2023-05 0 0
21 2023-06 0 0
22 2023-07 0 0
23 2023-08 0 0
24 2023-09 0 0
25 2023-10 0 0
26 2023-11 0 0
27 2023-12 0 0
28 2022-01 0 281
29 2022-02 0 364
30 2022-03 0 341
31 2022-04 0 272
32 2022-05 0 0
33 2022-06 0 385
34 2022-07 0 296
35 2022-08 0 358
36 2022-09 0 320
37 2022-10 0 0
38 2022-11 0 412
39 2022-12 0 402
40 2021-01 0 220
41 2021-02 0 80
42 2021-03 0 154
43 2021-04 0 73
44 2021-05 0 195
45 2021-06 0 0
46 2021-07 30 403
47 2021-08 10 424
48 2021-09 0 0
49 2020-01 5 333
50 2020-02 0 13
51 2020-03 0 177
52 2020-04 0 12
53 2020-05 0 200
54 2020-06 0 154
55 2020-07 0 177
56 2020-08 0 0
57 2020-09 2 78
58 2020-10 5 546
59 2020-11 0 88
60 2020-12 0 70
61 2019-01 0 222
62 2019-02 0 152
63 2019-03 0 467
64 2019-04 0 152
65 2019-05 0 474
66 2019-06 0 294
67 2019-07 0 418
68 2019-08 0 305
69 2019-09 0 4
70 2019-10 0 305
71 2019-11 5 91
72 2019-12 0 53
73 2018-12 0 2507
74 2017-12 480 3043
Ir al trámite en línea

Fecha de última actualización: 2024/07/12

Contenido

¿Te sirvió el contenido?