Requerimiento de inspección técnica para análisis de riesgo de bienes del patrimonial cultural

Inspección técnica para análisis de riesgo de bienes del patrimonial cultural

El análisis de riesgos constituye una herramienta fundamental para que los custodios de bienes patrimoniales puedan identificar los distintos tipos de amenazas, tanto naturales como antrópicas, que podrían afectar sus colecciones. Este proceso permite evaluar la frecuencia con la que dichos riesgos podrían ocurrir y determinar el impacto potencial que estos tendrían sobre el patrimonio..

¿A quién está dirigido?

Los beneficiarios, ya sean personas naturales o jurídicas, son responsables del cuidado de bienes patrimoniales. A través del análisis de riesgos, podrán identificar las posibles afectaciones que podrían presentarse en sus colecciones o contenedores y establecer estrategias efectivas para minimizarlas.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Informe Técnico de Análisis de Riesgos Naturales o Antrópico

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

Oficio solicitud dirigido al Director(a) Ejecutivo(a) o al  Director(a) Regional del INPC según el lugar donde se presente la solicitud de inspección técnica para análisis de riesgo de bienes del patrimonial cultural.

Requisitos Especiales:

Solicitud dirigida a la máxima autoridad del INPC en la sede matriz y en las direcciones zonales

¿Cómo hago el trámite?

  • Recepción de solicitud o requerimiento vía correo o presencial, por parte del representante del contenedor de bienes muebles patrimoniales, donde se detalle que tipo de apoyo técnico necesita
  • Análisis de la solicitud
  • Asignación de la solicitud a un técnico de la DGRPC
  • Acercamiento entre el técnico del INPC y el solicitante 
  • Inspección in situ
  • Reunión técnica entre funcionarios del INPC y el solicitante para determinar el alcance del documento final
  • Solicitud de requerimientos y realizar una agenda de trabajo
  • Entrega de requerimientos solicitados
  • Evaluación y monitoreo de requerimientos solicitados
  • Inspecciones técnicas in situ
  • Trabajo en conjunto previo la ejecución del documento 
  • Entrega de Informe Técnico de Análisis de Riesgos de bienes del patrimonio cultural

Canales de atención: Correo electrónico, Presencial, Sistema de Gestión Documental Quipux (www.gestiondocumental.gob.ec).

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

De lunes a viernes de 08:00 a 16:30

Quito - Ecuador (Matriz).

Av. Colón Oe1-93 y Av. 10 de Agosto.

Teléfono: (593 2) 2227-927 / 2549-257 / 2227-969 / 2543-527

Riobamba.

Calle 5 de Junio y 1era. Constituyente, Edificio de la Gobernación.

Teléfonos: (593 3) 2965-127

Portoviejo.

Casa Sara Cedeño de Vélez (entre Bolívar y Morales esq.)

Teléfonos: (593 5) 2-650-268 / 2 651-722

Guayaquil.

Numa Pompilio Llona No. 182-184, Barrio Las Peñas

Teléfonos - (593 4) 2628-671 / 2631-577

Cuenca.

Calle Benigno Malo 640 entre Presidente Córdova y Juan Jaramillo

Telefax: (593 7) 2833-787 / 2831-685

Loja.

Calle Sucre y Quito, esquina.

Antiguo edif. del Colegio 27 de Febrero

Teléfono: (593 7) 3700-710

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Dirección de Gestión de Riesgos del Patrimonio

Email: maria.iza@patrimoniocultural.gob.ec

Teléfono: 022527969 ext-128


Fecha de última actualización: 2025/02/13

Contenido

¿Te sirvió el contenido?