Emisión de certificado de calificación o recalificación de discapacidad en el establecimiento de salud

 calificación o recalificación de discapacidad

Información proporcionada por: Ministerio de Salud Pública (MSP)

Trámite orientado a la calificación o recalificación de personas con discapacidad a través de una valoración bio-psicosocial, la cual se realiza en establecimientos de salud de Primer Nivel autorizados.

NOTA: Los consultorios privados y médicos privados no están autorizados para emitir el «Informe médico: calificador/especialista/tratante» o los «Exámenes complementarios».

En caso de contar con discapacidad auditiva, ahora puedes agendar tu cita para  la calificación o recalificación de discapacidades, a través de videollamada en el horario de 08h00 a 14h00; un experto en lenguaje de señas te atenderá y te ayudará con el agendamiento de la cita. Para acceder haz clic en el siguiente enlace: https://www.citas.med.ec/

¿A quién está dirigido?

Persona con discapacidad.- Se considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, con independencia de la causa que la hubiera originado, ve restringida permanentemente su capacidad biológica, psicológica y asociativa para ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, en una proporción equivalente al treinta por ciento (30%) de discapacidad, debidamente calificada por la autoridad sanitaria nacional

Dirigido a: Persona Natural - Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.

¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?

Certificado de discapacidad

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos Obligatorios:

1. Solicitud de calificación/recalificación de la discapacidad

2. Cédula de ciudadanía (física o digital) para ecuatorianos residentes o no residentes en el Ecuador

3. Cédula de identidad ecuatoriana (física o digital) o pasaporte vigente para personas extranjeras que residen en el Ecuador.

4. Informe para calificación/recalificación de la discapacidad médico y/o psicológico emitido por profesionales de la salud habilitados para el ejercicio profesional por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada - ACESS o quien haga sus veces, que laboran en los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud - RPIS y de la Red Privada Complementaria - RPC con el permiso de funcionamiento vigente o en trámite de renovación otorgado por la ACESS. No podrán emitir estos informes profesionales de la salud de un consultorio general o de especialidad.

5. Exámenes complementarios actualizados en caso de ser necesarios de acuerdo con los requerimientos del instrumento de calificación de la discapacidad vigente, los cuales tendrán validez de un año a partir de la fecha de emisión. Los exámenes complementarios deben ser realizados por profesionales de la salud habilitados para el ejercicio profesional por la ACESS

NOTA: Los consultorios privados y médicos privados no están autorizados para emitir el «Informe para calificación/recalificación de la discapacidad médico y/o psicológico » o los «Exámenes complementarios».

El Informe médico para la calificación/recalificación de la discapacidad debe ser llenado según los siguientes parámetros: CLIC AQUÍ

El Informe psicológico para la calificación/recalificación de la discapacidad debe ser llenado según los siguientes parámetros: CLIC AQUÍ

Formatos y anexos

¿Cómo hago el trámite?

Pasos para acceder al trámite:

1. Una vez realizada la valoración clínica, acudir al establecimiento de salud con los requisitos pertinentes en la hora y fecha señalada por el profesional de la salud que realizó la valoración; en caso de necesitar mayor información acercarse a la ventanilla de admisiones.

2. Acudir al consultorio para la evaluación médica.

3. Acudir al consultorio para la evaluación psicológica.

4. Acudir al consultorio para la evaluación de trabajo social.

5. Recibir el certificado de discapacidad o de no acreditación en el consultorio del médico calificador.

NOTA: Cuando acredita la discapacidad (igual o mayor al 30%), acercarse a las oficinas del Registro Civil a nivel nacional para actualizar de manera gratuita y preferencial su cédula de identidad donde constará el tipo, porcentaje y condición de discapacidad.


Canales de atención: Presencial, Telefónico.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite no tiene costo

¿Dónde y cuál es el horario de atención?

El trámite se brinda en los establecimientos de salud del primer nivel de atención (Tipo A, Tipo B, Tipo C) del Ministerio de Salud Pública que cuentan con equipos calificadores certificados.

El siguiente enlace contiene la información referente a direcciones y ubicación de los establecimientos de salud en los que se entrega el certificado de discapacidad. (Clic aquí),

En caso de contar con discapacidad auditiva, ahora puedes agendar tu cita para  la calificación o recalificación de discapacidades, a través de videollamada en el horario de 08h00 a 14h00; un experto en lenguaje de señas te atenderá y te ayudará con el agendamiento de la cita. Para acceder haz clic en el siguiente enlace: https://www.citas.med.ec/

¿Cuál es la vigencia de lo emitido al completar el trámite?

Se resolvió “extender la vigencia de las especies“ carné de discapacidad CONADIS y carné de discapacidad Ministerio de Salud Pública – MSP, hasta el 31 de diciembre de 2023.”

Las nuevas calificaciones, recalificaciones y en casos de pérdida o daño del carné, los usuarios recibirán un certificado y/o constancia de discapacidad, para la actualización de la cédula de identidad con el tipo y porcentaje de discapacidad, en el Registro Civil.

Se enfatiza que tanto la cédula de identidad como el carné de discapacidad, son documentos habilitantes para los trámites públicos y privados que realicen las personas con discapacidad.

Contacto para atención ciudadana

Contacto: Psic. Julia Marlene Fernández Figueroa

Email: julia.fernandez@msp.gob.ec

Teléfono: (+593)2-3814-400 ext. 5340, 5342

# Año-Mes Volumen de Quejas Volumen de Atenciones
1 2025-01 5 4115
2 2025-02 8 4415
3 2025-03 8 2071
4 2024-01 0 1877
5 2024-02 0 1931
6 2024-03 0 2060
7 2024-04 0 2256
8 2024-05 0 2705
9 2024-06 0 2273
10 2024-07 19 2589
11 2024-08 21 2303
12 2024-09 14 2161
13 2024-10 6 2393
14 2024-11 20 1740
15 2024-12 27 1789
16 2023-01 0 189
17 2023-02 0 1695
18 2023-03 0 1995
19 2023-04 0 1577
20 2023-05 0 2239
21 2023-06 0 2356
22 2023-07 0 2468
23 2023-08 0 2062
24 2023-09 0 2543
25 2023-10 0 1948
26 2023-11 0 2022
27 2023-12 0 1823
28 2022-01 0 1487
29 2022-02 0 1803
30 2022-03 0 1947
31 2022-04 0 1557
32 2022-05 0 1743
33 2022-06 0 1685
34 2022-07 0 1657
35 2022-08 0 1736
36 2022-09 0 1619
37 2022-10 0 1289
38 2022-11 0 1756
39 2022-12 0 1519
40 2021-01 0 1083
41 2021-02 0 69
42 2021-03 0 1137
43 2021-04 0 1113
44 2021-05 0 1070
45 2021-06 0 1302
46 2021-07 0 1385
47 2021-08 1 1104
48 2021-09 0 1608
49 2021-10 0 1576
50 2021-11 0 1419
51 2021-12 0 1296
52 2020-01 0 5113
53 2020-02 1 4185
54 2020-03 0 1461
55 2020-04 0 91
56 2020-05 0 872
57 2020-06 0 893
58 2020-07 0 1
59 2020-08 0 0
60 2020-09 0 5
61 2020-10 0 204
62 2020-11 0 661
63 2020-12 0 547
64 2019-01 0 1095
65 2019-02 0 2528
66 2019-03 0 2944
67 2019-04 0 2883
68 2019-05 0 3358
69 2019-06 0 3908
70 2019-07 0 3999
71 2019-08 0 4112
72 2019-09 0 466
73 2019-10 0 3920
74 2019-11 0 3857
75 2019-12 0 4131
76 2018-01 0 2571
77 2018-02 0 2451
78 2018-03 0 2759
79 2018-04 0 2873
80 2018-05 0 3198
81 2018-06 0 3238
82 2018-07 10 3173
83 2018-08 5 3204
84 2018-09 8 1042
85 2018-10 0 1953
86 2018-11 0 2121
87 2018-12 0 2119
88 2017-01 0 2242
89 2017-02 0 1892
90 2017-03 0 2365
91 2017-04 0 2051
92 2017-05 0 2794
93 2017-06 0 3115
94 2017-07 0 3021
95 2017-08 0 2909
96 2017-09 0 2860
97 2017-10 0 2567
98 2017-11 0 2539
99 2017-12 0 2181

Fecha de última actualización: 2025/03/24